ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

5015. Insuficiencia cardiaca: diagnóstico y pronóstico

Fecha : 30-10-2021 09:30:00
Tipo : Comunicaciones mini orales
Sala : Sala 11 (planta 1)

5015-3. EFECTO DE LA EMPAGLIFOZINA EN LA TRAYECTORIA DEL CA125 EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA

Gonzalo Núñez Marín1, Rafael de la Espriella Juan1, Gema Miñana Escrivà1, Enrique Santas Olmeda1, Miguel Lorenzo Hernández1, Eduardo Núñez1, Antoni Bayés Genís2 y Julio Núñez1

1Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona.

Introducción y objetivos: Nos propusimos evaluar la trayectoria del antígeno carbohidrato 125 (CA125) y el fragmento aminoterminal del propéptido natriurético tipo B (NT-proBNP) tras la introducción de empaglifozina oral en una cohorte de pacientes con insuficiencia cardiaca crónica (ICC) y diabetes mellitus tipo 2 (DM2).

Métodos: 60 pacientes ambulatorios con ICC y DM2 fueron incluidos de forma prospectiva entre octubre de 2015 y febrero de 2019. El objetivo primario fue evaluar la trayectoria longitudinal de los niveles plasmáticos de CA125 y NT-proBNP tras la introducción de empaglifozina. Los cambios en las variables cuantitativas se evaluaron mediante regresión lineal mixta.

Resultados: Las medianas de CA125 y NT-proBNP basales fueron de 17 (11-80) U/ml y 1.662 (647-4.230) pg/ml, respectivamente. En un seguimiento mediano de 1,78 años se registraron 510 visitas (mediana [rango intercuartílico] de visitas por paciente: 6 [4-11]). Tras el inicio de empaglifozina, se observó un descenso significativo y mantenido en el logaritmo de CA125 (p < 0,001). Sin embargo, la trayectoria del logaritmo de NT-proBNP no se modificó de forma significativa (p = 0,425).

Características basales

Edad, años

70 ± 9

Sexo masculino, n (%)

41 (68,3)

Características clínicas insuficiencia cardiaca

Etiología isquémica, n (%)

36 (60,0)

Fracción de eyección ventricular izquierda, %

35 ± 13

NT-proBNP, pg/ml*

1.662 (647; 4.230)

CA125, U/ml*

15 (11; 75)

Clase funcional de la NYHA, n (%)

II

41 (68,3)

III

19 (31,7)

Creatinina, mg/dl

1,31 ± 0,47

Filtrado glomerular estimado, ml/min/1,73 m2

59,4 ± 20,8

Antecedentes médicos, n (%)

Hipertensión

55 (97,7)

Fibrilación auricular

27 (45,0)

Bloqueo completo de rama izquierda

12 (20,0)

Medicación previa, n (%)

Bloqueador beta

56 (93,3)

IECA/ARA2/ARNI, n (%)

51 (85,0)

Diuréticos de asa

51 (85,0)

ARA2: antagonista del receptor de la angiotensina II; ARNI: inhibidores de la neprilisina y del receptor de angiotensina II; IECA: inhibidor de la enzima convertidora de angiotensina; CA125: antígeno carbohidrato 125. *Valores expresados como mediana.

Trayectoria de biomarcadores tras el inicio de empaglifozina.

Conclusiones: En esta cohorte de pacientes con ICC y DM2, el inicio de empaglifozina se asoció con una reducción significativa de los niveles de CA125 sin modificar la trayectoria de NT-proBNP. Teniendo en cuenta que el CA125 es un marcador de congestión tisular, se plantea la hipótesis de que la empaglifozina podría promover de forma predominante la descongestión extravascular.


Comunicaciones disponibles de "Insuficiencia cardiaca: diagnóstico y pronóstico"

5015-1. MODERADOR
Pedro Caravaca Pérez, Madrid

5015-2. UTILIDAD CLÍNICA DE LA BIOPSIA ENDOMIOCÁRDICA SOBRE CORAZÓN NATIVO EN NUESTRO MEDIO: ESTUDIO DESCRIPTIVO MULTICÉNTRICO
Amaia Lambarri Izaguirre1, Ainara Lozano Bahamonde1, Vanessa Escolar Pérez1, Inmaculada Lluis Serrat1, Cristina Goena Vives2, Xabier Arana Atxaga3, Itziar Solla Ruíz3, María Castellanos Alcalde1, Koldo Ugedo Alzaga1, Roberto Candina Urizar1, Íñigo Pereiro Lili1, Uxue Idiazabal Rodríguez1, Ana Ruiz Rodríguez1, Alain García Olea1, Iria Fernández de la Prieta1, Mikel Maeztu Rada1 y José Miguel Ormaetxe Merodio1

