ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6005. Cardiología intervencionista I

Fecha : 28-10-2021 10:45:00
Tipo : e-póster
Sala : e-póster2

6005-3. DISPOSITIVOS DE MODIFICACIÓN DE PLACA EN OCLUSIONES CORONARIAS CRÓNICAS CALCIFICADAS: ESTUDIO PLACCTON

Ignacio J. Amat Santos1, José R. Delgado-Arana1, José Ramón Rumoroso Cuevas2, Ander Regueiro Cueva3, Javier Martín Moreiras4, Gema Miñana Escrivà5, Mohsen Mohandes Yusefian6, Manuel Pan Álvarez-Osorio7, Pablo Salinas Sanguino8, Juan Caballero Borrego9, José Antonio Fernández Díaz10, Alfonso Jurado Román11, Francisco Javier Lacunza Ruíz12, Fernando Rivero13 y Sandra Santos Martínez1

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Hospital de Galdakao, Bizkaia. 3Hospital Clínic, Barcelona. 4Hospital Clínico Universitario de Salamanca. 5Hospital Clínico Universitario de Valencia. 6Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona. 7Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 8Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 9Hospital Clínico San Cecilio, Granada. 10Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 11Hospital Universitario La Paz, Madrid. 12Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 13Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.

Introducción y objetivos: La calcificación grave está presente en más del 50% de las oclusiones coronarias totales crónicas (OCT) sometidas a intervencionismo. Nuestro objetivo fue describir el manejo contemporáneo de los dispositivos de modificación de placa (DMP) en este contexto.

Métodos: Pacientes incluidos prospectivamente en el registro ibérico de OCT (32 centros en España y Portugal) entre 2015 y 2020. Se compararon en función del uso o no de DMP una vez logrado el cruce exitoso con la guía. Los DMP fueron: aterectomía rotacional, litotricia, láser, balones de corte y balones de alta presión (OPN).

Resultados: De un total de 2.235 pacientes, se logró cruzar la OCT en 1.900 pacientes y se utilizaron DMP en el 7% de ellos (134 pacientes), necesitando más de un DMP en el 1%. Los DMP seleccionados fueron: aterectomía rotacional (35,1%), litotricia (5,2%), láser (11,2%), balones de corte (27,6%), balones OPN (2,9%), o combinación de varios DMP (18%). Se utilizaron DMP en pacientes más ancianos, con más factores de riesgo cardiovascular, mayor Syntax y J scores. Esta mayor complejidad se asoció a procedimientos más largos pero con una longitud total de stent similar (52 vs 57 mm, p = 0,105). Cuando la guía cruzó la OCT la tasa de éxito global alcanzó el 87,2%, pero este se incrementó al 96,3% cuando se utilizaron DMP (p = 0,001). Por el contrario, los DMP no se asociaron a mayor tasa de complicaciones (3,7 vs 3,25, p = 0,615). Pese al peor perfil basal de los pacientes que precisaron DMP, a los dos años de seguimiento no hubo diferencias en la tasa de supervivencia (DMP: 94,3 vs no-DMP: 94,3%, p = 0,967).

Conclusiones: Tras el cruce exitoso de guía en pacientes con oclusiones coronarias totales crónicas, se utilizaron dispositivos de modificación de placa en el 7% de ellos, incrementando la tasa de éxito final significativamente. A medio plazo, los resultados clínicos fueron comparables con aquellos que no precisaron modificación de placa, lo que sugiere que un uso más amplio de estos dispositivos en este contexto podría aportar ventajas técnicas y pronósticas.


Comunicaciones disponibles de "Cardiología intervencionista I"

6005-1. MODERADOR
Jesús Jiménez Mazuecos, Albacete

6005-2. STENT MAGMARIS EN EL SÍNDROME CORONARIO AGUDO: UN TERRENO ÁRIDO PARA ESTE NUEVO STENT
Dolores Cañadas Pruaño1, Livia Gheorghe1, Fran Lanzas1, Santiago Jesús Camacho Freire2, Elena Izaga Torralba1, Francisco Morales3, Germán Calle Pérez1 y Alejandro Gutiérrez Barrios1

1Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. 2Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. 3Hospital Universitario de Puerto Real, Cádiz
6005-3. DISPOSITIVOS DE MODIFICACIÓN DE PLACA EN OCLUSIONES CORONARIAS CRÓNICAS CALCIFICADAS: ESTUDIO PLACCTON
Ignacio J. Amat Santos1, José R. Delgado-Arana1, José Ramón Rumoroso Cuevas2, Ander Regueiro Cueva3, Javier Martín Moreiras4, Gema Miñana Escrivà5, Mohsen Mohandes Yusefian6, Manuel Pan Álvarez-Osorio7, Pablo Salinas Sanguino8, Juan Caballero Borrego9, José Antonio Fernández Díaz10, Alfonso Jurado Román11, Francisco Javier Lacunza Ruíz12, Fernando Rivero13 y Sandra Santos Martínez1

