Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Los balones liberadores de fármaco (BLF) son utilizados en el intervencionismo coronario percutáneo (ICP) especialmente en la reestenosis intrastent aunque también en lesiones coronarias de novo, principalmente en vasos pequeños. Los pacientes diabéticos representan un subgrupo desfavorable debido a sus mayores tasas de reestenosis y eventos adversos. Actualmente, los resultados del ICP con BLF a largo plazo no son bien conocidos en este subgrupo de pacientes. Intentamos evaluar la eficacia y seguridad a largo plazo del ICP con balones liberadores de paclitaxel (BLP) de segunda generación en pacientes diabéticos.
Métodos: Incluimos prospectivamente 272 lesiones en 227 pacientes diabéticos (68,1 ± 11 años, 63,9% varones) tratados con BLP entre marzo de 2009 y marzo de 2020. Evaluamos la presencia de eventos cardiacos mayores (MACE): muerte, infarto de miocardio (IM) no mortal, revascularización de la lesión tratada (RLT) y trombosis, tras un seguimiento clínico muy prolongado (mediana 36 meses).
Resultados: El 48,5% de pacientes tenía enfermedad coronaria estable y el 51,5% síndromes coronarios agudos (45,4% SCASEST y 6,1% SCACEST). El 85,1% de los pacientes tenía hipertensión y el 66,5% dislipidemia. El 17,7% de las lesiones fueron bifurcaciones. El diámetro de la lesión objetivo fue ≤ 2,5 mm en el 47,8% de casos. El 40,8% eran lesiones de novo y el 59,2% eran reestenosis intrastent [39,7% stent convencional (SC) y 19,5% stent farmacoactivo (SF)]. El 83,5% de lesiones se trataron con BLP, 5,1% con BLP y SC y 11,4% con BLP y SF. No hubo diferencias significativas con respecto a las características basales de estos 3 grupos ni en la tasa de MACE tras seguimiento (p = 0,7). La tasa de mortalidad fue 9,7% (4,4% muerte cardiovascular, 5,3% muerte no cardiovascular), la de IM no fatal fue 5,7% y la de RLT 6,6% durante el seguimiento. No se observaron casos de trombosis. Se observó al seguimiento una mayor tasa de RLT (14,4% frente a 6,7%; p = 0,04), así como una mayor necesidad de stent adicional en lesiones bifurcadas (20,4% frente a 5,9%; p = 0,03).
Conclusiones: En pacientes diabéticos, el ICP de lesiones coronarias de novo y reestenosis intrastent (tanto SC como SF) con BLP de segunda generación proporcionan resultados muy favorables a largo plazo. Las lesiones bifurcadas se asociaron con una mayor necesidad de stent adicional durante el ICP y una mayor tasa de RLT en el seguimiento.