ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5015. Insuficiencia cardiaca: diagnóstico y pronóstico

Fecha : 30-10-2021 09:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 11 (planta 1)

5015-6. STRAIN LONGITUDINAL GLOBAL DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO PARA LA PREDICCIÓN DE PROGRESIÓN CLÍNICA EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA ESTABLE

Alexander Marschall, Hugo del Castillo Carnevali, Concepción Fernández Pascual, Freddy Andrés Delgado Calva, Carmen Dejuán Bitriá, Belén Biscotti Rodil, Juan Duarte Torres, Inés Gómez Sánchez, Elena Basabe Velasco, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez

Hospital Central de la Defensa, Madrid.

Introducción y objetivos: Estudios previos han demostrado que el strain longitudinal global (SLG) del ventrículo izquierdo (VI) es un valor fiable y factible para la predicción de outcomes en insuficiencia cardiaca (IC), con más precisión que la fracción de eyección del VI (FEVI). Sin embargo, estos estudios raramente incluyeron pacientes estables y asintomáticos.

El objetivo de nuestro estudio fue investigar el valor pronóstico del SLG, en comparación con la FEVI, en pacientes asintomáticos con insuficiencia cardiaca estable.

Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo, incluyendo pacientes consecutivos con IC con FEVI reducida (FEVI < 40%) y en rango medio (FEVI 40-49%), en NYHA I que no hayan experimentado descompensación en los 6 meses previos. Todos los pacientes fueron sometidos a un estudio ecocardiográfíco reglado. El endpoint primario fue definido como compuesto de muerte cardiovascular, hospitalización por IC y necesidad de intensificación del tratamiento de IC en un periodo de seguimiento de 12 meses.

Resultados: De 837 pacientes con FEVI < 50% evaluados en nuestra consulta de IC entre enero 2016 y diciembre 2017, se incluyeron 153 pacientes. La edad media fue de 74 (± 10,2) años y el 82% eran varones. No encontramos diferencias significativas con respecto a características clínicas basales (tabla). La FEVI media fue del 40,9% (± 6,96). La incidencia acumulada de progresión de IC fue del 17,8%. SLG del VI fue significativamente más bajo (menos negativo) en pacientes que presentaron progresión clínica que en pacientes sin progresión de IC (-7,7 vs -12,2, p < 0,001). Las curvas de ROC (fig.) y modelos de regresión de Cox identificaron SLG como el predictor más preciso entre todas las variables continuas. La FEVI predijo progresión con menos precisión (tabla).

Características clínicas y ecocardiográficas y predictores

Variable

Progresión clínica

p

No (n = 126) Si (n = 27)

Edad media (años)

72,2 ± 11,8

Sexo masculino

105 (83%)

20 (74%)

0,271

FEVI reducida

35 (28%)

14 (52%)

0,052

Etiología isquémica

86 (68%)

20 (74%)

0,392

Área de aurícula izquierda (cm2)

22 (18,9-27,7)

25 (21,3-28,3)

0,143

DDVI (mm)

53 (49-60)

57 (51-61)

0,169

FEVI (%)

43 (39-46)

39,5 (32-47,3)

0,093

E/A

0,83 (0,62-1,17)

0,67 (0,58-1,52)

0,531

TAPSE (mm)

20 (16-23)

18 (15-19)

0,025

PSAP (mmHg)

38 (30-42)

35 (20-47)

0,625

Predictores

AUC

Cut off

Sensibilidad

Especificidad

HR (IC)

p

Strain longitudinal global

0,809

-8,50%

74,10%

89%

14,78 (6,2-35,1)

< 0,001

Fracción de eyección

0,654

42%

70,40%

54%

2,38 (1,1-5,2)

0,03

AUC: Area under the curve; DDVI: diámetro diastólico del VI; FEIVI: fracción de eyección del VI; PSAP: presión asistólica de la arteria pulmonar; TAPSE: Tricuspid annular plane systolic excursion; VI: ventrículo izquierdo.

               

Curvas de ROC para A: FEVI; B: SLG del VI.

