Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Parámetros como la fragilidad, comorbilidad y estado nutricional están recibiendo creciente atención como factores de decisión clínica. Los pacientes mayores presentan resultados variables tras procedimientos invasivos y el estado nutricional no ha sido aún estudiado en profundidad. En este trabajo analizamos la prevalencia e impacto de los déficits nutricionales en el curso clínico del primer año tras intervencionismo percutáneo coronario en pacientes mayores.
Métodos: Realizamos un estudio observacional prospectivo de pacientes consecutivos mayores de 75 años tratados mediante intervencionismo coronario. Evaluamos a los pacientes mediante los parámetros nutricionales del score validado CONUT (Controlling Nutritional Status): albúmina sérica, colesterol total y recuento de linfocitos. Analizamos la prevalencia de trastornos nutricionales, puntuación CONUT (de 0 a 12, siendo los valores más altos representativos de mayor deterioro nutricional), y su relación con las tasas de eventos acumulados durante el seguimiento a 12 meses.
Resultados: La población del estudio estaba compuesta por 209 pacientes (edad media 82 ± 5 años, 40% mujeres). Los valores medios de laboratorio fueron los siguientes: albúmina sérica 3,8 ± 0,5 g/dl, colesterol total 141 ± 35 mg/dl, linfocitos 1-.723 ± 913 por ml, puntuación CONUT 2,8 ± 2,2 puntos. La tabla muestra la prevalencia de cada trastorno nutricional, y su impacto en la incidencia de eventos isquémicos o hemorrágicos. La hipoalbuminemia se asoció significativamente con hemorragia y mortalidad. El colesterol bajo se asoció con una mayor incidencia de eventos vasculares en esta población y los bajos niveles de LDLc no tuvieron un efecto protector.
Prevalencia, n (%) |
MCV, IAM o ictus, HR (IC95%) |
Hemorragia mayor BARC 3 o 5, HR (IC95%) |
Muerte por todas las causas, HR (IC95%) |
|
Albúmina < 3,5 g/dl |
39 (23) |
1,9 (0,6-5,8) |
3,0 (1,2-7,7) |
3,6 (1,4-9,7) |
Colesterol total < 140 mg/dl |
107 (55) |
5,4 (1,2-24,2) |
1,8 (0,7-4,5) |
0,9 (0,4-2,2) |
Linfocitos < 1.200 U/ml |
24 (28) |
1,3 (0,2-6,9) |
3,3 (0,7-14,7) |
0,7 (0,2-2,4) |
CONUT > 4 puntos |
11 (16) |
2,6 (0,5-14,5) |
2,7 (0,5-14,8) |
2,1 (0,6-8,3) |
HR e IC95% estimado por modelo de riesgo proporcional (Cox). MCV: muerte cardiovascular. IAM: infarto agudo de miocardio. BARC: Bleeding Academic Research Consortium. |
Conclusiones: El análisis de parámetros nutricionales simples tiene relevancia pronóstica en adultos mayores tratados mediante intervencionismo coronario. En particular, la hipoalbuminemia y los niveles bajos de colesterol se asociaron con una mayor incidencia de eventos adversos. Estudios futuros deberían evaluar el posible beneficio de estrategias en este contexto.