Introducción
Dr. Héctor Bueno
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estudio de la deformación miocárdica permite cuantificar parámetros de función sistólica que permiten definir disfunción antes de los parámetros clásicos. El objetivo de este trabajo es estudiar la factibilidad de la técnica en estudios retrospectivos y evaluar la frecuencia de disfunción sistólica definida por estos parámetros en ambos ventrículos; ventrículo izquierdo (VI) y ventrículo derecho (VD).
Métodos: Estudio retrospectivo de pacientes consecutivos diagnosticados de síndrome coronario agudo con elevación de ST (SCACEST) inferior y revascularizados por angioplastia primaria en el año 2019. Se obtuvo la fracción de eyección ecocardiográfica por el método de Simpson (FEVI) y un índice de motilidad regional (IMR) que vario de 16-64. Los parámetros de deformación miocárdica fueron medidos por ecocardiografía speckle-tracking bidimensional (2DSTE) utilizando un software específico. El strain longitudinal del ventrículo derecho se calculó en pared libre (SLVD-PL) y global (SLVD-G). Se analiza el strain longitudinal global del VI (SLGVI) como el promedio del strain obtenido en los 3 planos apicales.
Resultados: 56 pacientes de edad media 62 ± 14 años, de los cuales 43 (65%) fueron varones, con diagnóstico de SCACEST inferior (TnI ultrasensible: 53,772 ± 66,831), y tratados con angioplastia primaria disponían de un estudio ecocardiográfico a los 3 (2-4) días. La FEVI (%) media fue de 53 ± 6, el IMR de 19,7 ± 3, SLGVI de-15,9 ± 3 y SLVD-PL de -17,3 ± 4. El SLGVI se pudo calcular en el 84% de los pacientes y el SLVD-PL en el 70%. El SLGVI se correlacionó con la FEVI (-0,378, p: 0,009) y con SLVD-PL (0,553, p: 0,001) pero no con el IMR. El IMR se correlacionó con la FEVI (-0,428, p: 0,001). La proporción de pacientes con SLGVI ≤ -17% fue del 72% y del 46% en aquellos con SLVD-PL ≤ -17%. En la tabla se indica la distribución del SLGVI y SLVD-PL según que la FEVI fuera ≤ 50%, así como la proporción de pacientes con strain patológicos del VI y del VD.
Fracción eyección |
Fracción eyección |
p |
|
VI≤ 50% |
VI>50% |
||
Strain longitudinal global del VI |
-14,3 ± 3 |
-15,7 ± 3 |
0,115 |
Strain longitudinal global del VD-Pared libre |
-14,9 ± 4 |
-19,4 ± 4 |
0,002 |
% pacientes SLGVI ≤ -17% |
87% |
13% |
0,175 |
% pacientes SLGVI >-17% |
66% |
34% |
|
% pacientes con SLVD-PL ≤ -17% |
67% |
33% |
0,090 |
% pacientes con SLVD-PL >-17% |
35% |
65% |
Conclusiones: El estudio de la deformación miocárdica permitió establecer disfunción sistólica del VI y del VD en una proporción importante de pacientes. La disfunción sistólica de ambos ventrículos es más acentuada el subgrupo con FEVI reducida. La reducida factibilidad del cálculo del strain del VD, indica la necesidad de obtener de forma prospectiva planos ecocardiográficos más específicos.