Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Las lesiones coronarias bifurcadas representan el 15-20% del intervencionismo coronario percutáneo (ICP), siendo un escenario complejo con mayor frecuencia de eventos y menor tasa de éxito. La controversia acerca del beneficio de las técnicas de doble stent sobre el provisional stenting en el tratamiento de lesiones coronarias bifurcadas complejas, continúa en la actualidad. Evaluamos la eficacia y seguridad a largo plazo del ICP en lesiones bifurcadas con la técnica de mini-crush.
Métodos: Se incluyeron prospectivamente 152 pacientes (69 ± 13 años, 73,4% varones) con lesiones coronarias bifurcadas graves complejas según la clasificación de Medina (1-0-1; 0-1-1; 1-1-1) a los que se les realizó ICP con técnica de mini-crush entre mayo 2014 hasta mayo 2020. Evaluamos la presencia de eventos cardiacos mayores (MACE): muerte cardiovascular, infarto de miocardio no fatal (IM), revascularización de lesión tratada (RLT) guiada por clínica y trombosis tras un seguimiento clínico prolongado (mediana de 32 meses).
Resultados: El 51,2% de los pacientes eran fumadores, el 74% hipertensos, el 36,8% diabéticos y el 48,2% dislipémicos. El 90,8% recibieron pretratamiento con doble antiagregante (85,2% clopidogrel). La presentación clínica como síndrome coronario agudo fue del 56,4%. Las principales características relacionadas con el procedimiento se muestran en la tabla. La puntuación media en la escala Syntax fue de 30 ± 13. El 45% de los vasos principales fue el tronco coronario y el 38% la arteria descendente anterior. La arteria circunfleja fue la rama lateral en el 44,9% de casos y la diagonal el 37,8%. Se realizó predilatación en el 95,6% de casos y en 78,9% se finalizó con kissing balloon. El 99% de los stents implantados fueron farmacoactivos (el más empleado en el vaso principal y rama lateral fue de zotarolimus). Se realizó seguimiento angiográfico al 18% de los pacientes. La tasa global de MACE fue del 12,5%, con una tasa de muerte cardiovascular de 5,1%, IM de 4,5%, revascularización de lesión tratada guiada por clínica de 2,5% y trombosis de stent de 1,2%.
Características del ICP en pacientes con lesiones coronarias bifurcadas complejas tratadas mediante mini-crush stenting (n = 152) |
|
Manifestación clínica de lesión en bifurcación |
|
Cardiopatía isquémica estable |
71 (43,6%) |
SCASEST |
41 (26,3%) |
SCACEST |
47 (30,1%) |
Inhibidor P2Y12 |
|
Clopidogrel |
135 (86,5%) |
Prasugrel |
3 (1,9%) |
Ticagrelor |
7 (4,5%) |
Acceso procedimiento |
|
Femoral derecha |
95 (60,9%) |
Femoral izquierda |
7 (4,5%) |
Radial derecha |
39 (25%) |
Puntuación media escala Syntax |
30,2 ± 13,1 |
Vaso principal bifurcación |
|
TCI |
70 (44,9%) |
DA |
59 (37,8%) |
Cx |
15 (9,6%) |
CD |
3 (1,9%) |
Rama lateral bifurcación |
|
Cx |
68 (44,4%) |
Diagonal |
59 (38,6%) |
Ramo mediano |
6 (3,8%) |
Obtusa marginal |
15 (9,6%) |
Técnica en bifurcación |
|
Crush balloon |
59 (37,8%) |
Crush stent |
88 (56,4%) |
Predilatación rama principal |
|
Balón convencional |
131 (84%) |
Balón no compliante |
18 (11,5%) |
Rotablator |
1 (0,6%) |
Kissing balloon |
123 (78,9%) |
Tipo stent vaso principal |
|
Everolimus |
8 (5,1%) |
Zotarolimus |
103 (66%) |
Sirolimus |
42 (26,3%) |
Diámetro 2,5 mm |
14 (9%) |
Longitud > 30 mm |
65 (41,7%) |
Tipo rama lateral |
|
Everolimus |
14 (9%) |
Zotarolimus |
96 (61,5%) |
Sirolimus |
42 (26,3%) |
Diámetro 2,5 mm |
76 (48,7%) |
Longitud > 30 mm |
32 (20,5%) |
Conclusiones: El ICP de lesiones coronarias bifurcadas complejas con técnica de mini-crush presenta resultados favorables con baja tasa de eventos y escasa necesidad de revascularización en el seguimiento a largo plazo.