Introducción
Dr. Juan José Gómez Doblas
Presidente del Comité Científico del Congreso
Comité ejecutivo
Comité de evaluadores
Listado de sesiones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocardiopatía dilatada no isquémica (MCDNI) representa un grupo heterogéneo en etiología y pronóstico. Se ha sugerido que la base genética podría estar relacionada con el pronóstico. Objetivos: comparar el pronóstico de pacientes con MCDNI de causa genética (MCDG) y no genética.
Métodos: Se estudiaron genéticamente 166 pacientes con MCDNI de una Unidad de Insuficiencia Cardiaca y Cardiopatías Familiares. Los pacientes con variantes patogénicas o probablemente patogénicas en genes asociados a MCDNI se consideraron MCDG+ y el resto MCDG-. Se comparó la frecuencia de eventos cardiovasculares mayores definidos como insuficiencia cardiaca terminal, arritmias ventriculares sostenidas e ictus, también la combinación de los tres eventos.
Resultados: De los 166 pacientes estudiados 34 fueron diagnosticados de MCDG+ (20,4%) y 132 de MCDG- (79,6%). Los dos grupos no mostraron diferencias demográficas ni clínicas significativas. El grupo de MCDG+ sufrió más frecuentemente eventos cardiovasculares mayores valorados de forma individual (insuficiencia cardiaca terminal 24,2 vs 7,58%; p = 0,011, arritmias ventriculares sostenidas 28,1 vs 9,85%; p = 0,017, e ictus 24,2 vs 7,58%; p = 0,011) como también de forma combinada (52,9 vs 20,5%; (p < 0,001)).
Conclusiones: Los pacientes con MCDG+ presentan un riesgo de eventos cardiovasculares mayores significativamente superior a aquellos con MCDG-. El estudio genético permite, además del diagnóstico etiológico, mejorar la estratificación pronóstica y optimizar el tratamiento.