Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La no compactación del ventrículo izquierdo se ha asociado clásicamente con un mayor riesgo de desarrollar insuficiencia cardiaca, arritmias y fenómenos tromboembólicos. Las zonas de mayor hipertrabeculación se pueden asociar a isquemia microvascular y dilatación progresiva del ventrículo izquierdo. El mayor riesgo tromboembólico se debe, además de a la presencia de arritmias y disfunción ventricular, a los posibles trombos intracavitarios que se pueden albergar entre las trabéculas ventriculares. El objetivo del estudio es analizar si la presencia de mayor relación NC/C se relaciona con más eventos (insuficiencia cardiaca, arritmias, tromboembolia), progresión y mortalidad.
Métodos: Estudio observacional que recoge pacientes con MNC a los que se ha realizado una resonancia magnética entre 2012 y 2018. Se considera diagnóstica de MNC la presencia de una relación (R) entre capa no-compactada (NC) y capa compactada (C) > 2,3. Análisis de la evolución en cuanto a eventos y mortalidad, y su relación con el ratio NC/C.
Resultados: 74 pacientes cumplen criterios de MCNC y se recoge la relación NC/C. Durante el seguimiento, con un seguimiento medio de 6,1 (3,9-7,2) años, no se observa asociación entre la mayor relación NC/C y la mayor presencia de insuficiencia cardiaca (OR 0,32, IC95% 0,01-9,61), fibrilación auricular (OR 0,28, IC95% 0,04-2,08), fenómenos tromboembólicos (OR 2,56, IC95% 0,54 -12,01) ni mortalidad por todas las causas (OR 0,12, IC95% 0,001-14,37). Los pacientes que desarrollaron disfunción ventricular durante el seguimiento presentaron tendencia a mayor relación NC/C 2,8 (2,7 -3) vs 2,6 (2,4 -2,9), p 0,06. La mayor relación NC/C se asoció con mayor riesgo de presentar eventos arrítmicos (arritmias ventriculares o muerte súbita) en la evolución (OR 12,35, IC95% 1,03-148,16).
Conclusiones: En nuestro estudio, la mayor relación NC/C se asocia con mayor riesgo de presentar eventos arrítmicos en la evolución. Igualmente, se objetiva una relación directamente proporcional pero no significativa entre la relación NC/C al inicio del estudio y la probabilidad de presentar disfunción ventricular durante el seguimiento. Estas observaciones concuerdan con registros previos que sugieren un peor pronóstico a mayor trabeculación, si bien, para confirmar esta hipótesis se necesitan registros multicéntricos mayores con seguimientos a más largo plazo.