ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2022 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Palma de Mallorca y online, 20 - 22 de Octubre de 2022


Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso

Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores

6032. Prevención cardiovascular

Fecha : 21-10-2022 12:15:00
Tipo : Pósteres
Sala : E-poster 4 (Planta 0)

6032-4. RIESGO CARDIOVASCULAR Y EVENTOS A LARGO PLAZO EN UNA COHORTE DE VIDA REAL DE PACIENTES CON EVENTOS CORONARIOS SOMETIDOS A REHABILITACIÓN CARDIACA

Francisco Javier Soria Romero, Antonio Aurelio Rojas Sánchez, Javier Mora Robles, Daniel Jesús Salazar Rodríguez, Miriam Ana Jiménez González y Cristóbal Urbano Carrillo

Hospital Regional Universitario de Málaga.

Introducción y objetivos: A pesar de que las diferentes guías de riesgo cardiovascular establecen los diferentes objetivos de prevención secundaria, su implementación práctica sigue siendo deficitaria en los distintos estudios de vida real. Presentamos los resultados a 7 años de la primera cohorte rehabilitación cardiaca de nuestro centro comparando a aquellos pacientes que fueron seguidos por cardiología de nuestro centro y aquellos que fueros seguidos en atención primaria.

Métodos: Se trata de un estudio prospectivo de cohortes incluyendo 111 pacientes que completaron el programa de rehabilitación cardiaca en 2015 tras un síndrome coronario agudo en el año previo. Se dividió a los pacientes en dos grupos: 46 pacientes fueron seguidos por cardiología (Grupo 1) y 65 por atención primaria (Grupo 2). Las características de ambas cohortes aparecen en la tabla. Los pacientes con seguimiento hospitalario tenían una cita a los 6 meses del evento y desde entonces seguimiento anual mientras que el grupo 2 tenía el seguimiento que estimaba oportuno su médico de atención primaria. Se valoró tanto la consecución de los objetivos en prevención secundaria como los eventos cardiovasculares a siete años de seguimiento.

Resultados: En cuanto a las características iniciales solo se objetivaron diferencias significativas en cuanto al evento índice, SCACEST (G1 35 vs G2 20% p 0,024), angina inestable (G1 15 vs G2 30% p0,01); así como presencia de FEVI reducida (G1 21 vs G2 8%, p 0,01). No se objetivaron diferencias en cuanto al control de diabetes en ambos grupos (HbA1C 6,07 ± 1 vs 6,1 ± 0,9 p0,3) ni en cuanto al IMC (29,1 ± 2,6 vs 32,4 ± 1,9, p 0,19).) Se observó una tendencia a un mayor porcentaje de tabaquismo en el grupo de seguimiento primaria (16,7 vs 50,0%, p = 0,08), siendo niveles de LDL significativamente superiores en dicho grupo (87 ± 32 vs 65 ± 16, p = 0,01). Las cifras de presión arterial fueron significativamente inferiores en el grupo de seguimiento cardiológico (PA <; 140/90 60 vs 90%, p = 0,02).

Características iniciales

 

Seguimiento hospitalario (n = 46)

Seguimiento no hospitalario (n = 65)

p

Media de edad

54

56

0,13

Mujeres

14 (30%)

22 (35%)

0,2

Trabajadores

22 (47%)

26 (40)

0,09

Dislipemia

21 (45%)

27 (42%)

0,1

Hipertensión previa

21 (47%)

29 (45%)

0,11

Hª de tabaquismo

37 (80%)

53 (82%)

0,14

Hª de FA

0 (0%)

0 (0%)

Evento índice

Infarto agudo de miocardio con elevación del ST

16 (35%)

13 (20%)

0,024

Infarto agudo de miocardio sin elevación del ST

23 (50%)

32 (50%)

0,5

Angina inestable

7 (15%)

20 (30%)

0,02

Fracción de eyección < 50%

10 (21%)

5 (8%)

0,01

Conclusiones: Ninguno de los dos grupos consiguió un control óptimo de todos los objetivos. El control lipídico y de cifras de presión arterial fue significativamente mejor en el grupo de cardiología, con menor tasa de tabaquismo. No se hallaron diferencias en el control metabólico de la diabetes o en el IMC. A medio plazo existe una tendencia a disminución de eventos cardiovasculares cuando el seguimiento es llevado a cabo por cardiología.


