Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La aparición de bloqueo de rama izquierda persistente (NOP-LBBB en sus siglas inglesas) tras el implante de prótesis aórtica transcutánea (TAVI) es una de las complicaciones más frecuentes de este procedimiento, siendo incierto su impacto sobre el pronóstico a largo plazo.
Métodos: Se realizó un estudio de cohortes, incluyendo consecutivamente a los pacientes sometidos a TAVI desde enero de 2012 a diciembre de 2020. Se definió como NOP-LBBB a aquel bloqueo de rama izquierda aparecido tras el procedimiento, y que persistió al alta. Se excluyeron los pacientes que presentaban un BRI previo al implante de TAVI y a los portadores de marcapasos. El objetivo primario fue evaluar la presencia de eventos cardiovasculares mayores (MACEs: mortalidad cardiovascular, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular y hospitalización por insuficiencia cardiaca).
Resultados: Se incluyeron 254 pacientes, con una mediana de edad de 81,07 años (77,73-86,22). En el 77% de los casos se implantó una prótesis autoexpandible. El 21,57% de los pacientes presentaron un NOP-LBBB, y el 29% de ellos acabó precisando marcapasos. Se reportó un caso de degeneración protésica, en el grupo de NOP-LBBB. Las características basales de la muestra (sin diferencias significativas entre ambos grupos) y la aparición de eventos en el seguimiento se muestran en la figura 1. La mediana de seguimiento fue de 21,3 (8,52-38,94) meses, observándose mayor incidencia de síncope en los pacientes con NOP-LBBB, significativa estadísticamente. No se apreciaron diferencias significativas entre ambos grupos en el ítem de mortalidad cardiovascular (OR 1,48, IC95% 0,36-4,00, p = 0,41). El grupo de NOP-LBBB mostró un mayor porcentaje de hospitalización por insuficiencia cardiaca (OR 1,95, IC95%: 0,98-3,9, p = 0,057). En el análisis de supervivencia el NOP-LBBB se asoció con un riesgo aumentado de MACEs durante el seguimiento (27,72 vs 17,54%; HR ajustada: 1,77, IC95% 1,02-3,06, p 0,04). Las curvas de supervivencia se muestran en la figura 2.
Características basales y eventos en el seguimiento |
||||
Total |
New onset LBBB (n = 83) |
No New onset LBBB (n = 171) |
p |
|
Características basales |
||||
Edad |
81,13 |
80,05 |
81,65 |
0,099 |
Hipertensión arterial (%) |
80,80 |
83,04 |
79,52 |
0,494 |
Hipercolesterolemia (%) |
67,81 |
72,29 |
67,25 |
0,416 |
Diabetes mellitus (%) |
35,05 |
34,12 |
40,96 |
0,288 |
Tabaquismo (%) |
30,71 |
34,94 |
28,65 |
0,038 |
Fibrilación auricular (%) |
34,39 |
33,73 |
34,71 |
0,89 |
Cardiopatía isquémica (%) |
40,75 |
37,35 |
42,11 |
0,469 |
Accidente cerebrovascular previo (%) |
11,90 |
13,25 |
12,28 |
0,830 |
Bypass aorto-coronario previo (%) |
7,19 |
3,61 |
8,77 |
0,133 |
Cirugía de recambio valvular previa (%) |
7,88 |
4,82 |
9,36 |
0,208 |
EuroSCORE II (%) |
6,08 |
6,37 |
5,4 |
0,19 |
Eventos en el seguimiento a largo plazo |
Total |
New-onset LBBB |
No New-onset LBBB |
p |
Eventos cardiovasculares mayores (%) |
20,87 |
27,71 |
17,54 |
0,061 |
Mortalidad CV (%) |
6,71 |
8,43 |
5,88 |
0,439 |
Hospitalización por IC (%) |
16,19 |
22,78 |
13,10 |
0,054 |
Síndrome coronario agudo (%) |
1,21 |
2,53 |
0,60 |
0,195 |
Accidente cerebrovascular (%) |
3,28 |
2,53 |
3,57 |
0,667 |
Síncope (%) |
2,83 |
7,59 |
0,60 |
< 0,01 |
Análisis de supervivencia.
Conclusiones: El desarrollo de NOP-LBBB tras el implante de TAVI parece predisponer a más eventos cardiovasculares, con diferencias significativas en la supervivencia. Estos datos sugieren un pronóstico desfavorable de estos pacientes, poniendo en evidencia la importancia de realizar un seguimiento clínico estrecho.