Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La amiloidosis cardiaca es una de las causas de insuficiencia cardiaca con fracción de eyección conservada. La relación entre biomarcadores cardiacos elevados y mortalidad en los pacientes con amiloidosis por depósito de transtirretina (ATTR) ha sido estudiada, pero esta relación no está estandarizada, mientras que en la amiloidosis por deposito de cadenas libres (AL) la bibliografía es escasa. Nuestro objetivo fue evaluar el pronóstico de los pacientes con diagnóstico de ATTR y AL basado en el valor de biomarcadores cardiacos (troponina ultrasensible (TTus) y NT-proBNP) al diagnóstico.
Métodos: Se realizo un estudio retrospectivo de pacientes diagnosticados de amiloidosis entre enero de 2015 y mayo de 2021. Se analizaron datos demográficos, clínicos, analíticos y ecocardiográficos. Se clasifico los pacientes según los niveles de biomarcadores al diagnóstico en 3 estadios: estadio 1 (TTus 3.000 pg/ml).
Resultados: Se analizaron 92 pacientes, de los cuales durante el seguimiento 37 (40,2%) fallecieron. 72 (78,3%) presentaban ATTR y 20 (21,7%) AL. En los pacientes fallecidos existe una mayor prevalencia de enfermedad renal crónica (filtrado glomerular < 60 ml/min) frente a los pacientes vivos (48,1 vs 70,3%, p = 0,036). En cuanto los datos analíticos, se observó que los pacientes que fallecieron presentaban valores mayores de NT-proBNP y TTUs al diagnóstico que los pacientes vivos al final del seguimiento (tabla). No se observaron diferencias en las variables ecocardiográficas entre los pacientes vivos y fallecidos. Tras dividir los pacientes según los estadios propuestos, se realizo un análisis de supervivencia según curva de Kaplan-Meier. A los 5 años del diagnóstico, se objetiva que los pacientes con la mayor supervivencia fueron los clasificados en el estadio 1 (90%), seguido del estadio 2 (65%) y finalmente el estadio 3 (55%), estos datos fueron estadísticamente significativos (p 0,043) (fig.).
Características basales |
|||
Amiloidosis vivos |
Amiloidosis fallecidos |
p |
|
N = 55 (59,8%) |
N = 37 (40,2%) |
||
Comorbilidades |
|||
HTA |
45 (81,8%) |
32 (86,5%) |
0,552 |
DM |
13 (23,6%) |
9 (24,3%) |
0,94 |
DLP |
30 (54,5%) |
22 (59,5%) |
0,641 |
ERC |
26 (48,1%) |
26 (70,3%) |
0,036 |
FA |
38 (69,1%) |
20 (54,1%) |
0,143 |
Datos analíticos |
|||
Creatinina |
1,19 (0,77; 1,70) |
1,22 (1,07; 1,58) |
0,389 |
NT-proBNP |
3.202 (1.510; 12.440) |
5.932 (3.171; 12.100) |
0,009 |
Troponina T |
67 (41; 133) |
75 (57; 119) |
0,032 |
Ecocardiograma TT |
|||
MCH |
50 (90,4%) |
36 (95,3%) |
|
Grosor (mm) |
16,75 ± 3,63 |
17,8 ± 4,12 |
0,423 |
DTDVI (mm) |
46,04 ± 5,62 |
43,67 ± 6,34 |
0,16 |
FEVI > 50% |
39 (70,9%) |
25 (69,4%) |
0,909 |
Conclusiones: Pese a las limitaciones de nuestro estudio, se observa que los pacientes con biomarcadores cardiacos elevados y peor función renal al diagnóstico se asociaban con aumento de mortalidad. La estratificación de los pacientes acorde a sus valores analíticos podría ayudar en un futuro a planificar las estrategias terapéuticas.