Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Le enfermedad cardiovascular es la causa principal de mortalidad en el embarazo. Muchas complicaciones cardiovasculares (CV) son prevenibles con un manejo multidisciplinar.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo; se evaluaron gestantes seguidas en consulta específica de cardiopatías y embarazo (enero de 2010 hasta marzo de 2021), seleccionado aquellas con miocardiopatía dilatada (MCD), hipertrófica (MCH) y arritmogénica (MCA). Se valoró la incidencia de complicaciones CV (deterioro funcional, disfunción ventricular, congestión, ingresos, arritmias, disección aórtica, tromboembolias o muerte) y la clasificación obtenida en las escalas de riesgo en gestantes cardiópatas (OMSm, ZAHARA, CARPREG-II).
Resultados: De 255 gestaciones, se identificaron 23 pacientes con miocardiopatía (13 MCD, 7 MCH, 3 MCA). El 95,7% se encontraban en NYHA I. Se produjo 1 aborto. El modo de parto fue por cesárea en el 45,5% (20% por indicación cardiológica), con 34,8% de partos pretérmino. El 34,8% tuvieron complicaciones CV, la mayoría en el tercer trimestre (22,7%) y posparto (9,1%), siendo las más frecuentes la disfunción ventricular, deterioro funcional y la congestión (13%, respectivamente) (tabla). No hubo fallecimientos. El mayor número de complicaciones se produjo en la MCD (38,5%), seguidas de la MCA (33,3%) y la MCH (28,6%). Las escalas de riesgo clasificaron a las pacientes como de muy alto riesgo en 26,1% por OMSm ≥ III y 21,7% en CARPREG-II y ZAHARA.
Descripción de antecedentes y complicaciones cardiovasculares durante la gestación en gestantes con miocardiopatía |
||||
Total (23) |
MCD (13) |
MCH (7) |
MCA (3) |
|
Antecedentes previos |
||||
HTA (n, %) |
0 (0) |
0 (0) |
0 (0) |
0 (0) |
DM2 (n, %) |
0 (0) |
0 (0) |
0 (0) |
0 (0) |
Tabaquismo (n, %) |
3 (13) |
3 (23) |
0 (0) |
0 (0) |
Insuficiencia cardiaca (n, %) |
5 (21,7) |
3 (23) |
2 (28,6) |
0 (0) |
NYHA I (n, %) |
22 (95,7) |
12 (92) |
7 (100) |
3 (100) |
Arritmias (n, %) |
9 (39,1) |
5 (38,5) |
1 (14,3) |
3 (100) |
Ictus/AIT previo (n, %) |
0 (0) |
0 (0) |
0 (0) |
0 (0) |
Medicación previa embarazo (n, %) |
11 (47) |
5 (38,5) |
5 (71,4) |
1 (33,3) |
Complicaciones cardiovasculares maternas |
||||
Complicaciones totales (n, %) |
8 (34,8) |
5 (38,5) |
2 (28,6) |
1 (33,3) |
Deterioro función ventricular (n, %) |
3 (13) |
3 (23,1) |
0 (0) |
0 (0) |
Deterioro clase funcional (n, %) |
3 (13) |
2 (15,4) |
1 (14,3) |
0 (0) |
Datos congestivos (n, %) |
3 (13) |
2 (15,4) |
1 (14,3) |
0 (0) |
Insuficiencia cardiaca (n, %) |
2 (8,7) |
1 (7,7) |
1 (14,3) |
0 (0) |
Edema agudo pulmón (n, %) |
1 (4,3) |
1 (7,7) |
0 (0) |
0 (0) |
Preeclampsia (n, %) |
1 (4,3) |
1 (7,7) |
0 |
0 |
Arritmias (n, %) |
2 (8,7) |
0 |
1 (14,3) |
1 (33,3) |
Tromboembolismo (n, %) |
1 (4,3) |
1 (7,7) |
0 (0) |
0 (0) |
Conclusiones: Las gestantes con miocardiopatía tuvieron una alta incidencia de complicaciones CV, aunque sin fallecimientos manejadas en un entorno multidisciplinar. Aproximadamente un cuarto de los casos eran clasificados como de muy alto riesgo por las escalas habituales.