Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El ibrutinib es un inhibidor del receptor de la célula B (BCR), a través de la inhibición de la tirosina cinasa de Bruton (BTK). Es un fármaco utilizado como primera línea en pacientes con leucemia linfática crónica (LLC) con indicación de tratamiento. La fibrilación auricular (FA) es un efecto secundario de ibrutinib descrito hasta en el 16% de los pacientes en las series publicadas en vida real, y que probablemente está en relación con la inhibición de la vía PI3K-AKT cardiaca, que supone un impacto en la morbilidad y calidad de vida de los pacientes. El objetivo del presente estudio es comprobar si, previo al inicio del tratamiento, el rastreo de factores de riesgo conocidos para desarrollar FA nos puede ayudar a seleccionar pacientes que puedan beneficiarse de otros fármacos diana con menor o ninguna toxicidad a este nivel.
Métodos: Se ha realizado un estudio observacional, retrospectivo, unicéntrico, incluyéndose pacientes mayores de 18 años, sin FA previa, diagnosticados de LLC que recibieron tratamiento con ibrutinib durante enero de 2016 y octubre de 2020. Se utilizó el AF risk score que analiza la edad, el sexo, antecedente de HTA y enfermedad valvular previa, clasificando a los pacientes con una puntuación entre 0-5 dependiendo del riesgo de desarrollar FA. Se dividió a los pacientes en 2 grupos en función de si presentaban una puntuación en el AF risk score mayor o menor de 4, se compararon las características basales de ambos grupos y se evaluó la probabilidad de desarrollar FA durante los primeros 6 meses tras el inicio del tratamiento con ibrutinib.
Resultados: Se incluyeron 33 pacientes, con edad media de 74,9 ± 10,2 años, 61,8% varones. 16 pacientes presentaron una puntuación en el AF risk score 4. Se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos, con mayor porcentaje de FA (23,5%) a los 6 meses tras el inicio de ibrutinib en el grupo de pacientes con una puntuación en el AF risk score ≥ 4. (p = 0,038).
Variable |
Total (n = 33) |
AF risk score <4 (n = 16) |
AF risk score ≥ 4 (n = 17) |
p-valor |
Edad |
74,9 (64,7-85,1) |
68,2 (59-77,4) |
81,2 (74,8-87,6) |
< 0,001 |
Varones (%) |
21 (61,8) |
9 (56,3) |
12 (70,6) |
0,392 |
HTA (%) |
15 (44,1) |
4 (25) |
11 (64,7) |
0,022 |
Valvulopatía (%) |
0 (0) |
0 (0) |
0 (0) |
|
FA a los 6 meses (%) |
4 (11,8) |
0 (0) |
4 (23,5) |
0,038 |
Conclusiones: Los pacientes con LLC y un AF risk score mayor o igual a 4 que iniciaron tratamiento con ibrutinib presentaron un mayor porcentaje de FA en los primeros 6 meses tras el inicio del tratamiento. Este subgrupo de pacientes podría beneficiarse de otras alternativas terapéuticas con menor toxicidad cardiaca, con el fin de disminuir la incidencia de fibrilación auricular.