ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2021 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Zaragoza, 28 - 30 de Octubre de 2021


Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

4015. Muerte súbita y arritmias ventriculares

Fecha : 29-10-2021 12:15:00
Tipo : Comunicaciones orales
Sala : Sala 11 (planta 1)

4015-6. EFECTO DE LAS CÉLULAS MADRES CARDIACAS SOBRE EL SUSTRATO ARRÍTMICO EPICÁRDICO EN UN MODELO DE POSINFARTO

Alejandro Carta Bergaz1, Verónica Crisóstomo Ayala2, Esther Pérez-David3, María Eugenia Fernández Santos4, Claudia Baez2, María Jesús Ledesma Carbayo5, Juan Enrique Ortuño5, Francisco Miguel Sánchez Margallo2, Miriam Pareja4, Alejandra Acosta4, Virginia Blanco2, Javier Bermejo Thomas1, Francisco Fernández-Avilés Díaz1 y Ángel Arenal Maíz1

1Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 2Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, Cáceres. 3Hospital Universitario La Paz, Madrid. 4Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid. 5Universidad Politécnica, Madrid.

Introducción y objetivos: El sustrato arrítmico de muchas cardiopatías estructurales se encuentra en el epicardio, condicionando peores resultados de la ablación de las taquicardias ventriculares. Las células madre derivadas de cardioesferas (CDC) modifican el desarrollo del sustrato arrítmico. La hipótesis es que la administración intrapericárdica de CDC (punción subxifoidea) modifica la anatomía y funcionalidad del sustrato arrítmico epicárdico.

Métodos: Se incluyeron 19 cerdos (Large White) a los que se provoco un infarto por oclusión de la arteria descendente anterior media durante 120 minutos (día 0). Se obtuvo una cardiorresonancia (CRM) basal con secuencias de realce tardío 4 semanas posinfarto y se aleatorizaron a los cerdos a un grupo tratamiento (300.000 CDC alogénicas/kg intrapericárdicas), n = 10, y a un grupo placebo (administración de vehículo de las CDC), n = 9. Se realizó una segunda CRM y un estudio electrofisiológico (EEF) endocárdico (CARTO-3) 16 semanas posinfarto. Se realizó posprocesado de las imágenes de CRM para proyectar la intensidad de señal promedio de la mitad interna y externa del miocardio en una reconstrucción 3D del endocardio y el epicardio. Inmediatamente después del EEF, se sacrificaron los cerdos y se realizó una cartografía óptica epicárdica (sistema Langendorff) y estudio histológico del tejido heterogéneo (TH) (fig.).

Resultados: EEF: no se detectan diferencias en el tamaño de la cicatriz en los mapas de voltaje bipolar entre los grupos (tabla) 1). 2) CRM: No se detectan diferencias en el volumen total de la escara ni en su superficie endocárdico. Sin embargo, a nivel epicárdico, con respecto al placebo, el grupo tratado presentaba una menor tasa de crecimiento de la cicatriz densa con una mayor tasa de crecimiento del TH. 3) Cartografía óptica: el grupo tratado presenta menor heterogeneidad en las propiedades eléctricas del epicardio (duración del potencial de acción y velocidad de conducción). 4) Estudio histológico: No existen diferencias en la escara endocárdica entre grupos, sin embargo, a nivel epicardio el TH del grupo tratado presenta menor % de fibrosis, mejor polaridad de las conexina-43 y mayor viabilidad de los cardiomiocitos.

Resumen de los principales resultados de las distintas técnicas

Variable

Placebo

Tratados

p

Media

Mediana

Media

Mediana

CRM

DTHEP

24,24

1,69

79,88

52,80

0,0326

DEDEP

71,54

84,81

22,14

29,45

0,0473

DTHEN

53,72

41,30

80,52

58,23

0,3263

DEDEN

37,67

45,20

48,79

57,34

0,2745

Cartografía

DVC

44,30

48,30

25,38

19,98

0,0094

DDP

38,60

40,00

7,44

5,56

0,00088

Histología

% fibrosis

38,3

40,0

21,4

12,5

0,0115

Polaridad conexina 43

36,0

40,0

47,8

40,0

0,0244

DTHEP/EN: tasa de cambio relativo TH epicárdico/endocárdico; DEDEP/EN: tasa de cambio relativo escara densa epicárdica/endocárdica; DVC: diferencia relativa de velocidad de conducción entre zona sana y TH; se estimuló desde ventrículo derecho con trenes a 800 ms; DDP: diferencia relativa de la duración del potencial de acción entre zona sana y TH; se estimuló desde ventrículo derecho con trenes a 800 ms).

Fases del estudio.

Conclusiones: Las CDCs intrapericárdicas parecen detener la evolución del sustrato arrítmico y modifican las propiedades electrofisiológicas del TH por lo que podrían servir para tratar cardiopatías con afectación epicárdica.


