Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La población sometida a cierre percutáneo de orejuela izquierda (CPOI) es una población de alto riesgo hemorrágico. Estudiamos la influencia del tipo de indicación del CPOI en el pronóstico hemorrágico a medio-largo plazo.
Métodos: Estudio observacional prospectivo en el que se incluyeron todos los pacientes en los que la indicación del CPOI fue por antecedente de hemorragia grave que contraindicaba la anticoagulación oral o suponía un alto riesgo hemorrágico. Se realizó seguimiento ecocardiográfico a los 45 días y clínico cada 6 meses.
Resultados: Se estudió a 108 pacientes con indicación de CPOI por antecedente de hemorragia grave. Se dividió a los pacientes en 3 grupos de indicación del CPOI: Indicación por hemorragia digestiva, 56 pacientes (52%) (grupo 1); neurológico, 42 (39%) (grupo 2) y genitourinario, 10 (9%) (grupo 3). La edad fue similar en los 3 grupos (grupo 1: 75,9 ± 7; grupo 2: 73,9 ± 6; grupo 3: 77,1 ± 10; p = 0,21), así como la distribución por sexo (grupo 1: 68% varones; grupo 2: 64% varones; grupo 3: 80% varones; p = 0,63) y el CHA2DS2-VASc (grupo 1: 4 ± 1,4; grupo 2: 4,6 ± 1,3; grupo 3: 3,4 ± 1,3; p = 0,23). El HAS-BLED fue grupo 1: 3,79 ± 1; grupo 2: 4,4 ± 0,7; grupo 3: 3,2 ± 0,8 (p = 0,04). Se consiguió cierre exitoso en el 99,1% de los casos y en el 100% se realizó el procedimiento sin complicaciones mayores. El tratamiento antitrombótico al alta varió según la indicación del CPOI. Se indicaron menos antitrombóticos en el grupo 1 respecto a los grupos 2 y 3 de manera significativa (fig.) (p = 0,013). En el último seguimiento se encontraban sin fármacos antitrombóticos el 47,3% del grupo 1, 19% del grupo 2 y 30% del grupo 3 (p = 0,61). En el seguimiento a medio plazo (mediana de 20 meses; rango 9-34), el 18,5% presentaron hemorragia mayor o mortal (BARC ≥ 3). Un 29,1% en el grupo 1 frente a un 9,5% en el grupo 2 y 0% en el grupo 3 (p = 0,014). No hubo diferencias en eventos isquémicos en los 3 grupos: mortalidad global (grupo 1: 27,3%; grupo 2: 19%; grupo 3: 10%; p = 0,386); infarto cerebral (grupo 1: 3,6%; grupo 2: 9,5%; grupo 3: 0%; p = 0,33).
Tratamiento al alta.
Conclusiones: La población tratada con CPOI por antecedente de hemorragia grave presenta una elevada incidencia de eventos hemorrágicos a medio plazo. Los pacientes digestivos son los que más eventos hemorrágicos presentan a pesar de ser los que reciben regímenes antitrombóticos menos intensos.