Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La terapia de resincronización cardiaca (TRC) está ampliamente extendida entre los pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) con fracción de eyección reducida y bloqueo de rama izquierda (BRI). Estudios previos han sugerido que su efecto beneficioso sobre la mecánica cardiaca puede favorecer la titulación de la medicación neurohormonal. Nuestro objetivo principal fue evaluar la tolerancia y titulación de estos fármacos tras la TRC.
Métodos: Estudio de cohortes retrospectivo en el que se incluyeron consecutivamente todos los pacientes candidatos a TRC en seguimiento por la Unidad de IC de un hospital terciario desde noviembre de 2006 hasta mayo de 2020. Se evaluó el uso de fármacos antirremodelado y su titulación antes del implante y al año de seguimiento. De forma secundaria, se analizaron las tasas de hospitalización y de mortalidad por cualquier causa.
Resultados: Se incluyeron un total de 65 pacientes, con una mediana de edad de 74 (63-81) años y un 69% (47) de varones. Tras una mediana de seguimiento de 383 días (326-432), observamos un mayor uso de bloqueadores beta (BB) (84,6 vs 100%, p = 0,002), inhibidores del receptor de angiotensina y neprilisina (ARNI) (30,8 vs 52,3%, p < 0,001) y antagonistas del receptor de mineralocorticoides (ARM) (60,9 vs 79,4%, p = 0,001). No encontramos diferencias en la titulación de dosis (tabla). Tampoco hubo diferencias significativas en el uso de inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) o antagonistas del receptor de angiotensina II (ARAII) (50,8 vs 43,1%, p = 0,25) ni en la necesidad de furosemida (65,7 vs 70,8%, p = 0,56). Combinando IECA, ARAII y ARNI como un grupo terapéutico, observamos igualmente un incremento significativo al año del implante de la TRC (81,6 vs 95,4%, p = 0,007). 13 (20%) pacientes precisaron ingreso hospitalario durante el año de seguimiento. No se produjo ningún fallecimiento en el tiempo de seguimiento.
Titulación de medicación basal y al año de seguimiento |
||
Familia y dosis |
Número |
p |
Bloqueador beta |
55 (84,6%) vs 65 (100%) |
0,002 |
Dosis baja |
23 (42,6%) vs 24 (36,9%) |
0,173 |
Dosis media |
23 (42,6%) vs 25 (38,5%) |
|
Dosis alta |
8 (14,8%) vs 16 (24,6%) |
|
IECA o ARAII |
33 (50,8%) vs 28 (43,1%) |
0,251 |
Dosis baja |
13 (39,4%) vs 15 (53,6%) |
0,003 |
Dosis media |
14 (42,4%) vs 5 (15,9%) |
|
Dosis alta |
6 (18,2%) vs 8 (28,6%) |
|
ARNI |
20 (30,8%) vs 34 (52,3%) |
< 0,001 |
Dosis baja |
8 (40%) vs 9 (26,5%) |
0,437 |
Dosis media |
3 (15%) vs 10 (29,4%) |
|
Dosis alta |
9 (45%) vs 15 (44,1%) |
|
IECA, ARAII o ARNI |
53 (81,6%) vs 62 (95,4%) |
0,007 |
ARM |
39 (60,9%) vs 50 (79,4%) |
0,001 |
Furosemida |
44 (65,7%) vs 46 (70,8%) |
0,564 |
Dosis |
40 (40;80) vs 40 (40;80) |
0,575 |
IECA: inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina; ARAII: antagonistas del receptor de angiotensina II; ARNI: inhibidores del receptor de angiotensina y neprilisina; ARM: antagonistas del receptor de mineralocorticoides |
Titulación de bloqueador beta e IECA/ARAII/ARNI basal y al año de seguimiento.
Conclusiones: En los pacientes con IC con fracción de eyección reducida y BRI de nuestro medio se observa una mejor tasa de implementación de BB, ARNI y ARM tras el implante de la TRC. Se necesitan estudios más amplios con mayor tiempo de seguimiento para confirmar estos hallazgos.