ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4003. Novedades en la valoración pronóstica con imagen cardiaca avanzada

Fecha : 28-10-2021 09:00:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala Hiberus 2 (Hotel Hiberus)

4003-6. PAPEL PRONÓSTICO DEL TRABAJO MIOCÁRDICO EN NO COMPACTACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO

Roxana Andreína Escalona Silva, Guillem Casas Masnou, Maribel González del Hoyo, María Josefa Azpiroz Franch, Lucía La Mura, Rubén Fernández Galera, Eduard Ródenas-Alesina, Jordi Lozano Torres, Andrea Guala, Javier Limeres Freire, Laura Gutiérrez García-Moreno, Gisela Teixidó-Tura, Arturo Evangelista Masip, Ignacio Ferreira González y José Fernando Rodríguez Palomares

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.

Introducción y objetivos: La no compactación del ventrículo izquierdo (NCVI) es una entidad heterogénea. No se han establecido claramente factores pronósticos de eventos cardiovasculares (MACE) por imagen más allá de la FEVI. El objetivo de este estudio fue determinar el valor pronóstico del trabajo miocáridco (MW, myocardial work) y la eficiencia miocárdica (ME, myocardial efficiency) en pacientes con NCVI.

Métodos: Estudio unicéntrico, retrospectivo y longitudinal donde se incluyeron pacientes consecutivos con diagnóstico de NCVI por ecocardiografía (criterio Jenni). Se definió MACE como una combinación de insuficiencia cardiaca (IC), arritmias ventriculares (AV), embolias sistémicas (ES) o mortalidad global. Se analizó el primer ecocardiograma (ETT) del seguimiento, con obtención de FEVI biplanar y strain global longitudinal (GLS). Posteriormente, con la determinación de la presión arterial al momento del ETT, se obtuvieron los resultados de MW y ME. Se dividió la cohorte en FEVI 35% (de acuerdo con las guías de práctica clínica) y en dos grupos según la mediana de los valores de GLS, MW y ME.

Resultados: Se incluyeron 82 pacientes con una edad media de 46 ± 18 años, 47 eran varones (57%), 21 tenían antecedente de HTA (26%), 6 de DM (7%), 29 de dislipemia (35%) y 17 tenían BRIHH (21%). Los parámetros obtenidos del ETT fueron: FEVI 50% (DE 12), GLS -15,5% (DE 4,2), MW 1535 mmHg% (DE 459) y ME 91% (DE 7). Durante una mediana de seguimiento de 4,1 años (RIC 1,6 -6,1), 27 pacientes (33%) presentaron MACE (15 IC, 9 AV, 3 ES y 2 muertes). En el análisis univariante, tanto la FEVI como el GLS, el MW (fig. A) y ME fueron predictores de MACE de forma estadísticamente significativa (p 35%, el MW pero no el GLS ni la ME se asoció a una mayor incidencia de MACE: aquellos pacientes con MW inferior a la mediana presentaron un mayor riesgo de eventos (fig. B). En este subgrupo de pacientes, el MW también se asoció a la incidencia de IC (p = 0,039) pero no de AV (p = 0,327).

Parámetros ecocardiográficos

Global

MACE

No MACE

VTDVI, ml (DE)

127 (54)

145 (80)

118 (33)

VTSVI, ml (DE)

68 (47)

92 (69)

57 (27)

FEVI, % (DE)

50 (12)

41 (14)

54 (10)

GLS avg, % (DE)

-15,5 (4,2)

-13,5 (4,8)

-16,5 (3,5)

Dispersión mecánica, ms (DE)

54 (24)

65 (28)

49 (20)

Índice MW, mmHg% (DE)

1.535 (459)

1.319 (571)

1.641 (352)

Constructive work, mmHg% (DE)

1.784 (513)

1.525 (607)

1.911 (409)

Wasted work, mmHg% (DE)

124 (81)

153 (93)

109 (71)

Eficiencia, % (DE)

91 (7)

87 (10)

93 (5)

VTDVI: volumen telediastólico de ventrículo izquierdo; VTSVI: volumen telesistólico de ventrículo izquierdo; FEVI: fracción de eyección de ventrículo izquierdo; GSL: stran global longitudinal. MW: myocardial work.

Kaplan-Meier.

Conclusiones: En NCVI, los parámetros de trabajo miocárdica obtenidos por ecocardiografía tienen una implicación pronóstica adicional a la FEVI, y superior al strain. En pacientes con FEVI > 35%, valores bajos de MW se asocian a una mayor incidencia de eventos, lo que podría ser útil en la toma de decisiones diagnóstico-terapéuticas en este subgrupo de pacientes de riesgo intermedio.


