Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La posdilatación de stent coronario con balón no compliante (NC) se asocia a mejores resultados clínicos. Debido a su estructura, el balón NC regular tiene peor navegabilidad y su punta cónica puede dificultar el acceso al stent o condicionar complicación mecánica del mismo. Un innovador balón NC con punta esférica (NC-PE), pese a mayor perfil de entrada, ha mostrado in vitro condiciones físicas de mejor navegabilidad. Proponemos evaluar su efectividad en posdilatación de stent coronario (PSC) en práctica clínica real.
Métodos: Registro multicéntrico prospectivo de uso de balón NC-PE en PSC. Registro con 2 brazos: uso como primera elección (a criterio de operador) o como segunda elección ante fracaso de NC regular (en este caso técnica compleja permitida solo si usada previamente con NC regular). Objetivo primario: éxito técnico: avanzar NC-PE hasta segmento a posdilatar. Objetivos secundarios: éxito angiográfico: éxito técnico y estenosis< 25% con flujo TIMI 3; y Éxito procedimiento: éxito angiográfico sin complicación clínica (perforación, infarto miocardio, cirugía urgente o muerte) o mecánica del stent.
Resultados: Se realizó PSC con NC-PE en 216 lesiones de 200 pacientes en 16 centros. Las características de las lesiones y procedimiento se exponen en tabla, con alto porcentaje de lesiones complejas (B2/C), calcio y tortuosidad. Se usó NC-PE como primera elección en 82,4% de lesiones (n: 178) y ante fracaso NC regular en 17,6% de lesiones (n: 38). Se precisó extensión de catéter guía en 7,4% de lesiones (n: 16). Globalmente, el éxito técnico fue 98,1% (n: 212) y éxito angiográfico/procedimiento fue similar 96,8% (n: 209) ya que no se comunicaron complicaciones clínicas o mecánicas del stent. De mayor relevancia práctica, su uso en la misma lesión en la que fracasó un balón NC regular presentó un éxito técnico de 97,4% (n: 37) y éxito angiográfico/procedimiento de 94,7% (n: 36). El tamaño NC-PE fue similar a NC regular (3,40 ± 0,58 vs 3,36 ± 0,59 mm; p: 0,33) con longitud discretamente inferior (12 ± 2 vs 13 ± 3 mm; p: 0,03).
Características de lesiones y procedimiento tratadas con balón NC de punta esférica |
|||||
Arteria |
Calcificación |
Stent |
|||
Descendente anterior |
40,3% (87) |
Moderada |
41,2% (89) |
Tamaño (mm) |
3,06 ± 0,5 |
Circunfleja |
19,4% (42) |
Grave |
18,1% (39) |
Longitud (mm) |
27,7 ± 10,4 |
Coronaria derecha |
31,9% (69) |
Tortuosidad |
Balón NC punta esférica |
||
Tronco coronario izquierdo |
6,9% (15) |
Moderada (30-70o) |
35,2% (76) |
Tamaño (mm) |
3,34 ± 0,53 |
Injerto venoso/arterial |
1,4% (3) |
Grave (> 70o) |
4,6% (10) |
Longitud (mm) |
12,7 ± 2,57 |
Localización |
Bifurcación |
27,3% (59) |
Atmósferas |
18 ± 3 |
|
Proximal |
41,9% (90) |
2 stents |
6% (13) |
QCA post-ICP |
|
Medial |
41,5% (97) |
Ostial |
11,1% (24) |
mLD (mm) |
3,31 ± 0,9 |
Distal |
13% (28) |
Oclusión crónica |
6,5% (14) |
Estenosis (%) |
5 ± 9 |
Clasificación AHA lesión |
SCACEST |
16,2% (35) |
Expansión del stent |
||
A |
3,2% (7) |
QCA lesión |
Óptima |
97,7% (211) |
|
B1 |
23,6% (51) |
mLD (mm) |
1,20 ± 1,17 |
Subóptima |
1,9% (4) |
B2 |
46,8% (101) |
RVD (mm) |
3,34 ± 0,61 |
Infraexpansión grave |
0,5% (1) |
C |
26,4% (57) |
Estenosis (%) |
82 ± 19 |
Imagen intracoronaria |
7,9% (17) |
SCACEST: síndrome coronario agudo con elevación ST; QCA: angiografía coronaria cuantitativa; mLD: diámetro luminal mínimo; RVD: diámetro de referencia; NC: no compliante; ICP: intervencionismo coronario. |
Efectividad balón NC punta esférica (NC-PE) en fracaso balón NC regular.
Conclusiones: El uso de balón NC de punta esférica para PSC presenta alta tasa de éxito técnico y angiográfico de forma global, y particularmente alta tasa de éxito ante fracaso de balón NC regular, sin evidenciarse complicaciones clínicas o mecánicas del stent.