Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La hipercolesterolemia es uno de los principales factores de riesgo cardiovascular. El porcentaje de pacientes que consiguen alcanzar los objetivos terapéuticos marcados por las diferentes sociedades científicas es muy bajo a pesar del amplio arsenal farmacológico que poseemos. Los anticuerpos monoclonales inhibidores de la PCSK9 son fármacos con eficacia demostrada, que logra una marcada reducción tanto del colesterol LDL como de los eventos cardiovasculares. El objetivo de este trabajo es confirmar dicha afirmación a través de la experiencia en nuestro centro con esta terapia.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de cohortes utilizando como muestra a pacientes en tratamiento actualmente en nuestro centro con iPSCK9, independientemente de la indicación por la que fueron prescritos. Se analizó la indicación del tratamiento, el servicio indicador, y se realizó un análisis estadístico comparando los niveles de colesterol total y LDLc previos al inicio del tratamiento y en el seguimiento realizado posteriormente, así como el rango de pacientes que llegan a cumplir objetivos terapéuticos. El programa estadístico utilizado fue SPSS 25.
Resultados: 132 pacientes, de los cuales fueron excluidos 18 que aún no poseían control analítico en el seguimiento en el momento de la recogida de datos. De los 113 pacientes empleados en el análisis, 74 eran varones (65,5%), siendo la edad media de 58 ± 11,9 años. 50,4% eran hipertensos y 34,5% diabéticos. 52,2% estaban tratados con evolocumab y 47,8% con alirocumab. La indicación principal fue la cardiopatía isquémica (51,5%). El valor promedio de colesterol total antes de iniciar el tratamiento fue de 212,96 ± 50,3 mg/dl (LDLc 137,2 ± 44 mg/dl), observándose una reducción estadísticamente significativa en los valores medios de ambos con un IC del 95% en el seguimiento (colesterol total y del LDLc medios en el seguimiento de 120,6 ± 43,2 mg/dl y 49,5 ± 34,8 mg/dl, respectivamente), sin diferencias significativas según el iPSCK9 empleado.
Conclusiones: En los pacientes con indicación de terapia con iPSCK9 por cardiopatía isquémica, el 72,9% lograban cumplir con el objetivo de LDLc menor de 55 mg/dl en el seguimiento. Sin embargo, en el grupo de hipercolesterolemia familiar heterocigota, el 46,7% no lograban alcanzar valores LDLc objetivo menores de 70 mg/dl.