Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Estudios previos han demostrado que el strain longitudinal global (SLG) del ventrículo izquierdo (VI) es un valor fiable y factible para la predicción de outcomes en insuficiencia cardiaca (IC), con más precisión que la fracción de eyección del VI (FEVI). Sin embargo, estos estudios raramente incluyeron pacientes estables y asintomáticos.
El objetivo de nuestro estudio fue investigar el valor pronóstico del SLG, en comparación con la FEVI, en pacientes asintomáticos con insuficiencia cardiaca estable.
Métodos: Se trata de un estudio retrospectivo, incluyendo pacientes consecutivos con IC con FEVI reducida (FEVI < 40%) y en rango medio (FEVI 40-49%), en NYHA I que no hayan experimentado descompensación en los 6 meses previos. Todos los pacientes fueron sometidos a un estudio ecocardiográfíco reglado. El endpoint primario fue definido como compuesto de muerte cardiovascular, hospitalización por IC y necesidad de intensificación del tratamiento de IC en un periodo de seguimiento de 12 meses.
Resultados: De 837 pacientes con FEVI < 50% evaluados en nuestra consulta de IC entre enero 2016 y diciembre 2017, se incluyeron 153 pacientes. La edad media fue de 74 (± 10,2) años y el 82% eran varones. No encontramos diferencias significativas con respecto a características clínicas basales (tabla). La FEVI media fue del 40,9% (± 6,96). La incidencia acumulada de progresión de IC fue del 17,8%. SLG del VI fue significativamente más bajo (menos negativo) en pacientes que presentaron progresión clínica que en pacientes sin progresión de IC (-7,7 vs -12,2, p < 0,001). Las curvas de ROC (fig.) y modelos de regresión de Cox identificaron SLG como el predictor más preciso entre todas las variables continuas. La FEVI predijo progresión con menos precisión (tabla).
Características clínicas y ecocardiográficas y predictores |
|||||||
Variable |
Progresión clínica |
p |
|||||
No (n = 126) Si (n = 27) |
|||||||
Edad media (años) |
72,2 ± 11,8 |
||||||
Sexo masculino |
105 (83%) |
20 (74%) |
0,271 |
||||
FEVI reducida |
35 (28%) |
14 (52%) |
0,052 |
||||
Etiología isquémica |
86 (68%) |
20 (74%) |
0,392 |
||||
Área de aurícula izquierda (cm2) |
22 (18,9-27,7) |
25 (21,3-28,3) |
0,143 |
||||
DDVI (mm) |
53 (49-60) |
57 (51-61) |
0,169 |
||||
FEVI (%) |
43 (39-46) |
39,5 (32-47,3) |
0,093 |
||||
E/A |
0,83 (0,62-1,17) |
0,67 (0,58-1,52) |
0,531 |
||||
TAPSE (mm) |
20 (16-23) |
18 (15-19) |
0,025 |
||||
PSAP (mmHg) |
38 (30-42) |
35 (20-47) |
0,625 |
||||
Predictores |
AUC |
Cut off |
Sensibilidad |
Especificidad |
HR (IC) |
p |
|
Strain longitudinal global |
0,809 |
-8,50% |
74,10% |
89% |
14,78 (6,2-35,1) |
< 0,001 |
|
Fracción de eyección |
0,654 |
42% |
70,40% |
54% |
2,38 (1,1-5,2) |
0,03 |
|
AUC: Area under the curve; DDVI: diámetro diastólico del VI; FEIVI: fracción de eyección del VI; PSAP: presión asistólica de la arteria pulmonar; TAPSE: Tricuspid annular plane systolic excursion; VI: ventrículo izquierdo. |
|||||||
Curvas de ROC para A: FEVI; B: SLG del VI.
Conclusiones: En pacientes asintomáticos (en NYHA I) con IC estable, el SLG fue un predictor más preciso que la FEVI.