1Hospital Universitario de Basurto, Bilbao, Bizkaia. 2Hospital de Mendaro, Gipuzkoa. 3Hospital Donostia, Donostia-San Sebastián, Bizkaia.
5015-3. EFECTO DE LA EMPAGLIFOZINA EN LA TRAYECTORIA DEL CA125 EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRÓNICA
Gonzalo Núñez Marín1, Rafael de la Espriella Juan1, Gema Miñana Escrivà1, Enrique Santas Olmeda1, Miguel Lorenzo Hernández1, Eduardo Núñez1, Antoni Bayés Genís2 y Julio Núñez1

1Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona.
5015-4. RELACIÓN DE LA MICROBIOTA INTESTINAL Y LA ACTIVIDAD NEUROHORMONAL E INFLAMATORIA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Daniel García Fuertes1, Elena Villanueva Fernández1, Ana Cosmen Sánchez1, Juan Gómez de Oña2, Manuel Crespín Crespín1, Francisco José Castillo Bernal1, Rita Martínez Manzanal1, Elías Cuesta Llavona2, Virgilio Martínez Mateo3 y Manuel José Fernández Anguita3

1Hospital Santa Bárbara, Puertollano, Ciudad Real. 2Hospital Universitario Central de Asturias, Oviedo, Asturias. 3Complejo Hospitalario La Mancha Centro, Alcázar de San Juan.
5015-5. DIFERENCIAS POR SEXO EN LA MORTALIDAD TRAS UN INGRESO POR INSUFICIENCIA CARDIACA AGUDA SEGÚN LA FRACCIÓN DE EYECCIÓN VENTRICULAR IZQUIERDA
Gonzalo Núñez Marín, Enrique Santas Olmeda, Patricia Palau Sampío, Pau Llácer Iborra, Rafael de la Espriella Juan, Gema Miñana Escrivà, Miguel Lorenzo Hernández, Raquel Heredia Cambra, Francisco Javier Chorro Gascó y Julio Núñez

Hospital Clínico Universitario de Valencia.
5015-6. STRAIN LONGITUDINAL GLOBAL DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO PARA LA PREDICCIÓN DE PROGRESIÓN CLÍNICA EN PACIENTES ASINTOMÁTICOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA ESTABLE
Alexander Marschall, Hugo del Castillo Carnevali, Concepción Fernández Pascual, Freddy Andrés Delgado Calva, Carmen Dejuán Bitriá, Belén Biscotti Rodil, Juan Duarte Torres, Inés Gómez Sánchez, Elena Basabe Velasco, Salvador Álvarez Antón y David Martí Sánchez

Hospital Central de la Defensa, Madrid.
5015-7. DIFERENCIAS RESPECTO AL SEXO EN LA APARICIÓN DE INSUFICIENCIA CARDIACA EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO CONOCIDO O SOSPECHADO
Miguel Lorenzo Hernández1, Gonzalo Núñez Marín1, Víctor Marcos Garcés1, Meritxell Soler Costa1, Gema Miñana Escrivà1, Patricia Palau Sampío1, Rafael de la Espriella Juan1, Enrique Santas Olmeda1, Mª Pilar López Lereu2, José Vicente Monmeneu Menadas2, José Gavara Doñate3, César Ríos Navarro3, Vicente Bodí Peris1 y Julio Núñez Villota1

1Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2ERESA, Valencia. 3Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia.
5015-8. ANÁLISIS DE LA CONCORDANCIA Y VALOR PRONÓSTICO DEL VOLUMEN PLASMÁTICO ESTIMADO MEDIANTE LAS FÓRMULAS DE KAPLAN-HAKIN Y STRAUSS-DUARTE EN PACIENTES AMBULATORIOS CON INSUFICIENCIA CARDIACA
Domingo José López Vázquez, Eduardo Barge Caballero, María Jesús Paniagua Martín, Gonzalo Barge Caballero, David Couto Mallón, Patricia Pardo Martínez, Marta Sagastagoitia Fornie, Zulaika Grille Cancela, José Manuel Vázquez Rodríguez y Mª Generosa Crespo Leiro

Complexo Hospitalario Universitario A Coruña.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?