Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La disfunción de ventrículo derecho (VD) es un importante predictor de eventos en insuficiencia cardiaca. Su prevalencia oscila entre el 15% y el 30%.El objetivo de nuestro estudio es analizar la prevalencia de disfunción VD entre los pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca en el último año en nuestro centro e identificar sus variables predictoras.
Métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de 144 pacientes ingresados por insuficiencia cardiaca aguda en el Servicio de Cardiología en el último año. Analizamos las características basales, clínicas, ecocardiográficas y analíticas de los pacientes según la presencia de disfunción VD e identificamos sus predictores mediante un análisis de regresión logística multivariante, incluyendo en el modelo aquellas variables con una asociación con nivel de significación p < 0,1.
Resultados: La prevalencia de disfunción VD fue del 34,72%. Se observó que los pacientes con disfunción VD eran significativamente más jóvenes (65,85 vs 71,01 años; p = 0,009). No se encontraron diferencias significativas entre sexos ni asociadas a hipertensión, diabetes o dislipemia (p > 0,05). Los fumadores presentaron con mayor frecuencia disfunción de VD (47,62 vs 29,41% p = 0,037). La presencia de edemas, ascitis, ingurgitación yugular y derrame pleural fue más frecuente en los pacientes con disfunción VD (p = 0,003; p < 0,001; p < 0,001 y p = 0,02; respectivamente). La dilatación de la vena cava inferior (VCI) y la insuficiencia tricuspídea grave fueron más frecuentes entre los pacientes con disfunción VD (p 87 UI/l (OR = 5,26; p = 0,004) y VCI dilatada (OR = 13,20; p < 0,001).
Análisis de regresión logística uni y multivariante para los predictores de disfunción de ventrículo derecho |
||||||
Univariable |
Multivariable |
|||||
Variable |
OR |
IC95% |
p |
OR |
IC95% |
p |
Edad |
0,96 |
0,93-0,99 |
0,01 |
- |
- |
- |
Tabaco |
2,18 |
1,04-4,57 |
0,039 |
- |
- |
- |
Ascitis |
13,00 |
3,54-47,67 |
< 0,001 |
- |
- |
- |
Edemas |
3,10 |
1,46-6,56 |
0,003 |
- |
- |
- |
Ingurgitación yugular |
4,14 |
1,89-9,07 |
< 0,001 |
4,66 |
1,47-14,75 |
0,009 |
Derrame pleural |
2,30 |
1,14-4,65 |
0,02 |
3,97 |
1,30-12,19 |
0,016 |
CA-125≥ 79 (UI/ml) |
2,74 |
1,34-5,59 |
0,006 |
- |
- |
- |
NT-proBNP ≥ 7.220 (pg/ml) |
1,89 |
0,94-3,79 |
0,072 |
- |
- |
- |
GOT≥ 23 (UI/l) |
2,88 |
1,42-5,85 |
0,003 |
3,95 |
1,32-11,81 |
0,014 |
GPT≥ 28 (UI/l) |
2,31 |
1,14-4,67 |
0,02 |
- |
- |
- |
GGT ≥ 80 (UI/l) |
6,73 |
3,13-14,45 |
< 0,001 |
- |
- |
- |
FA ≥ 87 (UI/l) |
3,76 |
1,80-7,83 |
< 0,001 |
5,26 |
1,68-16,43 |
0,004 |
TSH ≥ 2,2 (mUI/l) |
1,96 |
0,98-3,93 |
0,058 |
- |
- |
- |
Vit. B12 ≥ 536 (pg/ml) |
2,36 |
1,13-4,94 |
0,023 |
- |
- |
- |
Creatinina ≥ 1,39 (mg/dl) |
1,52 |
0,74-3,14 |
0,257 |
- |
- |
- |
VCI dilatada |
7,61 |
3,10-18,64 |
< 0,001 |
13,20 |
3,10-56,24 |
< 0,001 |
IT grave |
5,72 |
1,45-22,62 |
0,013 |
- |
- |
- |
PSAp ≤ 50 mmHg |
1,91 |
0,94-3,87 |
0,073 |
- |
- |
- |
FA: fosfatasa alcalina; IT: insuficiencia tricuspídea; PSAP: presión sistólica en la arteria pulmonar; Vit: Vitamina; VCI: vena cava inferior. |
Conclusiones: Los predictores hallados muestran que una exploración física adecuada unida a parámetros analíticos y ecocardiográficos básicos puede permitir identificar a los pacientes con mayor riesgo de desarrollo de disfunción VD y anticipar su aparición o consecuencias.