Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La revascularización guiada mediante la evaluación funcional con reserva fraccional de flujo (FFR) y el índice instantáneo en el periodo libre de ondas (iFR) ha demostrado beneficio pronóstico en la enfermedad coronaria crónica estable (ECC). El quantitative flow ratio (QFR) es un índice fisiológico basado en la reconstrucción tridimensional de la angiografía coronaria. El objetivo fue evaluar el pronóstico de la revascularización guiada según el análisis QFR en la ECC.
Métodos: Estudio de cohortes multicéntrico. Se incluyeron pacientes consecutivos sometidos a coronariografía por ECC de enero a diciembre de 2015. Se realizó un análisis QFR centralizado y ciego. Se definió como abordaje adecuado si se realizó revascularización en lesiones significativas (QRF # 0,80). El endpoint primario fue definido como evento cardiovascular mayor (MACE), incluyendo muerte, infarto de miocardio, revascularización no programada y hospitalización.
Resultados: Se incluyeron un total de 583 pacientes, el 72,6% eran varones con una edad media de 69,3 años (± 1,8). La angina clase II fue la presentación clínica más frecuente (50,1%). El 28,8% de las lesiones no significativas por QFR fueron revascularizadas y el 31,7% con estudio funcional significativo fueron tratadas de forma conservadora. Tras una mediana de seguimiento de 66 meses, un abordaje inadecuado mostró un aumento de más del doble en MACE (83,3 vs 38,2%; p < 0,01) principalmente debido a un aumento de 4 veces la mortalidad por cualquier causa (25,0 vs 6,1; p = 0,03). Además, la angina clase II-IV en el seguimiento fue 5 veces más frecuente en esta cohorte (4,9 vs 25,0, p = 0,014). Las características basales y de seguimiento según el enfoque se resumen en la figura 1. La curva de supervivencia se representa en la figura 2A. Respecto a cada territorio coronario, revascularizar lesiones no significativas o no tratar lesiones significativas presentó de forma similar un peor pronóstico en el seguimiento en comparación con la revascularización adecuada (figura 2B,C y D).
Características basales y eventos en el seguimiento el enfoque apropiado o inadecuado |
|||||
Total |
Abordaje apropiado (QFR+/revascularización, QFR-/non revascularización) |
Abordaje no apropiado (QFR-/revascularización QFR+/no revascularización) |
p |
||
Características basales globales |
|||||
Edad (años) |
69,12 |
69,34 |
68,37 |
0,49 |
|
HTA (%) |
77,42 |
19,01 |
66,67 |
0,34 |
|
Diabetes mellitus (%) |
39,78 |
50 |
38,27 |
0,49 |
|
Hipercolesterolemia (%) |
62,37 |
62,96 |
58,3 |
0,75 |
|
Tabaquismo (%) |
34,41 |
35,8 |
25 |
0,52 |
|
Enfermedad renal crónica (%) |
10,75 |
11,1 |
8,3 |
0,77 |
|
Arteriopatía periférica (%) |
7,53 |
8,64 |
0 |
0,29 |
|
Cardiopatía isquémica previa (%) |
29,03 |
29,63 |
25 |
0,74 |
|
FEVI (%) |
57,8 |
58,11 |
55,75 |
0,80 |
|
Eventos en el seguimiento |
|||||
Mortalidad (%) |
8,60 |
6,17 |
25 |
0,03 |
|
IAM (%) |
4,30 |
2,47 |
16,67 |
0,02 |
|
Ángor en el seguimiento (CCS II, III, IV) |
7,53 |
4,94 |
25 |
0,01 |
|
MACE (%) |
44,09 |
38,27 |
83,33 |
0,03 |
|
HTA: hipertensión arterial; FEVI: fracción de eyección del VI; IAM: infarto agudo de miocardio; MACE: eventos adversos cardiovasculares mayores; CCS: Canadian Cardiovascular Society. |
|||||
Curvas de Kaplan-Meier para eventos cardiacos adversos mayores.
Conclusiones: La revascularización guiada por QFR se asoció a menos eventos cardiovasculares en el seguimiento. El tratamiento de las lesiones no significativas y el manejo conservador de las lesiones funcionalmente significativas de acuerdo con QFR implicó peores resultados.