Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los pacientes con miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI) pueden presentar disfunción del ventrículo derecho (VD), confiriéndoles un peor pronóstico. La relación entre la función del VD y el grado de disfunción diastólica y de la aurícula izquierda (AI) no ha sido estudiada en esta población. Empleando técnicas de deformación miocárdica se intentó determinar la contribución de la disfunción diastólica y de la AI a la disfunción sistólica del VD.
Métodos: Se incluyeron de forma retrospectiva todos los pacientes con MCDNI (FEVI -19% en el strain longitudinal de la pared libre del VD (SLVD) para definir la disfunción del VD. Se definió la rigidez auricular como la ratio entre la onda E transmitral y el strain pico de la AI. Se realizó un análisis multivariante excluyendo variables colineales para predecir la disfunción del VD y el SLVD.
Resultados: Se incluyeron 362 pacientes, y en 233 (64,4%) se pudo estimar el SLVD. De ellos, 73 (31,3%) presentaron disfunción del VD. Se apreció una buena correlación entre el strain pico de la AI (r = -0,45, p < 0,001; fig.), el strain en fase de contracción de la AI (r = -0,33, p < 0,001), la fracción de eyección auricular (r = -0,45, p < 0,001) y la presión pulmonar media (r = 0,37, p < 0,001). El SLVD tuvo una pobre correlación con parámetros de disfunción diastólica convencionales como la onda E (r = 0,19, p = 0,004), e prima (r = -0,12, p = 0,131) y la ratio E/e prima (r = 0,20, p = 0,014). La tabla muestra la asociación entre parámetros ecocardiográficos y la presencia de disfunción del VD. El análisis multivariante identificó que solamente la fracción de eyección de la AI predijo la disfunción del VD (OR por cada incremento en% = 0,88, p < 0,001). La regresión lineal múltiple identificó la rigidez auricular (β = 49,8, p = 0,024) y la fracción de eyección de la AI (β = -0,12, p = 0,098) como predictores del SLVD, con un R2 de 0,36.
Asociación entre parámetros ecocardiográficos y la presencia de disfunción del VD |
||||
Total |
SLVD >-19% |
SLVD <-19% |
p |
|
E (m/s) |
0,76 ± 0,29 |
0,82 ± 0,30 |
0,74 ± 0,29 |
0,078 |
e’ (cm/s) |
5,83 ± 2,45 |
5,61 ± 2,93 |
5,91 ± 2,23 |
0,493 |
E/e’ |
15,2 ± 8,8 |
17,7 ± 11,7 |
14,2 ± 7,1 |
0,024 |
Strain AI pico (%) |
16,7 ± 8,1 |
11,8 ± 7,1 |
19,0 ± 7,5 |
< 0,001 |
Strain AI conducto (%) |
7,8 ± 5,4 |
5,6 ± 4,2 |
8,8 ± 5,6 |
< 0,001 |
Strain AI contracción (%) |
9,3 ± 6,7 |
6,2 ± 5,2 |
10,7 ± 6,9 |
< 0,001 |
FE AI (%) |
41,0 ± 14,2 |
31,8 ± 14,4 |
45,3 ± 11,9 |
< 0,001 |
Rigidez AI (cm/s/%) |
6,5 ± 6,0 |
4,9 ± 4,6 |
9,8 ± 7,3 |
< 0,001 |
PAPs (mmHg) |
39,7 ± 13,4 |
45,0 ± 11,9 |
36,0 ± 13,3 |
< 0,001 |
PAPm (mmHg) |
27,9 ± 8,8 |
31,9 ± 7,9 |
25,1 ± 8,4 |
< 0,001 |
PAPd (mmHg) |
21,9 ± 7,0 |
25,3 ± 6,5 |
19,6 ± 6,5 |
< 0,001 |
SLVD: strain longitudinal de la pared libre del ventrículo derecho; AI: aurícula izquierda; PAPs: presión de la arteria pulmonar sistólica; PAPm: presión de la arteria pulmonar media; PAPd: presión de la arteria pulmonar diastólica. |
Correlación entre la disfunción del ventrículo derecho, la fracción de eyección de la aurícula izquierda y el strain pico de la aurícula izquierda.
Conclusiones: La disfunción del VD en pacientes con MCDNI en ritmo sinusal está relacionada con una afectación de la fracción de eyección y del strain pico de la AI. Probablemente traducen una disfunción diastólica persistente y resultan más determinantes en la función del VD que las variables convencionales de función diastólica, que podrían ser más dependientes de las condiciones hemodinámicas.