Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Pese al creciente número de mujeres que eligen la especialidad de cardiología y el deseo de muchas de formarse en una subespecialidad intervencionista, son pocas las que finalmente lo hacen. La exposición a radiaciones ionizantes (RI) podría justificar este hecho.
Métodos: Se realizó una encuesta electrónica multidimensional anónima entre todos los jóvenes cardiólogos (≤ 40 años) miembros de la Sociedad Española de Cardiología acerca de la exposición ocupacional a RI. Uno de los objetivos de esta encuesta fue conocer si la exposición a RI es un factor determinante en la elección de la subespecialidad y por qué.
Resultados: 265 cardiólogos respondieron la encuesta, con una edad media de 36 años y un predominio de mujeres (62%). La mayoría de los encuestados eran adjuntos (81%), pero también contestaron residentes (13%) y fellows (6%). Aproximadamente el 70% de los encuestados se dedicaba al intervencionismo (51% hemodinámica, 13% electrofisiología y 2% imagen cardiaca) y la mayoría desarrollaba su actividad en un hospital público (95%). Más de la mitad de los encuestados (64%) respondieron que la exposición a radiaciones ionizantes cuando eligieron la especialidad les importó poco o nada; sin embargo, en la actualidad, al 65% le preocupa mucho o muchísimo. A la mayoría de los residentes (88%) les gusta la subespecialidad de electrofisiología o hemodinámica. Sin embargo, el 70% de estos (sin diferencias significativas por sexo, p = 0,21) cree que el sexo condiciona la elección de esta. La mayoría de los residentes que respondieron la encuesta (94%) no cree posible mantener la actividad en sala con exposición a radiaciones ionizantes durante la gestación. De hecho, más de la mitad de los residentes encuestados descartan formarse en una subespecialidad intervencionista a consecuencia de las interrupciones durante la formación o actividad laboral en el caso de las mujeres gestantes (52%). La mayoría (82%) desconoce la normativa existente respecto a la exposición ocupacional a radiaciones ionizantes.
Conclusiones: A la mayoría de los residentes les gusta la cardiología intervencionista si bien, la exposición a RI condiciona la elección de esta. El principal motivo entre los residentes encuestados para descartar formarse en una subespecialidad intervencionista es la interrupción durante la formación o actividad laboral en el caso de mujeres gestantes. Existe un desconocimiento generalizado entre los residentes de la normativa relativa a la exposición ocupacional a RI.