Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes en fibrilación auricular (FA) que precisan de intervencionismo coronario percutáneo (ICP) suponen un auténtico desafío para el balance entre el tratamiento antitrombótico y el riesgo hemorrágico derivado del tratamiento combinado de antiagregación y anticoagulación oral (ACO).
Métodos: Analizamos un total de 69 pacientes con necesidad de ACO por FA sometidos a ICP. En 14 pacientes se realizó cierre del apéndice auricular izquierdo (CAAI) peri-ICP para evitar la anticoagulación y así disminuir su riesgo hemorrágico, mientras que 55 pacientes recibieron el tratamiento antitrombótico (TA) indicado por su clínico. Evaluamos los eventos adversos mayores (EAM) definidos como muerte, ictus o hemorragia mayor (hemorragia BARC 2b o 3) durante el seguimiento tras la ICP. La media de seguimiento tras la ICP fue de 23,5 meses en el grupo TA frente a 21,2 meses en el grupo CAAI.
Resultados: La edad fue similar en ambos grupos. La prevalencia de sexo femenino fue mayor en el grupo CAAI. No hubo diferencias en el perfil de riesgo trombótico ni hemorrágico basal si bien los pacientes del grupo de CAAI tuvieron mayor prevalencia de ICP y hemorragia previa. En todos los pacientes se implantó algún stent liberador de fármaco (SLF) y se indicó tratamiento antitrombótico durante al menos un año. El 36,4% de los pacientes del grupo TA recibió algún anticoagulante de acción directa. Ningún paciente del grupo CAAI recibió ACO. En los pacientes con CAAI hubo una menor incidencia de EAM tanto al año post-ICP (7,1 vs 20%; p = 0,436) como en el seguimiento total (14,3 vs 43,6%%; p = 0,043).
Comparación de variables clínicas en el grupo TA frente al grupo CAAI |
|||
TA (N = 55) |
CAAI (N = 14) |
p |
|
Edad |
75,2 ± 8,8 |
75,9 ± 5,2 |
0,786 |
Sexo femenino |
15 (27,3%) |
6 (42,9%) |
0,258 |
HTA |
41 (74,5%) |
10 (71,4%) |
0,813 |
Diabetes |
27 (49,1%) |
6 (42,9%) |
0,677 |
ICP previa |
18 (32,7%) |
8 (57,1%) |
0,092 |
Ictus previo |
12 (21,8%) |
1 (7,1%) |
0,210 |
Hemorragia previa |
2 (3,6%) |
3 (21,4%) |
0,053 |
CHADsVASC |
4,2 ± 1,7 |
4,3 ± 1,5 |
0,769 |
HAS-BLED |
2,9 ± 1,1 |
3,0 ± 0,8 |
0,776 |
Muerte a 1 año |
6 (10,9%) |
1 (7,1%) |
1 |
Muerte total |
17 (30,9%) |
2 (14,3%) |
0,320 |
Ictus a 1 año |
0 |
0 |
1 |
Ictus total |
2 (3,6%) |
0 |
1 |
Hemorragia a 1 año |
5 (9,1%) |
0 |
0,575 |
Hemorragia total |
13 (23,6%) |
0 |
0,056 |
EAM a 1 año |
11 (20%) |
1 (7,1%) |
0,436 |
EAM total |
24 (43,6%) |
2 (14,3%) |
0,043 |
TA: tratamiento antitrombótico; CAAI: cierre del apéndice auricular izquierdo; HTA: hipertensión arterial; ICP: intervencionismo coronario percutáneo; EAM: eventos adversos mayores. |
Conclusiones: A pesar del pequeño número de pacientes incluidos por ahora en la serie y del peor perfil de riesgo del grupo de CAAI, en los pacientes con necesidad de ACO por FA sometidos a ICP, el CAAI redujo los EAM en el seguimiento a corto y largo plazo con respecto al tratamiento antitrombótico.