Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La longitud de las oclusiones coronarias crónicas (OCT) es un factor de complejidad que impacta en el éxito de la revascularización percutánea (ICP). Con las nuevas plataformas de stents muy largos, desconocemos si el uso de estos dispositivos impacta en la estrategia de la ICP, sus resultados o en el pronóstico de los pacientes. Objetivo: evaluar el uso de stents solapados (SS) o muy largos (SML) en OCT largas.
Métodos: Se evaluaron 2773 ICP de OCT realizadas en 24 centros. De ellas, se analizaron 532 con una longitud de OCT > 20 mm. Se evaluó la estrategia utilizada en la ICP: uso de SS o SML (> 40 mm) y se analizaron los resultados inmediatos y en un seguimiento a medio plazo.
Resultados: El 74,7% de los pacientes eran varones (64,7 ± 11 años). El vaso más frecuentemente ocluido fue la coronaria derecha (CD) (55,3%) seguido de la descendente anterior (DA) (32,6%) y de la circunfleja 10,5%. El SYNTAX anatómico fue 18,7 ± 11,2 y el J-score de 2,8 ± 0,9. La longitud media de la OCT fue 32,9 ± 15 mm. La tasa de éxito fue del 98,1%. Se usaron SS en 67,3%, SML 38,9% y SML solapados en el 25,9%. La longitud total de stents fue 64,5 ± 27,7 mm. El 1,9% tuvo complicaciones (mortalidad 0,2%, taponamiento 0,2%). Tras un seguimiento de 19,2 ± 13 meses, la mortalidad cardiovascular fue 1,5% y la tasa de fallo del vaso diana (TLF) (reoclusión, infarto del vaso o revascularización del vaso diana por isquemia) fue 6,6%. Los SML se usaron predominantemente en la CD proximal y media y en la DA media (p = 0,003). En el grupo de SS, las OCT eran más largas (35,3 ± 17,2 mm vs 30 ± 6,6 mm; p < 0,0001) si bien no hubo diferencias significativas en el Syntax o el J-CTO score. En el grupo de SS, se usaron más stents (2,6 ± 0,8 vs 1; p < 0,0001) y la longitud total de stents fue mayor (76,4 ± 25,2 mm vs 53 ± 7 mm). El tiempo de escopia también fue mayor en este grupo (48,8 ± 41,8 min vs 38,4 ± 33,9 min; p = 0,05). No hubo diferencias en la tasa de éxito del procedimiento (SML 100 vs SS 97,7%; p = 0,2), ni en la de eventos adversos al final del seguimiento: mortalidad CV (SML: 3,5 vs SS: 1,6%; p = 0,73), TLF (SML: 7,2 vs SS: 7,2%; 0,99).
Conclusiones: En las OCT largas la tasa de éxito fue alta y la de complicaciones baja. Predominó el uso de SS sobre los SML. No hubo diferencias entre ambos grupos en cuanto al éxito del procedimiento o eventos adversos, si bien el uso de SML redujo el número de stents y el tiempo de escopia.