Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La eficacia y seguridad de la anticoagulación oral (ACO) en pacientes ancianos con fibrilación auricular (FA) está constatada, aunque el uso de anticoagulantes directos (ACOD) en vida real en esta población es bajo, y sus implicaciones clínicas poco conocidas.
Objetivos: Comparación de la mortalidad total a medio plazo de pacientes ancianos (≥ 80 años) con FA en tratamiento con ACOD vs no ACOD.
Métodos: El registro REFLEJA incluyó prospectivamente todos los pacientes ambulatorios con FA no valvular (FANV) evaluados consecutivamente en nuestro centro entre octubre 2017 y octubre 2018. Mediante análisis de Kaplan-Meier, se comprobaron las diferencias en supervivencia al año según el tipo de ACO y la edad. Se identificaron predictores de mortalidad mediante regresión multivariante de Cox.
Resultados: De los 1.223 pacientes incluidos, el 37,3% (n = 456) eran ≥ 80 años, 47% mujeres, con un CHA2DS2-VASc medio de 3,45 ± 1,6 y HAS-BLED 1,21 ± 0,76. El 92,1% de los pacientes estaban anticoagulados, mayoritariamente con ACOD (66,4%). La mortalidad total al año fue del 6,4% (3,6% mortalidad no cardiovascular). En las curvas de supervivencia, se apreció una tendencia estadísticamente no significativa a una menor mortalidad entre los pacientes ≥ 80 años en tratamiento con ACOD frente a los que no los tomaban, mientras que entre los más jóvenes (< 80 años), su uso se asoció a una menor mortalidad al año. En la regresión de Cox, tras corregir por los principales factores (sexo, HTA, DMII, cardiopatía isquémica, IRC, anemia, insuficiencia cardiaca y riesgo hemorrágico), los predictores de una mayor mortalidad fueron un valor de CHA2DS2-VASc ≥ 2, presencia de anemia y una edad ≥ 80 años con HR de 3,84 (1,15-12,83), 4,35 (2,78-6,80) y 2,49 (1,48-4,03) respectivamente. Por el contrario, el uso de ACOD fue el único factor protector frente a la mortalidad con un HR 0,57 (0,36-0,89).
Modelo de Regresión de Cox individual y multivariante de la mortalidad total al año |
||||||||
Muerte al primer año de seguimiento |
Modelo de regresión de Cox individual |
Modelo de regresión de Cox multivariante |
||||||
95,0% IC para HR |
95,0% IC para HR |
|||||||
Variables independientes |
p_valor |
HR cruda |
Inferior |
Superior |
p_valor |
HR ajustada |
Inferior |
Superior |
Sexo (hombre) |
0,624 |
1,117 |
0,717 |
1,742 |
||||
DM II |
0,142 |
1,416 |
0,890 |
2,254 |
||||
HTA |
0,037 |
2,179 |
1,049 |
4,527 |
||||
Cardiopatía isquémica |
0,012 |
1,989 |
1,163 |
3,402 |
||||
Ritmo ECG |
0,017 |
|||||||
Sinusal |
Categoría de referencia |
|||||||
FA |
0,005 |
2,209 |
1,274 |
3,831 |
||||
Otros |
0,206 |
2,580 |
0,593 |
11,222 |
||||
CHA2DS2-VASc ≥ 2 |
0,000 |
9,150 |
2,886 |
29,004 |
0,028 |
3,849 |
1,155 |
12,831 |
HAS-BLED >1 |
0,001 |
2,166 |
1,389 |
3,376 |
||||
Anemia |
0,000 |
5,756 |
3,701 |
8,951 |
0,000 |
4,351 |
2,784 |
6,800 |
IRC |
0,000 |
2,770 |
1,775 |
4,325 |
||||
Insuficiencia cardiaca |
0,001 |
2,195 |
1,389 |
3,469 |
||||
Edad ≥ 80 años |
0,000 |
4,028 |
2,493 |
6,506 |
0,000 |
2,449 |
1,487 |
4,033 |
Uso ACOD |
0,004 |
0,524 |
0,337 |
0,814 |
0,013 |
0,572 |
0,368 |
0,890 |
DMII: diabetes mellitus tipo II; IRC: insuficiencia renal crónica; ACOD: anticoagulantes directos. |
Curvas de supervivencia de Kaplan-Meier de mortalidad total al año según edad y tratamiento anticoagulante.
Conclusiones: Los pacientes ancianos (≥ 80 años) con FANV y en tratamiento con ACOD mostraron una tendencia a una menor mortalidad al año que entre los que tomaban antagonistas de la vitamina K. La edad avanzada, la anemia y un riesgo isquémico alto se comportaron como factores predictores independientes de una menor supervivencia global. En este registro de vida real, únicamente la estrategia de uso de ACOD, se asoció a una menor mortalidad total.