Conclusiones: En pacientes asintomáticos (en NYHA I) con IC estable, el SLG fue un predictor más preciso que la FEVI.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca: diagnóstico y pronóstico"

5015-1. MODERADOR
Pedro Caravaca Pérez, Madrid

5015-2. UTILIDAD CLÍNICA DE LA BIOPSIA ENDOMIOCÁRDICA SOBRE CORAZÓN NATIVO EN NUESTRO MEDIO: ESTUDIO DESCRIPTIVO MULTICÉNTRICO
Amaia Lambarri Izaguirre1, Ainara Lozano Bahamonde1, Vanessa Escolar Pérez1, Inmaculada Lluis Serrat1, Cristina Goena Vives2, Xabier Arana Atxaga3, Itziar Solla Ruíz3, María Castellanos Alcalde1, Koldo Ugedo Alzaga1, Roberto Candina Urizar1, Íñigo Pereiro Lili1, Uxue Idiazabal Rodríguez1, Ana Ruiz Rodríguez1, Alain García Olea1, Iria Fernández de la Prieta1, Mikel Maeztu Rada1 y José Miguel Ormaetxe Merodio1

1Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, Bizkaia. 2Hospital de Mendaro, Gipuzkoa. 3Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián, Bizkaia.
5015-3. EFECTO DE LA EMPAGLIFOZINA EN LA TRAYECTORIA DEL CA125 EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
Gonzalo Núñez Marín1, Rafael de la Espriella Juan1, Gema Miñana Escrivà1, Enrique Santas Olmeda1, Miguel Lorenzo Hernández1, Eduardo Núñez1, Antoni Bayés Genís2 y Julio Núñez1

1Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona.
5015-4. RELACIÓN DE LA MICROBIOTA INTESTINAL Y LA ACTIVIDAD NEUROHORMONAL E INFLAMATORIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Daniel García Fuertes1, Elena Villanueva Fernández1, Ana Cosmen Sánchez1, Juan Gómez de Oña2, Manuel Crespín Crespín1, Francisco José Castillo Bernal1, Rita Martínez Manzanal1, Elías Cuesta Llavona2, Virgilio Martínez Mateo3 y Manuel José Fernández Anguita3

1Hospital Santa Bárbara, Puertollano, Ciudad Real. 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias. 3Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan.
5015-5. DIFERENCIAS POR SEXO EN LA MORTALIDAD TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA SEGÚN LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA
Gonzalo Núñez Marín, Enrique Santas Olmeda, Patricia Palau Sampío, Pau Llácer Iborra, Rafael de la Espriella Juan, Gema Miñana Escrivà, Miguel Lorenzo Hernández, Raquel Heredia Cambra, Francisco Javier Chorro Gascó y Julio Núñez

Hospital Clínico Universitario de Valencia.
5015-6. STRAIN LONGITUDINAL GLOBAL DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO PARA LA PREDICCIÓN DE PROGRESIÓN CLÍNICA EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA ESTABLE
Alexander Marschall, Hugo del Castillo Carnevali, Concepción Fernández Pascual, Freddy Andrés Delgado Calva, Carmen Dejuán Bitriá, Belén Biscotti Rodil, Juan Duarte Torres, Inés Gómez Sánchez, Elena Basabe Velasco, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez

Hospital Central de la Defensa, Madrid.
5015-7. DIFERENCIAS RESPECTO AL SEXO EN LA APARICIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO CONOCIDO O SOSPECHADO
Miguel Lorenzo Hernández1, Gonzalo Núñez Marín1, Víctor Marcos Garcés1, Meritxell Soler Costa1, Gema Miñana Escrivà1, Patricia Palau Sampío1, Rafael de la Espriella Juan1, Enrique Santas Olmeda1, Mª Pilar López Lereu2, José Vicente Monmeneu Menadas2, José Gavara Doñate3, César Ríos Navarro3, Vicente Bodí Peris1 y Julio Núñez Villota1

1Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2ERESA, Valencia. 3Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia.
5015-8. ANÁLISIS DE LA CONCORDANCIA Y VALOR PRONÓSTICO DEL VOLUMEN PLASMÁTICO ESTIMADO MEDIANTE LAS FÓRMULAS DE KAPLAN-HAKIN Y STRAUSS-DUARTE EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Domingo José López Vázquez, Eduardo Barge Caballero, María Jesús Paniagua Martín, Gonzalo Barge Caballero, David Couto Mallón, Patricia Pardo Martínez, Marta Sagastagoitia Fornie, Zulaika Grille Cancela, José Manuel Vázquez Rodríguez y Mª Generosa Crespo Leiro

Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?