Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Desde la publicación en 2019, de la Guía ESC para el manejo de la dislipemia, el objetivo de c-LDL en pacientes con SCC se redujo de 70 a 55 mg/dl. Existe cada vez más evidencia de que alcanzar este objetivo es importante para evitar nuevos eventos CV, y es ampliamente conocido que las Unidades de RHC tienen un papel fundamental en ello. La pandemia de COVID-19 obligó a clausurar consultas en muchos centros nuestro país. El objetivo del presente estudio es analizar el grado de control de c-LDL de acuerdo con las nuevas recomendaciones, y que influencia pudo tener la pandemia en el mismo.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo multicéntrico entre 2 centros: (C1) uno de ellos con un programa integral de RHC que permaneció activo durante la pandemia de COVID-19; y otro centro (C2) en cuya actividad quedó reducida/inexistente. Se incluyeron pacientes con Síndrome Coronario Crónico que fueron, o debían haber sido remitidos a dicho programa. Recopilamos información demográfica, clínica y valores de laboratorio en el momento del evento cardiovascular, así como durante el seguimiento hasta marzo/2021.
Resultados: Se incluyeron un total de 808 pacientes entre ambos centros. Los niveles medios de c-LDL en el momento del evento cardiovascular fueron similares en ambos centros: 101,6 ± 37,3 mg/dl y 114,3 ± 53,4 mg/dl en C1 y C2 respectivamente. En marzo/2021 en el C1: el 62,6% de los pacientes presentaba un control de c-LDL menor de 70 mg/dl, y un 33,8% presentaba un correcto control de c-LDL menor de 55 mg/dl. Por otro lado, en C2 -en cuyo programa de RHC quedó reducido/suspendido durante la pandemia-, el 41,8% (p < 0,01) de los pacientes presentaba un control de c-LDL menor de 70 mg/dl, y solo el 20,9% (p < 0,01) presentaba un correcto control de c-LDL menor de 55 mg/dl (y fuera de rango, por tanto).
Grado de control del c-LDL en prevención secundaria en dos centros.
Conclusiones: Actualmente existe un insuficiente control lipídico en prevención secundaria en pacientes de muy alto riesgo cardiovascular, como son los pacientes con SCC. Aquellos centros con programa activo de rehabilitación cardiaca alcanzan los objetivos establecidos por las guías de práctica clínica de manera más consistente. Las consecuencias indirectas de la pandemia de COVID-19 como son el cierre temporal de consultas, ha supuesto y supondrá un incremento en la morbimortalidad de los pacientes con cardiopatía.