ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5018. Individualización de las estrategias de intervencionismo en el paciente mayor

Fecha : 30-10-2021 09:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

5018-5. EXPERIENCIA CLÍNICA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO CON BALONES LIBERADORES DE PACLITAXEL DE SEGUNDA GENERACIÓN: RESULTADOS A LARGO PLAZO

Ignacio Sánchez Pérez1, Ariana Gonzálvez García1, Fernando Lozano Ruiz-Póveda1, Ricardo Concepción Suárez1, Alfonso Freites Esteves1, José Abellán Huerta2, Alfonso Morón Alguacil1, Jorge Martínez del Río1, Pedro Pérez Díaz3, Martín Negreira Caamaño1, Manuel Muñoz García3, Manuel Rayo Gutiérrez3, Cristina Mateo Gómez3 y María Thiscal López Lluva1

1Unidad de Hemodinámica, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real. 2Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia. 3Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.

Introducción y objetivos: Los balones liberadores de fármaco (BLF) ofrecen una alternativa terapéutica en el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) tanto de reestenosis intrastent como de lesiones coronarias de novo, permitiendo tiempos de doble antiagregación (DA) menos prolongados. Los pacientes añosos representan un subgrupo con mayor riesgo de hemorragia y con pronóstico más desfavorable, en los que estos dispositivos podrían presentar un valor añadido. Sin embargo, los resultados a muy largo plazo del ICP con BLP no están determinados en este subgrupo de pacientes. Pretendimos evaluar la eficacia y seguridad del ICP con balones liberadores de paclitaxel (BLP) de segunda generación en pacientes mayores de 75 años tras un seguimiento a muy largo plazo.

Métodos: Incluimos prospectivamente 192 lesiones en 157 pacientes (79,8 ± 5 años, 63,1% varones) tratados con BLP entre marzo de 2009 y marzo de 2020. Evaluamos la presencia de eventos cardiacos mayores (MACE): muerte, infarto de miocardio (IM) no mortal, revascularización de la lesión tratada (RLT) y trombosis tras un seguimiento clínico muy prolongado (mediana 39 meses).

Resultados: El 44,6% de pacientes tenía enfermedad coronaria estable y el 55,4% síndromes coronarios agudos (49,7% sin elevación de ST y 5,7% con elevación de ST). El 86,6% de pacientes tenía hipertensión, el 61,2% diabetes, el 57,3% dislipemia y el 18,5% eran fumadores. El 21,9% de lesiones fueron bifurcaciones y su diámetro fue ≤ 2,5 mm en el 52,1% de ellas. De las 192 lesiones, el 49% eran de novo y el 51% eran reestenosis intrastent [32,8% stent convencional (SC) y 18,2% stent farmacoactivo (SF)]. El 83,3% de lesiones se trató con BLP, el 5,6% con BLP y SC y el 11,1% con BLP y SF. La tasa de éxito angiográfico fue del 99%. No hubo diferencias significativas con respecto a las características basales de estos 3 grupos ni en la tasa de MACE después del seguimiento (p = 0,3). La tasa de mortalidad fue 17,2% (4,5% muerte cardiovascular, 12,7% muerte no cardiovascular), la de IM no fatal fue 3,2% y la de RLT fue 4,2% durante el seguimiento. No se observaron casos de trombosis.

Conclusiones: Los BLP de segunda generación constituyen un tratamiento alternativo al ICP con implantación de stent en pacientes añosos, proporcionando resultados muy favorables a largo plazo y presentando la ventaja en la reducción de tiempos de DA en este subgrupo de pacientes de alto riesgo.


Comunicaciones disponibles de "Individualización de las estrategias de intervencionismo en el paciente mayor"

5018-1. MODERADORA
Raquel López Vilella, Valencia

5018-3. ¿IMPLANTE DE VÁLVULA AÓRTICA PERCUTÁNEA EN PACIENTES MAYORES DE 85 AÑOS? PRONÓSTICO A CORTO Y MEDIO PLAZO
Rocío Parrilla Linares, Ricardo Rivera Fernández, Teresa Bretones del Pino y Eduardo Molina Navarro

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
5018-4. MORTALIDAD A LARGO PLAZO DE PACIENTES ANCIANOS REVASCULARIZADOS PERCUTÁNEAMENTE: CAUSAS Y PREDICTORES
Antoni Perelló Bordoy, Jaume Maristany Daunert, Albert Massó Van Roessel, Caterina Mas Lladó, Francisca Ramis Barceló, Yolanda Rico Ramírez, Óscar Calderón Chumilla, Marcos Pascual Sastre, M. del Mar Alameda Ortiz, Alfredo Gómez Jaume y Vicente Peral Disdier

