Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La nefropatía inducida por contraste continúa siendo una entidad frecuente en pacientes que se someten a una intervención coronaria percutánea. Se han desarrollado varios scores, algunos de ellos muy complejos, para predecir esta complicación. En este trabajo estudiamos la capacidad del cociente (contraste/filtrado glomerular) para la predicción de aparición de nefropatía por contraste en una población seleccionada.
Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes con insuficiencia renal estadio IIIa o mayor, que se sometieron a coronariografía en nuestro centro. Se definió la nefropatía inducida por contraste (NIC), como un incremento a las 24-48h de la creatinina sérica de hasta 0,5 mg/dl respecto a la basal. Se estimó el filtrado glomerular de la población mediante la fórmula de Cockroff-Gault. Así mismo, valoramos la capacidad del cociente (contraste/filtrado glomerular) para predecir la aparición de NIC mediante curvas ROC. Para el análisis estadístico se utilizó el software R statistics.
Resultados: Se incluyeron un total de 177 pacientes (grupo NIC 34 y grupo no NIC 143). La prevalencia de NIC en la población fue del 19,2%. No hubo diferencia entre edad y sexo de ambos grupos, siendo la media total de (77,1 ± 9,1) y 70,1% varones, respectivamente. En el grupo NIC había mayor proporción de pacientes diabéticos (56%; p = 0,025), con filtrado glomerular más bajo (34,8 ± 11,6 ml/min; p = 0,001). En este grupo, se realizó más angioplastia (61,7%; p = 0,044) y hubo una tendencia no significativa en uso de más contraste. El valor medio del cociente (contraste/filtrado glomerular) fue significativamente más alto en el grupo NIC (6,92 ± 4,82) (Tabla 1). El área bajo la curva (AUC) del score contraste/filtrado glomerular en la población fue de 0,68, aumentando ligeramente el AUC con punto de corte mayor o igual a 3,7, cut-off propuesto por las guías de práctica clínica (fig.).
Características entre NIC vs No NIC |
|||
NIC NO (n = 143) |
NIC SÍ (n = 34) |
p valor |
|
Edad (años) |
76,68 ± 9,18 |
79,35 ± 8,94 |
0,125 |
Sexo masculino (%) |
72,7% |
58,8% |
0,112 |
Diabetes (%) |
34,9% |
55,9% |
0,025 |
Filtrado glomerular (FG) (ml/min) |
44,0 ± 12,2 |
34,8 ± 11,6 |
0,001 |
Cantidad de contraste (ml) |
173 ± 109 |
217 ± 124 |
0,063 |
Superficie corporal (m2) |
1,855 ± 0,219 |
1,863 ± 0,211 |
0,836 |
Angioplastia coronaria (%) |
42,6% |
61,7% |
0,044 |
Ratio contraste/FG |
4,52 ± 4,19 |
6,92 ± 4,82 |
0,050 |
Las variables cualitativas se expresan como porcentaje (%); las cuantitativas como (media ± desviación estándar). NIC: nefropatía inducida por contraste. |
Curva ROC ratio contraste/FG.
Conclusiones: Según nuestros resultados, el cociente contraste/filtrado glomerular es un discriminador aceptable y de aplicación sencilla para predecir la aparición de NIC en nuestra población. Hacen falta más estudios para valorar la consistencia de estos resultados.