Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El sacubitrilo-valsartán (SV) reduce los ingresos y la mortalidad en pacientes con insuficiencia cardiaca con fracción de eyección reducida (ICFEr) y filtrado glomerular (FG) > 30 ml/min. Existen pocos datos acerca del uso del SV en pacientes con enfermedad renal crónica (ERC) y técnicas de depuración renal. Nuestro objetivo es analizar la eficacia, seguridad y tolerancia del SV en pacientes en diálisis en vida real.
Métodos: Realizamos un análisis retrospectivo de pacientes > 18 años, con ICFEr (FEVI < 40%) y uso de técnicas de depuración renal (hemodiálisis o diálisis peritoneal) entre agosto de 2017 y abril de 2021. Se realizó un seguimiento cardiológico y nefrológico según la práctica clínica habitual.
Resultados: Se incluyeron 10 pacientes, 4 mujeres, con edad media de 58,2 ± 12,9. Nueve eran hipertensos, 4 diabéticos, 4 dislipémicos y 5 tenían fibrilación auricular. Ocho comenzaron el SV hospitalizado y 7 no tenían uso previo de IECA/ARA II. El seguimiento medio fue de 383 días. La dosis baja de inicio de SV se usó en 9 pacientes, alcanzándose la dosis intermedia en 4 durante el seguimiento. Se realizaron 5 ecocardiogramas transtorácicos tras el inicio del SV, observando en 4 pacientes un remodelado ventricular (incremento > 5% de la FEVI comparado con la basal). Nueve de los pacientes no tuvieron descompensación por IC. Respecto a los efectos secundarios, 2 pacientes presentaron hipotensión sintomática, mientras que 8 presentaron hiperpotasemia, sin necesidad de discontinuar el SV. Ningún paciente falleció durante el seguimiento.
Características clínicas, analíticas y ecocardiográficas de la cohorte de estudio. |
||||||
Edad |
Etiología de la IC |
Etiología ERC |
Modalidad diálisis/Tiempo diálisis |
NT-proBNP (basal-seguimiento) |
Remodelado ventricular (FEVI > 5%) |
|
Caso 1 |
68 |
Isquémica |
Otras enfermedades |
Diálisis peritoneal (DP) 2019 |
5.180-4.263 pg/ml |
+ 6% |
Caso 2 |
44 |
Miocardiopatía dilatada no isquémica |
Enfermedad glomerular |
Hemodiálisis 2016 |
12.915-8.661 pg/ml |
+ 27% |
Caso 3 |
36 |
Dilatada no isquémica de origen valvular |
Enfermedad vascular |
Diálisis peritoneal 2015 |
> 35.000-10.874 pg/ml |
+ 16% |
Caso 4 |
78 |
Miocardiopatía dilatada no isquémica |
Enfermedad vascular |
Hemodiálisis 2020 |
> 35.000-9.644 pg/ml |
No datos |
Caso 5 |
52 |
Miocardiopatía dilatada no isquémica origen genético |
Enfermedad vascular |
Diálisis peritoneal 2019 |
No datos |
+ 35% |
Caso 6 |
67 |
Isquémica |
Enfermedad glomerular |
Hemodiálisis 2019 |
> 35.000 pg/ml |
No datos |
Caso 7 |
59 |
Isquémica |
Enfermedad glomerular |
Hemodiálisis 2020 |
> 35.000-11.072 pg/ml |
- 5% |
Caso 8 |
57 |
Miocardiopatía dilatada no isquémica |
Enfermedad congénita |
DP 2013-2019. Trasplante (2019). DP 2019-2020 |
> 35.000 pg/ml |
No datos |
Caso 9 |
70 |
Isquémica |
Enfermedad glomerular |
Hemodiálisis 2021 |
5.378-13.873 pg/ml |
No datos |
Caso 10 |
51 |
Miocardiopatía dilatada no isquémica |
Enfermedad glomerular |
Hemodiálisis (1987-1993). Primer trasplante (1993). Segundo trasplante renal (2008-2011). DP desde 2011. |
> 35.000-33.985 pg/ml |
No datos |
IC: insuficiencia cardiaca; ERC: enfermedad renal crónica; Dp: diálisis peritoneal. |
Evolución clase funcional.
Conclusiones: A pesar de la escasez de los datos, SV parece ser un fármaco efectivo en los pacientes con ICFEr y ERC terminal, con mejoría clínica y ecocardiográfica. Los nuevos tratamientos frente a la hiperpotasemia (patiromer o ciclosilicato de circonio) podrían reducir la alta incidencia, favoreciendo una mejor titulación del SV. Estos efectos beneficios podrían permitir acceder a los pacientes a la lista de espera de trasplante renal.