Hospital Son Espases, Palma de Mallorca, Illes Balears.
5018-5. EXPERIENCIA CLÍNICA EN PACIENTES DE EDAD AVANZADA DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO CON BALONES LIBERADORES DE PACLITAXEL DE SEGUNDA GENERACIÓN: RESULTADOS A LARGO PLAZO
Ignacio Sánchez Pérez1, Ariana Gonzálvez García1, Fernando Lozano Ruiz-Póveda1, Ricardo Concepción Suárez1, Alfonso Freites Esteves1, José Abellán Huerta2, Alfonso Morón Alguacil1, Jorge Martínez del Río1, Pedro Pérez Díaz3, Martín Negreira Caamaño1, Manuel Muñoz García3, Manuel Rayo Gutiérrez3, Cristina Mateo Gómez3 y María Thiscal López Lluva1

1Unidad de Hemodinámica, Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real. 2Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia. 3Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
5018-5. ESTRATEGIAS ANTITROMBÓTICAS EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS CON INDICACIÓN DE ANTICOAGULACIÓN ORAL POR FIBRILACIÓN AURICULAR REVASCULARIZADOS CON STENTS FARMACOACTIVOS: REGISTRO PACO-PCI (EPIC-15)
José M. de la Torre Hernández1, José Luis Ferreiro Gutiérrez2, Ramón López Palop3, Soledad Ojeda Pineda4, David Martí Sánchez5, Pablo Avanzas Fernández6, José Antonio Linares Vicente7, Alejandro Diego Nieto8, Ignacio J. Amat Santos9, Miren Tellería Arrieta10, Ana Belén Cid Álvarez11, Imanol Otaegui Irurueta12, Íñigo Lozano Martínez-Luengas13, David Serrano1 y Armando Pérez de Prado14

1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria. 2Hospital Universitari de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona. 3Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 4Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 5Hospital Militar Gómez Ulla, Madrid. 6Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias. 7Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa, Zaragoza. 8Hospital Clínico Universitario de Salamanca. 9Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 10Hospital Donostia, San Sebastián, Bizkaia. 11Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 12Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona. 13Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón, Asturias. 14Complejo Asistencial Universitario de León.
5018-6. ANÁLISIS DE MARCADORES NUTRICIONALES EN PACIENTES MAYORES TRATADOS MEDIANTE INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO
Juan Duarte Torres1, Belén Biscotti Rodil1, Alexander Félix Marschall1, Freddy Andrés Delgado Calva1, Carmen Dejuán Bitriá1, Inés Gómez Sánchez1, Elena Basabe Velasco1, Dámaris Carballeira Puentes2, Ricardo Concepción Suárez3, Cristina Fraile Sanz4, Concepción Fernández Pascual1, Mª José Morales Gallardo1, Hugo del Castillo Carnevali1, Blanca Coto Morales1 y David Martí Sánchez1

1Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla, Madrid. 2Hospital POVISA, Vigo, Pontevedra. 3Hospital General Universitario de Ciudad Real. 4Clínica Rotger, Palma de Mallorca, Illes Balears.
5018-7. APLICACIÓN PROSPECTIVA DE UN PROTOCOLO ANTITROMBÓTICO AJUSTADO A RIESGO ISQUÉMICO Y HEMORRÁGICO EN PACIENTES MAYORES DE 75 AÑOS TRATADOS CON STENTS LIBERADORES DE EVEROLIMUS. REGISTRO SIERRA-75 (EPIC-05)
José M. de la Torre Hernández1, Ramón López Palop2, Jesús María Jiménez Mazuecos3, M. Pilar Carrillo Sáez2, Alejandro Gutiérrez Barrios4, Eduardo Pinar Bermúdez5, Ana Belén Cid Álvarez6, Luis Fernández7, Tamara García Camarero1, Cristóbal Urbano Carrillo8, Juan Francisco Oteo Domínguez9, Víctor Alfonso Jiménez Díaz10, Antonio Enrique Gómez Menchero11, Eladio Galindo Fernández12 y Armando Pérez de Prado13

1Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria. 2Hospital Universitario San Juan de Alicante. 3Complejo Hospitalario Universitario de Albacete. 4Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. 5Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 6Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña. 7Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia. 8Hospital Regional Universitario Carlos Haya, Málaga. 9Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 10Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra. 11Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 12Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz. 13Complejo Asistencial Universitario de León.
5018-8. REPERCUSIÓN CLÍNICA DEL FRACASO RENAL AGUDO EN LOS PACIENTES TRATADOS CON IMPLANTE VALVULAR AÓRTICO PERCUTÁNEO
Manuel Muñoz-García, Erika Muñoz-García, Antonio J. Domínguez-Franco, Manuel F. Jiménez-Navarro, Antonio J. Muñoz-García, Juan H. Alonso-Briales, José María Hernández-García y Juan J. Gómez-Doblas

Hospital Clínico Universitario Virgen de la Victoria, Málaga.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?