Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Un reciente consenso español propone que los anticoagulantes directos (ACOD) representan una opción segura y eficaz y son la opción preferente en pacientes con cáncer activo y fibrilación auricular (FA). Nuestro objetivo fue investigar los factores asociados al empleo de ACOD en pacientes con cáncer de pulmón activo y FA.
Métodos: Se analizaron datos del registro CANAC-FA (CÁNcer ACtivo y Fibrilación Auricular), un estudio observacional, retrospectivo y multicéntrico. De todos los pacientes atendidos entre el 1.01.2017 y el 31.12.2019 en las consultas de oncología médica dedicadas preferentemente a cáncer de pulmón, se identificaron aquellos con FA y cáncer activo (< 1 año del diagnóstico). Para este análisis, se seleccionaron aquellos pacientes a los que se les indicó anticoagulación, y se compararon las características basales de aquellos a los que se prescribió ACOD en la visita basal frente al resto.
Resultados: Un total de 255 pacientes con cáncer de pulmón activo y FA fueron incluidos en el registro. Se indicó anticoagulación a 214 pacientes en la visita basal: anticoagulantes directos a 97 (45%), heparina de bajo peso molecular a 65 pacientes (31%) y antagonistas de la vitamina K a 52 (24%) pacientes. En los 214 pacientes anticoagulados, la indicación de ACOD se asoció significativamente a la mejor función renal, a la ausencia de anemia, a la no prescripción de amiodarona y a la prescripción previa de ACOD. En los análisis multivariados la mejor función renal, la ausencia de anemia y la mejor fracción de eyección resultaron asociadas de forma independiente a la prescripción de ACOD; al incluir las variables de tratamiento, solo el tratamiento previo con ACOD resultó predictor independiente de su prescripción en la visita basal (tabla).
Factores asociados a la prescripción de anticoagulantes directos en la visita basal |
|||||||
Variable |
ACOD (n = 97) |
No ACOD (n = 117) |
p |
Odds ratio* (IC95%) |
p |
Odds ratio** (IC95%) |
p |
Insuficiencia renal (FG < 60 ml/mn/1,73 m2) |
17% |
34% |
0,004 |
0,37 (0,18-0,80) |
0,01 |
||
Anemia |
42% |
59% |
0,03 |
0,42 (0,22-0,80) |
0,009 |
||
FEVI |
62 ± 8 (%) |
60 ± 11 (%) |
0,08 |
1,04 (1,00-1,07) |
0,04 |
||
Amiodarona |
0% |
4% |
0,04 |
||||
Tratamiento previo con ACOD |
88% |
12% |
< 0,0005 |
51,5 (22,61-117,30) |
< 0,0005 |
||
*Modelo con variables clínicas. **Modelo con variables clínicas y de tratamiento. ACOD: anticoagulantes directos; FEVI: fracción de eyección ventricular izquierda; FG: filtrado glomerular; IC: intervalo de confianza. |
Conclusiones: En este estudio multicéntrico contemporáneo, se indicó ACOD al 45% de pacientes anticoagulados con cáncer de pulmón activo y FA. La prescripción de ACOD en la visita basal se asoció de forma independiente a la mejor función renal, la ausencia de anemia, la mejor fracción de eyección y el tratamiento previo con ACOD.