Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La población octogenaria es una población frágil, pocas veces reflejada en los estudios y las guías de práctica clínica, con una comorbilidad cardiovascular significativa en la que la decisión quirúrgica supone a menudo un reto clínico y ético. La fragilidad, la dependencia previa y la valoración integral conjunta entre geriatras y cardiólogos es una herramienta crucial para seleccionar a los pacientes con una probabilidad previa baja de complicaciones derivadas de la cirugía.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de las características clínicas y evolución de adultos mayores de 80 años remitidos a cirugía cardiaca entre enero 2016 y marzo 2021.
Resultados: Se han estudiado 56 pacientes con una media de edad de 82,32 años (80-88), 55,36% mujeres. El 82% tenían un Índice de Barthel (IB) de 100, presentando los demás un grado de dependencia leve. El 92% eran hipertensos, 73% dislipémicos, 34% diabéticos, 25% enfermedad renal crónica, 15% fibrilación auricular permanente. El 79% tenían FEVI conservada. La sustitución valvular aórtica fue la cirugía más frecuente (66%), 32% coronarios solo o combinado, 14% cirugía mitral ± tricuspídea, una miectomía y una sustitución aorta ascendente. Todas las prótesis implantadas fueron biológicas. 4 pacientes aceptados inicialmente para cirugía valvular aórtica pasaron a TAVI. La mortalidad intraoperatoria/precoz fue del 8,93%, de los cuales el 50% tenían dependencia previa leve. El 32% requirió politransfusión y el 27% presentó derrame pleural al alta. El 21% presentó trastornos del ritmo, de los cuales el 66% necesitó de estimulación permanente, en su mayoría marcapasos VVIR. EL 20% presentó fibrilación auricular, persistiendo al alta un 36%. En el seguimiento, el 53% se mantuvieron con un IB 100%, presentando el restante cierto grado de dependencia en la evolución. En el seguimiento (4-48 meses), la mortalidad por otras causas fue del 25%.
Conclusiones: El envejecimiento progresivo de la población conlleva un aumento del planteamiento quirúrgico en octogenarios, con una morbilidad y mortalidad no despreciable, y con una tasa de complicaciones asociadas mayor. Una valoración exhaustiva de la fragilidad y la dependencia funcional puede ayudar a seleccionar a pacientes con menor probabilidad de complicaciones y dependencia posterior.