Comunicaciones disponibles de "Prevención cardiovascular"

6032-1. MODERADOR
Lorenzo Fácila Rubio, Valencia

6032-2. INFLUENCIA SOBRE LA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR DE FACTORES SOCIALES EN PACIENTES CON CARDIOPATÍA ISQUÉMICA CRÓNICA
Andrea Teira Calderón, Jon Zubiaur Zamacola, Ignacio Santiago Setién, Adrián Margarida de Castro, Raquel Pérez Barquín, Nuria Gutiérrez Ruiz, Helena Alarcos Blasco, Mikel Arrizabalaga Gil, Aritz Gil Ongay, Sergio Barrera Basilio, Tamara García Camarero, Fermín Sáinz Laso, Dae Hyun Lee Hwang, Gabriela Veiga Fernández y José M. de la Torre Hernández

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.
6032-3. EFECTO SINÉRGICO DE UN PROGRAMA DE CONSULTA ELECTRÓNICA UNIVERSAL Y ANTICOAGULACIÓN ORAL SOBRE LOS RESULTADOS EN PACIENTES CON FIBRILACIÓN AURICULAR
Pilar Mazón Ramos1, Manuel Portela Romero2, David García Vega1, Daniel Rey Aldana3, Moisés Rodríguez Mañero1, Belén Álvarez Álvarez1, Rosa Agra Bermejo1, Ricardo Lage Fernández1, Sergio Cinza Sanjurjo4 y José Ramón González Juanatey1

1Servicio de Cardiología. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, 2Centro de Salud Concepción Arenal, Santiago de Compostela, 3Centro de Salud A Estrada, Pontevedra y 4Centro de Salud de Porto do Son, A Coruña.
6032-4. RIESGO CARDIOVASCULAR Y EVENTOS A LARGO PLAZO EN UNA COHORTE DE VIDA REAL DE PACIENTES CON EVENTOS CORONARIOS SOMETIDOS A REHABILITACIÓN CARDIACA
Francisco Javier Soria Romero, Antonio Aurelio Rojas Sánchez, Javier Mora Robles, Daniel Jesús Salazar Rodríguez, Miriam Ana Jiménez González y Cristóbal Urbano Carrillo

Hospital Regional Universitario de Málaga.
6032-5. CARACTERÍSTICAS Y FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES JÓVENES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Cristina Mateo Gómez, Ricardo Concepción Suárez, Fernando Lozano Ruiz-Póveda, Jesús Piqueras Flores, Ariana Gonzálvez García, Alfonso Freites Esteves, Jorge Martínez del Río, Alfonso Morón Alguacil, Martín Negreira Caamaño, Manuel Muñoz García, Daniel Águila Gordo, Maeve Soto Pérez, Andrez Felipe Cubides Novoa, Emilio Blanco López y Ignacio Sánchez Pérez

