Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El diagnóstico ecocardiográfico de disfunción diastólica propuesto por la ASE/EACVI-2016 se basa en la combinación de cuatro criterios ecocardiográficos. Aunque hay evidencia de que esta estrategia ha aumentado la especificidad en el diagnóstico de disfunción diastólica (DDVI) lo cierto es que estos algoritmos aplicados al individuo particular alcanzan una proporción elevada de diagnósticos indeterminados. Hemos estudiado si sustituir el volumen de la aurícula izquierda (VAI) por el strain longitudinal (SLAI) mejora la rentabilidad del algoritmo propuesto.
Métodos: Estudio prospectivo de cohorte de pacientes con síndrome metabólico y sobrepeso/obesidad pero sin enfermedad cardiaca conocida (Estudio Predimed-Plus). Todos disponían de un estudio ecocardiográfico completo que incluyó análisis del strain longitudinal del ventrículo izquierdo (SLVI), SLAI y una ergoespirometría máxima con cuantificación del consumo de oxígeno (VO2max). Se aplicó el algoritmo ASE/EACVI-2016 para pacientes con fracción de eyección (FEVI) conservada que considera 3 grupos: Normal, indeterminado y DDVI. La reducción del VO2max se consideró un subrogado de DDVI. Se sustituyó en el algoritmo original el VAI por el SLAI reservorio (SLAIRes).
Resultados: Se han estudiado 229 pacientes de edad media 65 ± 5 años, 153 (67%) varones, con FEVI media de 60 ± 5%. El SLVI promedio fue de -19,4 ± 2% y el SLAIRes de 23,8 ± 7%. Hubo 140 pacientes que no cumplían criterios de DDVI, 82 que cumplían el criterio de DDVI indeterminada y 7 con DDVI definitiva. Cuando se sustituyó en el algoritmo ASE/EACVI 2016 el criterio IVAI > 34 ml/m2 por SLAI Reservorio ≤ 20%, se redujo la proporción de pacientes indeterminados del 36% al 23% (p < 0,001) a expensas de aumentar los estudios normales (61% y 74%). En la tabla se muestra la distribución para el algoritmo original y el modificado con el parámetro SLAIRes< 20%, para cada uno de los grupos, de los parámetros de capacidad funcional aeróbica.
Algoritmo EACVI/ASE-2016 EAVCI/ASE-2016 (SLAIRes < 20%) |
||||||||
Normal |
Indeterm. |
DDVI |
p |
Normal |
Indeterm. |
DDVI |
p |
|
Nº pacientes |
140 |
82 |
7 |
171 |
52 |
6 |
||
Máximo VO2 ml/kg/min |
19,9 ± 4 |
19,2 ± 5 |
15,9 ± 3 |
0,078 |
20 ± 4 |
18,3 ± 4 |
16 ± 2 |
0,015 |
Duración PE (minutos) |
9,4 ± 2 |
9,2 ± 2 |
7,1 ± 1,6 |
0,046 |
9,4 ± 2 |
8,7 ± 2 |
7 ± 1 |
0,012 |
Número METS |
10,1 ± 2 |
10 ± 2 |
7,9 ± 1,6 |
0,066 |
10,2 ± 2 |
9,6 ± 2 |
7,7 ± 1 |
0,018 |
Conclusiones: Este estudio confirma la baja prevalencia de disfunción diastólica en pacientes con síndrome metabólico con sobrepeso/obesidad. Utilizar el criterio de strain de la aurícula izquierda en vez del volumen de la aurícula izquierda reduce de forma significativa el número de estudios indeterminados reclasificándolos como normales.