Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La N-acetilglucosamina/galactosamina (GlycA) y el ácido siálico (GlycB) son biomarcadores de inflamación sistémica detectables mediante espectroscopia por resonancia magnética (RM) asociados con enfermedad cardiovascular (CV) e incidencia de insuficiencia cardiaca (IC). Sin embargo, se conoce poco sobre su papel pronóstico en la población con IC crónica. El objetivo fue estudiar el papel pronóstico a largo plazo de los niveles de GlycA y GlycB en pacientes con IC crónica.
Métodos: Se incluyeron de forma prospectiva 429 pacientes con IC atendidos en una unidad de IC ambulatoria. Se determinaron los niveles plasmáticos de GlycA y GlycB mediante espectroscopia por RM. El objetivo de valoración principal fue un compuesto de muerte CV y reingreso por IC. Se realizó un análisis de regresión de riesgos competitivos considerando la muerte no CV como evento competitivo. Dado que se observó una interacción entre niveles de GlycA y GlycB y la etiología isquémica de la IC (p < 0,01), el análisis se realizó según la etiología.
Resultados: El seguimiento medio fue de 4,5 ± 2,9 años. La mediana (p25-p75) de las concentraciones de GlycA y GlycB fue 5,4 (4,9-6,2) mmol/l y 1,9 (1,7-2,2) mmol/l, respectivamente. En pacientes con IC de etiología isquémica (47,8%; n = 205) ninguno de los dos marcadores se asoció con el objetivo de estudio. En pacientes con IC de etiología no isquémica (52,2%; n = 224), se observó una asociación significativa entre GlycA y GlycB con el objetivo principal de estudio en el análisis univariado y tras ajuste multivariado (HR 1,14; intervalo confianza 95% [IC95%]: 1,02-1,28, p = 0,018 y HR 1,91; IC95%: 1,27-2,88, p = 0,002 respectivamente). En este subgrupo, un análisis de correlación con otros biomarcadores ampliamente estudiados en IC (NT-proBNP, troponina T ultrasensible y ST2) solo mostró una correlación significativa entre GlycB y ST2 (r = 0,26, p < 0,001). No se encontró asociación significativa con la clase funcional de la New York Heart Association (NYHA).
Características basales de los pacientes |
||
Variable |
Etiología no isquémica (n = 224) |
Etiología isquémica (n = 205) |
Edad, años |
64,3 ± 14,6 |
70,3 ± 11,1 |
Sexo femenino |
77 (34,4) |
40 (19,5) |
Índice de masa corporal, kg/m2 |
27,3 ± 5,0 |
27,3 ± 4,6 |
Tabaquismo activo |
37 (16,5) |
28 (13,7) |
Hipertensión arterial |
140 (62,5) |
148 (72,2) |
Diabetes mellitus |
86 (38,4) |
108 (52,7) |
Dislipidemia |
121 (54,0) |
158 (77,1) |
Clase funcional NYHA III-IV |
44 (19,6) |
49 (23,9) |
TFGe, mL/min/1,73 m2 |
68,0 ± 37,7 |
55,5 ± 30,2 |
T-ProBNP, pg/ml |
1.452 (499-3.444) |
2.440 (1.075-5.404) |
ST2, pg/ml |
40,3 (27,5 -57,0) |
42,0 (31,5 -62,2) |
FEVI,% |
38,3 ± 16,5 |
32,5 ± 10,1 |
Tratamiento basal |
||
Bloqueador beta |
196 (87,5) |
199 (97,1) |
IECA/ARA II |
193 (89,2) |
172 (83,9) |
Antialdosterónico |
142 (63,4) |
140 (68,3) |
Glicoproteínas |
||
GlycA, mmol/l |
5,7 ± 1,4 |
5,5 ± 1,9 |
GlycB, mmol/l |
1,98 ± 0,44 |
1,99 ± 0,37 |
Conclusiones: Glyc A y GlycB son biomarcadores que pueden ayudar a caracterizar el estatus inflamatorio de los pacientes con IC no isquémica, con importante valor pronóstico en esta población.