1Hospital Clínico Universitario de Valladolid. 2Hospital de Galdakao, Bizkaia. 3Hospital Clínic, Barcelona. 4Hospital Clínico Universitario de Salamanca. 5Hospital Clínico Universitario de Valencia. 6Hospital Universitario Joan XXIII, Tarragona. 7Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba. 8Hospital Clínico San Carlos, Madrid. 9Hospital Clínico San Cecilio, Granada. 10Hospital Universitario Puerta de Hierro, Majadahonda, Madrid. 11Hospital Universitario La Paz, Madrid. 12Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia. 13Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
6005-4. SEGUIMIENTO CLÍNICO DE PACIENTES TRATADOS MEDIANTE INTERVENCIONISMO CORONARIO DE UNA OCLUSIÓN CRÓNICA TOTAL. ANÁLISIS DE UNA SERIE DE 494 PACIENTES
Amaia Larunbe Kareaga, Asier Subinas Elorriaga, Mario Sádaba Sagredo, José Ramón Rumoroso Cuevas, José Juan Onaindia Gandarias, Germán Zugazabeitia Irazabal, Alaitz Romero Pereiro, Olga Quintana Raczka, Garazi Oria González, Alazne Urkullu Naveda, Ibón Rodríguez Sánchez, Jesús Florido Pereña y Alberto Salcedo Arruti

Hospital de Galdakao, Bizkaia.
6005-5. ESTRATEGIAS DE REVASCULARIZACIÓN Y RIESGO TOTAL DE EVENTOS ADVERSOS RECURRENTES EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO AGUDO CON ELEVACIÓN DEL ST Y ENFERMEDAD MULTIVASO
Carmen Fernández Díaz1, Verónica Vidal Urrutia1, Julián Abdala Lizarraga1, Juan Vicente Vilar Herrero1, Andrés Mauricio Cubillos Arango1, Lorenzo Fácila Rubio1, Alberto Berenguer Jofresa1, Rafael Payá Serrano1, Julio Núñez Villota2 y Eva Rumiz González1

1Consorcio Hospital General Universitario, Valencia. 2Hospital Clínico Universitario de Valencia.
6005-6. TRATAMIENTO DE LA REESTENOSIS INTRASTENT CON STENTS REABSORBIBLES DE MAGNESIO
Javier Cuesta Cuesta, Teresa Bastante Valiente, Fernando Rivero Crespo, David del Val Martín y Fernando Alfonso Manterola

Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
6005-7. CIERRE DE FORAMEN OVAL PERMEABLE EN ICTUS EMBÓLICO DE ORIGEN DESCONOCIDO: ¿ES IGUAL LA EFICACIA EN ICTUS RECIENTES E ICTUS ANTIGUOS?
Adrián Jerónimo Baza, Pablo Salinas Sanguino, Luis Nombela Franco, Pilar Jiménez Quevedo, Gabriela Tirado Conte, Ángela McInerney, Luis Marroquín, Alejandro Travieso González, Noemi Ramos López, Marcos Ferrández Escarabajal, Eduardo Martínez Gómez, Fernando Macaya Ten, Nieves Gonzalo López, Javier Escaned Barbosa y Antonio Fernández Ortiz

Hospital Clínico San Carlos, Madrid.
6005-8. EXPERIENCIA CLÍNICA A LARGO PLAZO DEL TRATAMIENTO DE LESIONES CORONARIAS BIFURCADAS COMPLEJAS MEDIANTE TÉCNICA DE MINI-CRUSH STENTING
Alfonso Morón Alguacil1, Ignacio Sánchez Pérez2, Fernando Lozano Ruiz-Póveda2, Ariana Gonzálvez García2, Ricardo Concepción Suárez2, Alfonso Freites Esteves2, Jorge Martínez del Río1, Martín Negreira Caamaño1, Manuel Muñoz García1, Daniel Águila Gordo1, Cristina Mateo Gómez1, Pedro Pérez Díaz1, Raquel Frías García1, Jesús Piqueras Flores3 y María Thiscal López Lluva2

1Servicio de Cardiología; 2Sección de Hemodinámica, Servicio de Cardiología; 3Unidad de Cardiopatías Familiares, Servicio de Cardiología, Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6005-9. REDUCCIÓN INDIVIDUALIZADA DEL TRATAMIENTO ANTITROMBÓTICO TRAS CIERRE DE OREJUELA EN PACIENTES DE ALTO RIESGO HEMORRÁGICO
Felipe Rodríguez Entem, Juan José Olalla Antolín, Víctor Expósito García, Susana González Enríquez, Santiago Catoya Villa, Miguel Molina San Quirico y Manuel Lozano González