Hospital General Universitario de Ciudad Real.
6032-6. ALTERACIONES PSICOCONDUCTUALES EN PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO CON Y SIN LESIONES CORONARIAS OBSTRUCTIVAS
Barbara Izquierdo Coronel1, Javier López Pais2, Renée Olsen Rodríguez1, Daniel Nieto Ibáñez1, Cristina Perela Álvarez1, Rocío Abad Romero1, María Álvarez Bello1, María Martín Muñoz1, María Jesús Espinosa Pascual1, Rebeca Mata Caballero1, Alfonso Fraile Sanz1, Javier Francisco Ceballo Silva3, Paula Awamleh García1 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, Madrid, 2Complexo Hospitalario, Ourense y 3Centro de Salud Santa Mónica, Rivas-Vaciamadrid, Madrid.
6032-7. IMPACTO DE LAS CONDICIONES PROINFLAMATORIAS EN EL PERFIL CLÍNICO Y EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
María Jesús Espinosa Pascual1, Javier López País2, Bárbara Izquierdo Coronel1, Daniel Nieto Ibáñez1, Renée Olsen Rodríguez1, Cristina Perela Álvarez1, Rocío Abad Romero1, María Martín Muñoz1, María Álvarez Bello1, Juan Górriz Magaña3, Alfonso Fraile Sanz1, David Galán Gil4, Rebeca Mata Caballero1, Paula Awamleh García1 y Joaquín J. Alonso Martín1

1Hospital Universitario de Getafe, Madrid, 2Complexo Hospitalario, Ourense, 3Hospital Central de la Defensa Gómez-Ulla, Madrid y 4Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.
6032-8. PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LARGOS SUPERVIVIENTES DE LEUCEMIA AGUDA LINFOBLÁSTICA
Rafael González Manzanares, Ignacio Gallo Fernández, Josué López Baizán, Juan Carlos Castillo Domínguez y Francisco José Hidalgo Lesmes

Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba.
6032-9. TAC DE CORONARIAS PARA PREDECIR EVENTOS CARDIOVASCULARES. ¿QUÉ APORTA RESPECTO A LAS ESCALAS DE RIESGO HABITUALES?
Amanda Leandro Barros1, Juan Carlos Díaz Polanco1, Azucena Sanz Barrio1, Virginia Ponz Mir1, Concepción Álvarez Sanz2, Susana Novo Aparicio2, Francisco Luquero Bachiller1, Teresa Romero Delgado1, Gema Ballesteros López1, Jeny Gómez Delgado1, Javier García-Pérez Velasco1, Vanesa Bonilla Jiménez1, M. Ángeles Cruz Díaz2 y Alberto García Lledó1

1Servicio de Cardiología. y 2Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid.
6032-10. CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y ANATÓMICAS DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO MENORES DE 50 AÑOS
José Gregorio Soto Rojas, Beatriz Girela Pérez, Fabiola Nicolás Cañadas y Ricardo Fajardo Molina

Complejo Hospitalario Torrecárdenas, Almería.
6032-11. CARACTERÍSTICAS DE PRESCRIPCIÓN Y SEGURIDAD DE LOS AGONISTAS GLP-1. UN ANÁLISIS INTERMEDIO DEL ESTUDIO SEVERAL
José Seijas Amigo1, Ángel Salgado Barreira1, Rosana Castelo Dominguez2, Marlen Fernández Silva3, Ana Belén Ponce Pinón4, Marta Rodríguez Barreiro5, María Teresa Pérez Álvarez6, María del Mar Gago Garcia7, María Agustina Fernández Pérez8, José Manuel Iglesias Moreno9, Mercedes Pereira Pía10, Montse Fernández Montenegro11, Moisés Rodríguez Mañero1, Alberto Cordero Fort12 y José Ramón González Juanatey1

1Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela, 2Centro de Salud, Ribeira, A Coruña, 3O Ventorillo, A Coruña, 4Centro de Salud de Fene, A Coruña, 5Virxe Peregrina, Pontevedra, 6Centro de Salud de Culleredo, A Coruña, 7Centro de Salud de Ribadeo, Lugo, 8Centro de Salud Vilalba, Lugo, 9Val Miñor, Nigrán, Pontevedra, 10San Roque, Lugo, 11O Carballiño, Ourense y 12Hospital Universitario de San Juan, Alicante.
6032-12. INCIDENCIA Y CAUSAS DE MUERTE SÚBITA EN EL DEPORTE EN BASE AL ESTUDIO FORENSE DURANTE LA PANDEMIA DE COVID 19 EN CATALUÑA
Sonia Río1, Yobanka Toledo1, Gonzalo Grazioli2, Daniel Brotons3, Youcef Azeli4, Xavier Jiménez4, Ramón Brugada Terradellas5, Josep Brugada Terradellas6, Josep Castella1 y Eneko Barberia1

