Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Se han visto resultados contradictorios en cuanto al beneficio de técnicas de doble stent sobre el provisional stenting en el tratamiento de lesiones coronarias bifurcadas complejas. En los pacientes de mayor edad la evidencia es escasa.
Métodos: Estudio observacional con 152 pacientes (edad media 69,5 ± 12,5 años, 73,7% varones) de nuestro centro que presentaban 152 lesiones coronarias bifurcadas graves complejas según la clasificación de Medina (1-0-1; 0-1-1; 1-1-1). A todos se les realizó ICP con técnica de mini-crush desde marzo 2014 hasta diciembre 2020. El objetivo era conocer la influencia de la edad en la tasa de eventos cardiacos mayores (MACE): mortalidad cardiovascular, IAM por lesión diana y revascularización de lesión tratada tras un seguimiento prolongado (mediana de 32 meses).
Resultados: Los principales resultados se exponen en la tabla. El 38% era > 75 años. En este grupo había una proporción significativamente mayor de no fumadores, diabéticos e HTA. La forma de presentación clínica de las lesiones fue similar entre ambos grupos, al igual que el pretratamiento antiagregante. La puntuación media en la escala Syntax fue mayor en el grupo de más edad (33,9 ± 13,7 vs 28,1 ± 12,7, p = 0,035). El vaso principal de la bifurcación más frecuentemente afectado en ambos grupos fue el TCI, la Cx fue el vaso lateral más habitual. No existieron diferencias en la tasa de predilatación de las lesiones ni en la de finalización con kissing balloon. Tampoco en de los stents empleados: stent de zotarolimus el más empleado en ambos grupos tanto en vaso principal como rama lateral, sin diferencias de diámetro y longitud en los utilizados en el vaso principal y en la rama lateral (tabla). Al final del seguimiento, se había realizado nueva angiografía por indicación clínica al 13,2% de los pacientes. La incidencia de MACE tendía a ser superior en el grupo de más edad (19,3 vs 8,4%, p = 0,05), debido a una mayor mortalidad cardiovascular (10,5 vs 2,1%, p = 0,024). No hubo diferencias en el resto de componentes por separado.
Características del procedimiento y resultados en los pacientes agrupados por edad (n = 152) |
|||
Edad ≤ 75 años (n = 95) |
> 75 años (n = 57) |
p (sig) |
|
Manifestación clínica de lesión en bifurcación |
|||
Cardiopatía isquémica estable |
31 (32,6%) |
10 (17,5%) |
0,337 |
SCASEST |
28 (29,5%) |
18 (31,6%) |
|
SCACEST |
13 (13,6%) |
12 (21,1%) |
|
Inhibidor P2Y12 |
|||
Clopidogrel |
78 (82,1%) |
53 (93%) |
0,271 |
Prasugrel |
3 (3,2%) |
0 (0%) |
|
Ticagrelor |
6 (6,3%) |
1 (1,8%) |
|
Vaso principal bifurcación |
|||
TCI |
36 (37,9%) |
32 (56,1%) |
0,154 |
DA |
42 (44,2%) |
15 (26,3%) |
|
Cx |
10 (10,5%) |
5 (8,8%) |
|
CD |
3 (13,2%) |
0 (0%) |
|
Rama lateral bifurcación |
|||
Cx |
34 (36,8%) |
32 (57,1%) |
0,078 |
Diagonal |
43 (46,2%) |
14 (25%) |
|
Ramo mediano |
3 (3,2%) |
3 (5,4%) |
|
Obtusa marginal |
10 (10,8%) |
5 (8,9%) |
|
Predilatación rama principal |
|||
No |
5 (5,3%) |
1 (1,8%) |
0,248 |
Balón convencional o no compliante |
90 (94,7%) |
55 (96,5%) |
|
Tipo stent vaso principal |
|||
Everolimus |
6 (6,3%) |
2 (3,5%) |
0,593 |
Zotarolimus |
63 (66%) |
37 (64,9%) |
|
Sirolimus |
24 (25,3%) |
25 (26,3%) |
|
Diámetro 2,5 mm |
9 (9,5%) |
5 (8,8%) |
0,43 |
Longitud > 30 mm |
43 (45,3%) |
21 (36,8%) |
0,28 |
Tipo stent rama lateral |
|||
Everolimus |
7 (7,4%) |
6 (10,4%) |
0,682 |
Zotarolimus |
60 (63,8%) |
34 (59,6,5%) |
|
Sirolimus |
26 (27,7%) |
15 (26,3%) |
|
Diámetro 2,5 mm |
48 (50,5%) |
26 (45,6%) |
0,804 |
Longitud > 30 mm |
18 (18,9%) |
14 (24,6%) |
0,654 |
Finalización con Kissing balloon |
|||
No |
11 (11,6%) |
7 (12,3%) |
0,567 |
Balón convencional |
73 (76,8%) |
39 (68,4%) |
|
Balón no compliante |
4 (4,2%) |
5 (8,8%) |
|
MACE |
8 (8,4%) |
11 (19,3%) |
0,05 |
IAM por lesión diana |
5 (5,3%) |
2 (3,5%) |
0,617 |
Revascularización lesión tratada |
1 (1,1%) |
3 (5,3%) |
0,116 |
Muerte cardiovascular |
2 (2,1%) |
6 (10,5%) |
0,024 |
Mortalidad global |
8 (8,4%) |
15 (26,3%) |
0,011 |
Conclusiones: Los pacientes mayores de 75 años con lesiones coronarias graves bifurcadas complejas tratados con técnica de mini-crush presentaron mayor mortalidad cardiovascular en el seguimiento a medio plazo, a pesar de no presentar diferencias en el ICP respecto a los de menor edad. No existieron diferencias en el resto de resultados relacionados con la lesión.