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria.
6005-10. INCIDENCIA ELEVADA DE CATARATAS EN UNA COHORTE DE PACIENTES SEGUIDOS TRAS ANGIOPLASTIA DE OCLUSIÓN CORONARIA CRÓNICA Y SU RELACIÓN CON LA DOSIS DE RADIACIÓN
José Manuel Sánchez Moreno, Ricardo Rivera López, Laura Jordán Martínez, Celia García López, Julio Almansa López y Eduardo Molina Navarro

Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada.
6005-11. EFECTIVIDAD A LARGO PLAZO DE LOS STENTS DE 2,0 MM EN EL TRATAMIENTO DE ENFERMEDAD CORONARIA EN ARTERIAS CALIBRE MUY PEQUEÑO
Verónica Artiaga de la Barrera, Roberto del Castillo Medina, Victoria Espejo Bares, Cecilia Marco Quirós, Carla Jiménez Martínez, Pablo González Alirangues, Carlos García Jiménez, Alberto Núñez García, Lorenzo Hernando Marrupe y Javier Botas Rodríguez

Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid.
6005-12. EFECTO DE LA REVASCULARIZACIÓN DE LAS OCLUSIONES CRÓNICAS TOTALES CORONARIAS EN LA CAPACIDAD FUNCIONAL VALORADA MEDIANTE ERGOESPIROMETRÍA. ANÁLISIS DE UNA SERIE DE 47 PACIENTES
Amaia Larunbe Kareaga, Deiene Chinchurreta Llamas, Asier Subinas Elorriaga, Garazi Oria González, Olga Quintana Raczka, José Ramón Rumoroso Cuevas, Mario Sádaba Sagredo, Ángela Cacicedo Fernández de Bobadilla, Alberto Ullate de la Torre, Íñigo Sanz Ortega, José Juan Onaindia Gandarias y Alberto Salcedo Arruti

Hospital de Galdakao, Bizkaia.
6005-13. RESULTADOS A MUY LARGO PLAZO DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO EN LESIONES POR REESTENOSIS INTRASTENT CON BALÓN LIBERADOR DE PACLITAXEL DE SEGUNDA GENERACIÓN
Ignacio Sánchez Pérez1, Fernando Lozano Ruiz-Póveda1, María Thiscal López Lluva1, Ariana Gonzálvez García1, Alfonso Freites Esteves1, José Abellán Huerta2, Alfonso Morón Alguacil1, Jorge Martínez del Río1, Martín Negreira Caamaño1, Daniel Águila Gordo1, Raquel Frías García1 y Ricardo Concepción Suárez1

1Unidad de Hemodinámica del Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia.
6005-14. EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD Y EFICACIA DEL CIERRE DE OREJUELA IZQUIERDA EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR NO VALVULAR Y ENFERMEDAD VALVULAR SIGNIFICATIVA
Luis López Flores, Rafael José Ruiz Salmerón, Marta Lucas García, Marta Pelaz Sánchez, Sergio Rodríguez de Leiras, Rocío Páez Muñoz e Irene Méndez Santos

Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla.
6005-15. CIERRE PERCUTÁNEO DE DEFECTOS DEL SEPTO INTERAURICULAR. INDICACIONES Y RESULTADOS EN UN CENTRO TERCIARIO
Jorge García-Carreño, Ricardo Sanz-Ruiz, Cristina Gómez-González, Andrés Alonso-García, Raquel Prieto Arévalo, Pablo Ávila Alonso, Carolina Devesa Cordero, Javier Bermejo Thomas y Francisco Fernández-Avilés Díaz

Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid.
6005-16. EXPERIENCIA CLÍNICA CON RESULTADOS A MUY LARGO PLAZO DEL INTERVENCIONISMO CORONARIO PERCUTÁNEO EN LESIONES CORONARIAS DE NOVO CON BALONES LIBERADORES DE PACLITAXEL DE SEGUNDA GENERACIÓN
Ignacio Sánchez Pérez1, Ricardo Concepción Suárez1, Alfonso Freites Esteves1, María Thiscal López Lluva1, Ariana Gonzálvez García1, José Abellán Huerta2, Jorge Martínez del Río1, Alfonso Morón Alguacil1, Pedro Pérez Díaz1, Martín Negreira Caamaño1, Jesús Piqueras-Flores1 y Fernando Lozano Ruiz-Póveda1

1Unidad de Hemodinámica del Hospital General Universitario de Ciudad Real. 2Hospital General Universitario Santa Lucía, Cartagena, Murcia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?