Comunicaciones disponibles de "Novedades en la valoración pronóstica con imagen cardiaca avanzada"

4003-1. MODERADORA
Laura Galian i Gay, Barcelona

4003-2. EL WALL SHEAR STRESS CIRCUNFERENCIAL PREDICE DILATACIÓN PROGRESIVA EN PACIENTES CON VÁLVULA AÓRTICA BICÚSPIDE
Andrea Guala1, Lydia Dux-Santoy Hurtado1, Gisela Teixidó Tura2, Aroa Ruiz Muñoz1, Laura Galian Gay2, Filipa Valente2, María Luz Servato2, Laura Gutiérrez2, Augusto Sao-Avilés2, Ignacio Ferreira2, Arturo Evangelista Masip2 y José Fernando Rodríguez Palomares2

1Vall d'Hebron Institut de Recerca, Barcelona. 2Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.
4003-3. VALOR PRONÓSTICO DE LA ECOCARDIOGRAFÍA DE EJERCICIO EN PACIENTES SINTOMÁTICOS CON FUNCIÓN DIASTÓLICA VENTRICULAR IZQUIERDA NORMAL O ANORMAL
Borja Souto Cainzos1, Jesús Peteiro Vázquez2, Alberto Bouzas Mosquera2, Alejandro Used Gavín1, Esteban Martín Álvarez1, Cayetana Barbeito Caamaño1 y José Manuel Vázquez Rodríguez2

1Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña. 2Servicio de Cardiología, Complexo Hospitalario Universitario A Coruña, Universidad de A Coruña, CIBERCV, A Coruña.
4003-4. APLICACIÓN DE LA DINÁMICA DE FLUIDOS COMPUTACIONAL PARA EL ESTUDIO FUNCIONAL NO INVASIVO DE LESIONES CORONARIAS EN ESTUDIOS DE TC CORONARIO
Diego López Otero1, Alberto Otero Cacho2, Ana García Campos1, Alberto Pérez Muñuzuri2, Brais Díaz Fernández1, M. Amparo Martínez Monzonís1, María Bastos Fernández1, Vicente Pérez Muñuzuri2 y José R. González Juanatey1

1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, A Coruña 2Group of Non Linear Physics Facultad de Fisicas. Universidad de Santiago de Compostela, A Coruña
4003-5. PAPEL DEL TISSUE TRACKING PARA DIFERENCIAR TAQUIMIOCARDIOPATÍA DE MIOCARDIOPATÍA DILATADA EN PACIENTES INGRESADOS POR INSUFICIENCIA CARDIACA
Alberto Vera Sainz, Alberto Cecconi, Pablo Martínez Vives, María José Olivera, Susana Hernández, Beatriz López Melgar, Antonio Manuel Rojas González, Pablo Díez Villanueva, Jorge Salamanca Viloria, Pilar Roquero Giménez, María Martínez-Avial Silva, Paloma Caballero, Fernando Alfonso y Luis Jesús Jiménez Borreguero

Hospital Universitario de La Princesa, Madrid.
4003-6. PAPEL PRONÓSTICO DEL TRABAJO MIOCÁRDICO EN NO COMPACTACIÓN DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
Roxana Andreína Escalona Silva, Guillem Casas Masnou, Maribel González del Hoyo, María Josefa Azpiroz Franch, Lucía La Mura, Rubén Fernández Galera, Eduard Ródenas-Alesina, Jordi Lozano Torres, Andrea Guala, Javier Limeres Freire, Laura Gutiérrez García-Moreno, Gisela Teixidó-Tura, Arturo Evangelista Masip, Ignacio Ferreira González y José Fernando Rodríguez Palomares

Hospital Universitario Vall d'Hebron, Barcelona.
4003-7. IMPLICACIONES PRONÓSTICAS A LARGO PLAZO DE LA REVASCULARIZACIÓN EN PACIENTES CON SÍNDROME CORONARIO CRÓNICO CONOCIDO O SOSPECHADO SIN ISQUEMIA EN LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA DE ESTRÉS CON VASODILATADOR
Víctor Marcos Garcés1, Julio Núñez Villota1, Gema Miñana Escrivà1, José Vicente Monmeneu Menadas2, Mª Pilar López Lereu2, José Gavara Doñate3, César Ríos Navarro3, Nerea Pérez Solé3, Elena de Dios Lluch3, Agustín Fernández Cisnal1, Eduardo Núñez3, Francisco Javier Chorro Gascó1, Juan Sanchis Forés1 y Vicente Bodí Peris1

1Hospital Clínico Universitario de Valencia. 2Centro Médico ERESA, Valencia. 3Fundación de Investigación del Hospital Clínico de Valencia-INCLIVA, Valencia.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?