1Institut de Medicina Legal i Ciències Forenses de Catalunya, L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona, 2Aptima Centre Clínica Sant Cugat del Vallès (Barcelona), 3Consell Català de'Esport, Barcelona, 4061-SEM (Servicio de Emergencias Médicas), Barcelona, 5Instituto de Investigación Biomédica de Girona, IDIBGI, Universidad de Girona y 6Hospital Clínic, Barcelona.
6032-13. LA PROTOCOLIZACIÓN DEL CONSEJO DE VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE EN CARDIOLOGÍA INCREMENTA LA ADHERENCIA EN PACIENTES DE RIESGO
Juan Carlos Díaz Polanco1, Amanda Leandro Barros1, Christian Bengoa Terrero2, Jesús Flores Soler2, Javier García-Pérez Velasco1, Francisco Luquero Bachiller1, Teresa Romero Delgado1, Marian Bas Villalobos3, Inmaculada Fernández Rozas4, Alejandro Curcio Ruigómez5, Julián Pérez Villacastín3 y Alberto García Lledó1

1Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Príncipe de Asturias, Alcalá de Henares, Madrid, 2Cardiored1, Madrid, 3Hospital Clínico San Carlos, Madrid, 4Hospital Severo Ochoa, Leganés, Madrid y 5Hospital Universitario de Fuenlabrada, Madrid.
6032-14. PREVALENCIA DEL TABAQUISMO EN UNA COHORTE ACTUAL DE PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO SIN ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST
María Thiscal López Lluva1, Felipe Díez del Hoyo2, Pablo Díez Villanueva3, Pedro Luis Cepas Guillén4, Eduardo Luján Valencia5, Martín Negreira Caamaño6, Leire Goñi Blanco7, María Fernández González1, David Aritza Conty Cardona7, Isaac Llao8, José Antonio Fernández Sánchez9, Emilio Arbas Redondo10, Ander Arteagoitia Bolumburu11, Diego Cazorla-Morallón12, Paula María Mendoza Cuartero13, Pilar Roquero Giménez3, Elena Virosta Gil14, Teresa Giralt Borrell15, Borja Souto Cainzos16, Ana Carresquer Cucarella17 y Carolina Robles Gamboa18

1Complejo Asistencial Universitario, León, 2Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Madrid, 3Hospital La Princesa, Madrid, 4Hospital Clínic, Barcelona, 5Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), 6Hospital General Universitario de Ciudad Real, 7Hospital Universitario de Navarra, 8Hospital Universitario de Bellvitge, Barcelona, 9Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Granada, 10Hospital Universitario La Paz, Madrid, 11Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, 12Hospital Universitario de San Juan, San Juan de Alicante, 13Hospital Universitario de Basurto, Bilbao (Vizcaya), 14Hospital Universitario Txagorritxu, 15Hospital del Mar, 16Hospital Universitario A Coruña, 17Hospital Joan XXIII, Tarragona y 18Hospital Virgen de la Salud, Toledo.
6032-15. ESTUDIO PARA ANALIZAR LA PREVALENCIA Y GRADO DE CONTROL DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES DIABÉTICOS INGRESADOS POR UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
Alejandro Lemus MartÍn, Fernando Sansegundo BurgueÑo, Marta MarÍa MartÍn Cabeza, Pablo Jorge PÉrez, MartÍn JesÚs GarcÍa GonzÁlez, Manuel Alejandro Rivero GarcÍa, Jorge JoaquÍn Castro MartÍn, Aida Tindaya Igareta Herraiz, Rebeca MuÑoz RodrÍguez y Francisco Bosa Ojeda

Complejo Hospitalario Universitario de Canarias, San CristÓbal de La Laguna (Santa Cruz de Tenerife).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?