Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La terapia de resincronización cardiaca (TRC) mediante estimulación biventricular es un tratamiento establecido que ha demostrado disminuir la mortalidad y mejorar la capacidad funcional en un subgrupo de pacientes con insuficiencia cardiaca (IC) avanzada. Por tanto, el objetivo es analizar la supervivencia de pacientes sometidos a terapia de resincronización (TRC) así como valorar los cambios en los parámetros clínicos, eléctricos y ecocardiográficos antes y después de la misma.
Métodos: Se incluyó una cohorte de 385 pacientes con TRC. Se analizó parámetros clínicos, eléctricos y ecocardiográficos aproximadamente 6 meses antes y después del implante de TRC. La fecha del primer implante fue el 17.05.2002 y el tiempo de seguimiento medio fue de 10,38 ± 4,87 años.
Resultados: El 73,5% de los pacientes (p) fueron varones, la media de edad fue de 66,74 ± 10,28 años, el 35,6% eran diabéticos y el 32,2% presentó FA. Hubo un 57,7% que presentó MCD, 54,7 %p presentaron marcapasos resincronizador. El 15% p necesitaron antiarrítmicos y 56% p sacubitrilo/valsartán. Hubo 8 trasplantes, el 49,54 % p fallecieron fundamentalmente por IC 80 (40,4%), infección 25 (12,6%), cáncer 19 (9,6%). Se observó una clara mejoría de los parámetros clínicos, eléctricos y ecocardiográficos siendo estadísticamente significativa. Se objetivó una superposición de las curvas de los pacientes con MCD y el tipo de dispositivo a partir de los 15 años aproximadamente aunque no fue estadísticamente significativo.
Parámetros clínicos, electrocardiográficos y ecocardiográficos antes y después de la TRC (n = 385) |
|||
Pre-TRC |
Post-TRC |
p |
|
FE (%) |
29,9 ± 8,2 |
38,7 ± 12,2 |
0,001 |
DTSVI (mm) |
56,6 ± 9,9 |
50,6 ± 12 |
0,001 |
DTDVI (mm) |
67,2 ± 9 |
61,8 ± 11,5 |
0,001 |
AI (mm) |
45,7 ± 8,3 |
44,9 ± 9,8 |
0,001 |
QRS (mm) |
159,2 ± 19,4 |
152,9 ± 9,8 |
0,001 |
IM |
0,001 |
||
0 |
38 (9,9%) |
112 (29,1%) |
|
I |
106 (27,5%) |
135 (35,1%) |
|
II |
142 (37,1%) |
92 (23,9%) |
|
III |
77 (20%) |
31 (8,1%) |
|
IV |
21 (5,5%) |
15 (3,9%) |
|
Clase funcional |
0,001 |
||
I |
11 (2,9%) |
||
II |
16 (4,2%) |
246 (65,5%) |
|
III |
314 (81,6%) |
92 (23,9%) |
|
IV |
49 (12,7%) |
30 (7,8%) |
|
FE: fracción de eyección ventricular izquierda; DTSVI: diámetro telesistólico;. DTDVI: diámetro telediastólico; AI: aurícula izquierda; IM: insuficiencia mitral. |
Supervivencia y tipo dispositivo resincronizador.
Conclusiones: 1. La TRC mejora los parámetros clínicos, eléctricos y ecocardiográficos de los pacientes con disfunción ventricular grave, bloqueo de rama izquierda y en insuficiencia cardiaca. 2. El marcapasos resincronizador puede ser una alternativa a largo plazo para los pacientes con miocardiopatía dilatada.