Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El trasplante de médula ósea (TMO) es uno de los tratamientos fundamentales en las neoplasias hematológicas. Sus efectos a nivel cardiológico dependen tanto de la cardiotoxicidad de los tratamientos quimioterápicos como de la afectación de la propia enfermedad. El objetivo de nuestro estudio es valorar la prevalencia de la afectación cardiológica en dichos pacientes.
Métodos: Se realizo un análisis ambispectivo de todos los pacientes que recibieron TMO (autólogo y alogénico) en el servicio de hematología de nuestro centro entre enero de 2018 y enero de 2021. Se recogieron datos epidemiológicos, analíticos y ecocardiográficos según la práctica habitual de nuestro hospital.
Resultados: 178 pacientes fueron incluidos, de los cuales 43,3% fueron mujeres, con una edad media de 52,6 ± 13,7 años. Un 14% (n = 25) de los pacientes presentaban una neoplasia previa, siendo la más predominante el cáncer de mama. 16,3% (n 29) precisaron TMO previo, siendo un 7,3% alogénicos. La leucemia mieloide aguda fue la enfermedad más frecuente (n = 49, 27,5%) seguida del mieloma múltiple (n = 41, 23%). El 24,2% (n = 43) de los pacientes recibieron antraciclinas en el tratamiento quimioterápico, el 12,9% (n = 23) ciclofosfamida y 35,4% (n 63) ambos. De los TMO el 53,8% fue alógenico y el 46,1% autólogos, presentado dentro del grupo alogénicos 25 pacientes (26%) enfermedad injerto contra huésped (tabla). Se realizó un ecocardiograma previo en el que se observó que 3 pacientes presentaban disfunción de fracción de eyección, mientras que en el seguimiento 5 desarrollaron disfunción ventricular. Se observó que 21 pacientes desarrollaron insuficiencia cardiaca (IC), de los cuales 7 pacientes recibieron ciclofosfamida o antraciclinas, 13 ambos y solo 1 ninguno de los tratamientos (fig.). En los pacientes con antecedentes de neoplasia hay una mayor prevalencia de IC (20 vs 10,5%, p 0,170). Durante el seguimiento 51 pacientes (30,3%) fallecieron, solo 2 de causa cardiovascular.
Características clínicas |
|
Sexo |
|
Varón |
101 (56,7%) |
Mujer |
77 (43,3%) |
Edad |
52,6 ± 13,7 |
Características basales |
|
Hipertensión arterial |
55 (30,9%) |
Diabetes mellitus |
20 (11,2%) |
Dislipemia |
26 (14,6%) |
Fibrilación auricular |
6 (3,4%) |
Neoplasia previa |
25 (14%) |
Enfermedad |
|
Leucemia mieloide aguda |
49 (27,5%) |
Leucemia linfoide aguda |
20 (11,2%) |
Linfoma Hodgkin |
11 (6,2%) |
Linfoma no Hodgkin |
34 (19,1%) |
Síndromes mielodisplásicos |
19 (10,7%) |
Mieloma múltiple |
41 (23%) |
Otra |
4 (2,2%) |
Tipo de trasplante |
|
Alogénico |
96 (53,8%) |
Autólogo |
82 (46,1%) |
EICH agudo |
25 (14%) |
Insuficiencia cardiaca tras trasplante de médula ósea.
Conclusiones: El seguimiento de los pacientes con TMO es complejo, la necesidad de protocolos específicos junto con el conocimiento de la posible toxicidad de las terapias recibidas se hace patente a partir de los datos obtenidos.