Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El manejo antitrombótico de los pacientes con cáncer activo y fibrilación auricular (FA) es complejo por el elevado riesgo trombótico y hemorrágico que presentan. Nuestro objetivo fue investigar la variabilidad entre centros en la indicación de terapia anticoagulante en pacientes con cáncer de pulmón activo y FA en un registro multicéntrico contemporáneo.
Métodos: Se analizaron los datos del registro CANAC-FA (CÁNcer ACtivo y Fibrilación Auricular), un estudio observacional, retrospectivo, multicéntrico, realizado en cinco hospitales españoles de tercer nivel. De todos los pacientes atendidos entre el 1.01.2017 y el 31.12.2019 en las consultas de oncología médica dedicadas preferentemente a cáncer de pulmón, se identificaron aquellos con FA y cáncer activo (< 1 año del diagnóstico) y se analizó la variabilidad en la prescripción de tratamiento anticoagulante en la visita basal.
Resultados: De un total de 6.984 pacientes, 255 presentaron cáncer de pulmón activo y FA. Los pacientes incluidos en los distintos centros presentaron características basales diferentes, y una prescripción de anticoagulación significativamente diferente, especialmente en anticoagulantes directos (ACOD) y antagonistas de la vitamina K. Las diferencias en la indicación de tratamiento anticoagulante desaparecieron tras ajustar por las variables clínicas basales de los pacientes en un modelo multivariado. Sin embargo, la indicación de ACOD fue significativamente distinta, aun tras ajustar por las características basales de la muestra (OR 4,1 [IC95% 1,6 -10,4], p = 0,003; OR 4,0 [IC95% 1,7-9,5], p = 0,002; OR 7,8 [IC95% 1,6-38,6], p = 0,01 y OR 14,0 [IC95% 4,9-39,7], p < 0,0005, para los 4 centros con mayor prescripción, tomando como referencia el que tenía la menor frecuencia de indicación de ACOD).
Características basales y manejo antitrombótico de los pacientes incluidos en cada centro del estudio |
||||||
Centro A (n = 62) |
Centro B (n = 53) |
Centro C (n = 79) |
Centro D (n = 15) |
Centro E (n = 46) |
p |
|
Edad (años) |
71 ± 12 |
64 ± 21 |
69 ± 14 |
62 ± 19 |
73 ± 7 |
0,006 |
Dislipemia (%) |
44 |
70 |
48 |
40 |
39 |
0,02 |
Arteriopatía periférica |
3 |
13 |
5 |
13 |
17 |
0,05 |
Anemia (%) |
66 |
43 |
49 |
27 |
46 |
0,03 |
Valvulopatía (%) |
13 |
2 |
5 |
20 |
4 |
0,04 |
FEVI (%) |
59 ± 9 |
59 ± 8 |
64 ± 94 |
55 ± 14 |
61 ± 10 |
0,01 |
Escala HAS-BLED |
2,15 ± 1 |
2,29 ± 1 |
2,53 ± 1,3 |
2,25 ± 1 |
2,8 ± 1,3 |
0,045 |
Escala Charlson |
5,43 ± 2,2 |
7,8 ± 2,6 |
7,9 ± 3,2 |
7,4 ± 2,9 |
5,1 ± 2,2 |
< 0,0005 |
Amiodarona (%) |
2 |
0 |
3 |
0 |
11 |
0,02 |
Antiagregantes (%) |
15 |
2 |
9 |
7 |
22 |
0,02 |
Diuréticos (%) |
37 |
34 |
56 |
27 |
50 |
0,04 |
Estadio > I (%) |
81 |
96 |
89 |
93 |
96 |
0,04 |
Indicación de QMT (%) |
37 |
83 |
61 |
40 |
67 |
< 0,0005 |
Indicación de cirugía (%) |
3 |
0 |
3 |
21 |
2 |
0,002 |
Derivación a RT (%) |
18 |
2 |
37 |
15 |
35 |
< 0,0005 |
Anticoagulación (%) |
87 |
91 |
85 |
60 |
78 |
0,046 |
sAntagonista de la vitamina K (%) |
52 |
9 |
18 |
7 |
0 |
< 0,0005 |
ACOD (%) |
18 |
42 |
41 |
33 |
59 |
< 0,0005 |
HBPM (%) |
18 |
40 |
27 |
20 |
20 |
0,07 |
ACOD: anticoagulantes directos; FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda; HBPM: heparina de bajo peso molecular; QMT: quimioterapia; RT: radioterapia, |
Conclusiones: En este estudio multicéntrico se observa una variabilidad significativa en la indicación de anticoagulación en pacientes con cáncer de pulmón activo y FA, que puede explicarse por las diferentes características basales de los pacientes. Sin embargo, la distinta prescripción de ACOD se mantiene aún tras ajustar por las características basales.