Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El síndrome de tako-tsubo (STT) se caracteriza por una disfunción ventricular sistólica transitoria en ausencia de enfermedad coronaria ateroesclerótica obstructiva responsable. Debido a su forma de presentación clínica, y a su asociación con alteraciones electrocardiográficas (ECG) y elevación de biomarcadores cardiacos, debe realizarse el diagnóstico diferencial con otras patologías, más aún si atendemos a las diferencias en cuanto a pronóstico y tratamiento.
Métodos: Objetivos: Analizar características de pacientes con sospecha inicial de STT en el área asistencial de Ciudad Real. Comparar diferencias entre pacientes con diagnóstico definitivo de STT y el resto. Estudio observacional prospectivo de 132 pacientes (69,3 ± 11,1 años, 86,5% mujeres) con sospecha inicial de STT que ingresaron en el área asistencial de Ciudad Real entre enero de 2012 y abril de 2021, con una mediana de seguimiento de 38 meses. Se registraron variables clínicas, ECG y analíticas, parámetros ecocardiográficos y de resonancia magnética cardiaca (RMC), resultados angiográficos coronarios, y tratamiento al alta.
Resultados: El 73,4% de los pacientes eran hipertensos, el 44,3% dislipémicos, y el 16,5% diabéticos. El 53,4% presentó algún factor desencadenante (psíquico o físico). La puntuación media del score INTERTAK fue 51,1 ± 20,1 puntos (el 27,2% presentó puntuación [> 70 puntos] de alta probabilidad de STT). La fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) media al ingreso fue 40,2 ± 12,6%. Siguiendo los criterios de la Clínica Mayo, el diagnóstico de STT se confirmó en 97 pacientes (73,5%). En comparación con el resto (tabla), los pacientes con STT eran mayores y presentaban trastorno mixto ansioso-depresivo (TMAD) con mayor frecuencia. Además, la puntuación del score INTERTAK fue mayor. Por el contrario, los pacientes con diagnóstico alternativo presentaron mayor pico de troponina, un mayor gasto cardiaco por RMC y ateromatosis moderada de las arterias coronarias derecha (CD) y circunfleja (CX).
Diferencias clínicas entre pacientes con STT definitivo y otros diagnósticos diferentes. |
|||
Diagnóstico STT |
Diagnóstico no STT |
p |
|
Edad (años) |
70,4 ± 10,2 |
61,3 ± 14,1 |
0,01 |
TMAD previo (%) |
55,6 |
10,3 |
0,001 |
Puntuación score INTERTAK (puntos) |
54,3 ± 19,7 |
40,8 ± 18,0 |
0,02 |
Puntuación score INTERTAK > 70 puntos (%) |
32,3 |
10,5 |
0,04 |
Pico Troponina I ultrasensible (ng/ml) |
3864,3 ± 4572,5 |
13722,1 ± 16776,3 |
0,005 |
Gasto cardiaco por RMC (L/min) |
4,1 ± 1,1 |
5,5 ± 1,6 |
0,03 |
Ateromatosis moderada de ACD (%) |
4,5 |
21,1 |
0,04 |
Ateromatosis moderada de ACX (%) |
3,0 |
21,1 |
0,02 |
ACD: arteria coronaria derecha; ACX: arteria circunfleja; RMC: resonancia magnética cardiaca; TMAD: trastorno mixto ansioso-depresivo. |
Conclusiones: El perfil clínico de los pacientes con diagnóstico de STT en Ciudad Real es similar a otros registros publicados. En comparación, los pacientes con diagnóstico definitivo de STT son mayores, presentan más frecuentemente TMAD. Por contra, presentan menores picos de troponina, y la presencia de enfermedad coronaria no significativa en CD y CX es menos frecuente.