ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4020. Intervencionismo coronario

Fecha : 29-10-2021 15:30:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Hiberus 1 (Hotel Hiberus)

4020-3. REGISTRO NACIONAL MULTICÉNTRICO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA COMPLEJA TRATADOS CON ATERECTOMÍA CON LÁSER

Clara Badia Molins1, Neus Bellera Gotarda1, Ángel Sáchez Recalde2, Mohsen Mohandes Yusefian3, Cristina Moreno3, Raúl Moreno4, Alfonso Jurado4, José Francisco Díaz5, Antonio Gómez Menchero5, Ramiro Trillo6, Xoan Carlos Sanmartín6, Eduardo Pinar7, Juan García de Lara7, Bruno García del Blanco1 e Ignacio Ferreira-González1

1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 2Hospital Ramón y Cajal, Madrid. 3Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona. 4Hospital Universitario La Paz, Madrid. 5Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 6Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 7Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.

Introducción y objetivos: La información sobre el beneficio de la nueva tecnología láser, como terapia coadyuvante en el intervencionismo coronario (ICP) complejo, es escasa. El objetivo del estudio es conocer la eficacia y seguridad de la aterectomía coronaria con láser-excimer (ELCA) para tratar lesiones complejas y su repercusión sobre la evolución clínica de los pacientes.

Métodos: Este registro, prospectivo y multicéntrico, incluyó pacientes consecutivos estimados tributarios de ELCA por lesiones calcificadas, oclusión crónica, subexpansión o restenosis de stent o por alto contenido trombótico. Se obtuvieron datos acerca del éxito del procedimiento, complicaciones y sobre el seguimiento clínico a largo plazo.

Resultados: Desde mayo 2014 a junio 2019, 137 pacientes (148 lesiones) se trataron con ELCA en 6 centros españoles, con una edad media de 69 años, 86% varones. El éxito del procedimiento se obtuvo en el 94% de los casos. La tasa de complicaciones atribuibles al láser fue del 4,1%. En los primeros 12 meses, 24 pacientes (17,5%) presentaron un MACE, con una mortalidad CV del 3,6% y una tasa de re-ICP del 5,8%. Al finalizar el registro, tras un seguimiento medio de 26 ± 17 meses, la incidencia acumulada de MACE y muerte CV/100 personas-año fue del 11,16 y 2,71, respectivamente.

Conclusiones: En este registro, la terapia ELCA aparece como una técnica útil y segura para tratar lesiones complejas. Considerando el perfil de los pacientes, la evolución clínica fue favorable, con una baja tasa de mortalidad y re-ICP en el seguimiento a largo plazo.


Comunicaciones disponibles de "Intervencionismo coronario"

4020-1. MODERADOR
Fernando Lozano Ruiz-Póveda, Ciudad Real

4020-2. PAPEL DE LA TROMBOLISIS INTRACORONARIA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO Y ALTO CONTENIDO TROMBÓTICO
Verónica Vidal Urrutia, Carmen Fernández Díaz, Julián Abdala Lizarraga, Juan Vicente Vilar Herrero, Andrés Mauricio Cubillos Arango, Pablo Almela Alcaide, Josep Gradoli Palmero, Alberto Berenguer Jofresa, Rafael Payá Serrano y Eva Rúmiz González

Consorcio Hospital General Universitario, Valencia.
4020-3. REGISTRO NACIONAL MULTICÉNTRICO DE PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA COMPLEJA TRATADOS CON ATERECTOMÍA CON LÁSER
Clara Badia Molins1, Neus Bellera Gotarda1, Ángel Sáchez Recalde2, Mohsen Mohandes Yusefian3, Cristina Moreno3, Raúl Moreno4, Alfonso Jurado4, José Francisco Díaz5, Antonio Gómez Menchero5, Ramiro Trillo6, Xoan Carlos Sanmartín6, Eduardo Pinar7, Juan García de Lara7, Bruno García del Blanco1 e Ignacio Ferreira-González1

1Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 2Hospital Ramón y Cajal, Madrid. 3Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona. 4Hospital Universitario La Paz, Madrid. 5Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 6Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 7Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.
4020-4. RESULTADOS DE BALÓN NO COMPLIANTE CON PUNTA ESFÉRICA EN POSDILATACIÓN DE STENT CORONARIO: EFECTIVIDAD GLOBAL Y ANTE FRACASO DE BALÓN NO COMPLIANTE REGULAR
José Antonio Linares Vicente1, Koldo García San Román2, Fernando Lozano Ruiz-Póveda3, Antonela Lukic Otanovic1, Gabriela Veiga Fernández4, Elena Einzaga Torralba5, Teresa Gil Jiménez6, Gema Miñana Escrivà7, Joaquín Sánchez Gila8, Carlos Arellano Serrano9, José Ramón Rumoroso Cuevas10, Valeriano Ruiz Quevedo11, Ginés Martínez Cáceres12, José Moreu Burgos13 y Armando Pérez de Prado14

1Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 2Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia. 3Hospital General Universitario de Ciudad Real. 4Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria. 5Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 6Hospital Clínico San Cecilio, Granada. 7Hospital Clínico Universitario de Valencia. 8Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada. 9Hospital Puerta de Hierro, Madrid. 10Hospital Galdakao-Usansolo, Bilbao, Bizkaia. 11Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña, Navarra. 12Hospital Universitario Infanta Cristina, Badajoz. 13Hospital General Universitario de Toledo. 14Complejo Asistencial Universitario de León.
4020-5. RESULTADOS DEL IMPLANTE DE STENTS SOLAPADOS O STENTS MUY LARGOS EN LA REVASCULARIZACIÓN DE OCLUSIONES CORONARIAS CRÓNICAS LARGAS
Alfonso Jurado Román1, Gema Miñana Escrivà2, Pablo Salinas Sanguino3, Ander Regueiro Cueva4, Juan Caballero Borrego5, Javier Martín Moreiras6, Fernando Rivero7, Francisco Javier Lacunza Ruíz8, Juan Rondán Murillo9, Ignacio J. Amat Santos10, Juan Carlos Astorga Burgo11, Mohsen Mohandes Yusefian12, Antonio Gómez Menchero13, José Antonio Fernández Díaz14 y Guillermo Galeote García1

1Hospital Universitario La Paz, Madrid. 2Hospital Clínico Universitario de Valencia. 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 4Hospital Clínic, Barcelona. 5Hospital Clínico San Cecilio, Granada. 6Hospital Clínico Universitario de Salamanca. 7Hospital Universitario de La Princesa, Madrid. 8Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 9Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón,Asturias. 10Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 11Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia. 12Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona. 13Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 14Hospital Puerta de Hierro, Madrid.
4020-6. TRATAMIENTO DE LA REESTENOSIS DE DISPOSITIVOS VASCULARES BIOABSORBIBLES. RESULTADOS ANGIOGRÁFICOS Y A 1 AÑO DE SEGUIMIENTO DEL ESTUDIO PROSPECTIVO RIBS VII
Javier Cuesta Cuesta1, Soledad Ojeda Bruno2, Santiago Jesús Camacho Freire3, Bruno García del Blanco4, Beatriz Vaquerizo Montilla5, Javier Zueco Gil6, Ramiro Trillo Nouche7, Josepa Mauri Ferré8, Mª Teresa Velázquez Martín9, Juan Gabriel Córdoba Soriano10, Fernando Rivero Crespo1, Teresa Bastante Valiente1 y Fernando Alfonso Manterola1

1Hospital Universitario de La Princesa, Madrid. 2Hospital Reina Sofía de Córdoba. 3Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 4Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 5Hospital del Mar, Barcelona. 6Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria. 7Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 8Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 9Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid. 10Complejo Hospitalario Universitario de Albacete.
4020-7. LETALIDAD ASOCIADA A EVENTOS TROMBOEMBÓLICOS Y HEMORRÁGICOS OBSERVADOS EN LA EVOLUCIÓN DE PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS TRAS REVASCULARIZACIÓN CON STENTS FARMACOACTIVOS
José M. de la Torre Hernández1, José Luis Ferreiro Gutiérrez2, Ramón López Palop3, Jesús María Jiménez Mazuecos4, M. Pilar Carrillo Sáez5, Soledad Ojeda Pineda6, Alejandro Gutiérrez Barrios7, David Martí Sánchez8, Pablo Avanzas Fernández9, Eduardo Pinar Bermúdez3, José Antonio Linares Vicente10, Ana Belén Cid Álvarez11, Ignacio J. Amat Santos12, Alejandro Diego Nieto13 y Armando Pérez de Prado14

1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria. 2Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona. 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 4Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. 5Hospital Universitario San Juan de Alicante. 6Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 7Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. 8Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid. 9Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias. 10Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 11Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 12Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 13Hospital Clínico Universitario de Salamanca. 14Complejo Asistencial Universitario de León.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?