Comunicaciones disponibles de "Muerte súbita y arritmias ventriculares"

4015-1. MODERADOR
Adolfo Fontenla Cerezuela, Madrid

4015-2. LA TERAPIA REPARATIVA CARDIACA AGTP (ADIPOSE GRAFT TRANSPOSITION PROCEDURE) MODIFICA EL SUSTRATO ELECTROFISIOLÓGICO EN EL INFARTO DE MIOCARDIO CRÓNICO EN MODELO PORCINO
Raquel Adeliño Recasens1, Carolina Gálvez Montón2, Daina Martínez-Falguera2, Albert Téis Soley3, Carolina Curiel Llamazares4, Oriol Rodríguez Leor3, Roger Marsal4, Axel Sarrias Mercé3, Víctor Bazán Gelizo3, Edgar Fadeuilhe Grau3, Roger Villuendas Sabaté3, Julia Araño Llach3, Antoni Bayés Genís3 y Felipe Bisbal Van Bylen3

1Hospital Universitario de Bellvitge, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona. 2Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 3Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 4Boston Scientific, Barcelona.
4015-3. NUEVO ALGORITMO PARA LA ESTRATIFICACIÓN DEL RIESGO DE ARRITMIAS VENTRICULARES O MUERTE SÚBITA EN LA MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA
Andrea di Marco1, Pamela F Brown2, Marcos Rodríguez1, Ignasi Anguera Camos1 y Matthias Schmitt2

1Hospital de Bellvitge, Hospitalet de Llobregat, Barcelona. 2North West Heart Center, Manchester (Reino Unido).
4015-4. DETERMINANTES DE LA CICATRIZ POSINFARTO DE MIOCARDIO PARA LA APARICIÓN DE ARRITMIAS VENTRICULARES: ESTUDIO POR RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA
Beatriz Jáuregui Garrido1, David Soto Iglesias1, Diego Penela Maceda1, Juan Acosta Martínez2, Juan Fernández-Armenta Pastor3, Markus Linhart4, Augusto Ordóñez España1, Alfredo Chauca Tapia1, José Miguel Carreño Lineros1, Claudia Scherer1, Giulio Falasconi1, Josep Lluís Mont Girbau5, Xavier Bosch Genover5, José Tomás Ortiz Pérez5 y Antonio Berruezo Sánchez1

1Centro Médico Teknon, Barcelona. 2Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla. 3Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. 4Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona. 5Hospital Clínic, Barcelona.
4015-5. MIOCARDIOPATÍA DILATADA NO ISQUÉMICA, FRACCIÓN DE EYECCIÓN MAYOR DEL 35% Y REALCE. ¿UN NUEVO ESCENARIO PARA PREVENIR LA MUERTE SÚBITA?
Nerea Mora Ayestarán, Ignacio Roy Añon, Gonzalo Luis Alonso Salinas, Virginia Álvarez Asiain, Mercedes Ciriza Esandi, Mayte Basurte Elorz, Gemma Lacuey Lecumberri, Marina Oliver Ledesma, Óscar Alcalde Rodríguez y Nuria Basterra Sola

Complejo Hospitalario de Navarra, Pamplona/Iruña, Navarra.
4015-6. EFECTO DE LAS CÉLULAS MADRES CARDIACAS SOBRE EL SUSTRATO ARRÍTMICO EPICÁRDICO EN UN MODELO DE POSINFARTO
Alejandro Carta Bergaz1, Verónica Crisóstomo Ayala2, Esther Pérez-David3, María Eugenia Fernández Santos4, Claudia Baez2, María Jesús Ledesma Carbayo5, Juan Enrique Ortuño5, Francisco Miguel Sánchez Margallo2, Miriam Pareja4, Alejandra Acosta4, Virginia Blanco2, Javier Bermejo Thomas1, Francisco Fernández-Avilés Díaz1 y Ángel Arenal Maíz1

1Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. 2Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón, Cáceres. 3Hospital Universitario La Paz, Madrid. 4Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón, Madrid. 5Universidad Politécnica, Madrid.
4015-7. SUPERIORIDAD DE LA RESINCRONIZACIÓN ELÉCTRICA MEDIANTE EL ALGORITMO SYNCAV COMPARADO CON ESTIMULACIÓN BIV CONVENCIONAL: RESULTADOS PRELIMINARES DEL ENSAYO CLÍNICO MULTICÉNTRICO, ALEATORIZADO Y DOBLE CIEGO CRUSTY-TRIAL
Jaume Francisco Pascual1, Nuria Rivas Gándara2, Roger Villuendas Sabaté3, Aurelio Quesada Dorador4, Íñigo Sáinz Godoy5, José Ferrando Cervelló6, Víctor Expósito García7, Juan Fernández Armenta8, Pilar Cabanas Grandío9, Emilce Trucco Vernetti10, Jordi Pérez Rodón1, Begoña Benito Villabriga1, Alba Santos Ortega1 e Ignacio Ferreira González11, en Nombre de los Investigadores CRUSTY-trial11

1Servei de Cardiologia, Unitat d'Arrítmies, Hospital Universitario Vall d'Hebron, VHIR. CIBERCV. Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. 2Servei de Cardiologia, Unitat d'Arrítmies, Hospital Universitario Vall d'Hebron, VHIR. CIBER-CV, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona. 3Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona. 4Hospital General Universitario, Valencia. 5Hospital de Cruces, Barakaldo, Bizkaia. 6Hospital Universitario Dr. Peset, Valencia. 7Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander, Cantabria. 8Hospital Universitario Puerta del Mar, Cádiz. 9Hospital Universitario Álvaro Cunqueiro, Vigo, Pontevedra. 10Hospital Universitario Dr. Josep Trueta, Girona. 11Servei de Cardiologia, Hospital Universitario Vall d'Hebron, VHIR, CIBER-ESP, Universitat Autònoma de Barcelona, Barcelona.

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?