Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Existen discrepancias acerca del pronóstico a largo plazo de la oclusión completa de la arteria responsable del infarto (OC-ARI) en los pacientes con infarto agudo de miocardio sin elevación del segmento ST (IAMSEST). La presentación como IAMSEST de la OC-ARI podría implicar un pronóstico inferior al de los pacientes que se presentan con elevación del segmento ST (IAMCEST). El objetivo de este estudio es describir y comparar las características basales y el pronóstico de los pacientes con OC-ARI según su presentación electrocardiográfica.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo con dos grupos de pacientes (IAMSEST/IAMCEST) cuyas coronariografías se realizaron entre enero de 2018 y mayo de 2019. En todas se halló OC de la ARI (flujo TIMI 0/0-1). Se recogieron variables clínicas, electrocardiográficas, angiográficas y pronósticas (MACE, hemorragia, fracaso renal agudo, reingreso en Cardiología) al mes y al año y se realizaron comparaciones entre grupos.
Resultados: Se incluyeron 110 pacientes, 55 en cada grupo. La mediana de seguimiento fue de 23 meses (rango intercuartil: 8). No existieron diferencias significativas en las características basales entre ambos grupos, salvo en la presencia de antecedente de cardiopatía isquémica, significativamente superior en el grupo IAMSEST [n = 21 (38,2%) vs n = 1 (1,8%), p < 0,001]. En este grupo también se observó un menor aumento de troponina T ultrasensible (2.722,96 ng/dl ± 3.162,09 vs 4.842,84 ng/dl ± 3.451,24, p 0,001) y mayor presencia de circulación colateral [n = 25 (51,0%) vs n = 18 (33,3%), p = 0,07]. La ARI más frecuente en el grupo IAMSEST fue la coronaria derecha (n = 20, 36,4%) y en el grupo IAMCEST la descendente anterior (n = 24, 43,6%), p = 0,04. No hubo diferencias significativas en la fracción de eyección del ventrículo izquierdo al alta. No existieron diferencias estadísticamente significativas en las variables pronósticas analizadas (ver imagen).
Curvas de Kaplan-Meier para MACE (major adverse cardiovascular events), fracaso renal agudo, hemorragia relevante y reingresos en Cardiología.
Conclusiones: No se observaron diferencias estadísticamente significativas en el pronóstico de los pacientes con IAMSEST y OC-ARI en comparación con los que se presentan con elevación del segmento ST. Es primordial un alto nivel de sospecha clínica y electrocardiográfica ante todo síndrome coronario agudo que permita el diagnóstico precoz y la reperfusión temprana en estos pacientes.