Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El tratamiento temprano del síndrome coronario agudo con elevación del segmento ST (SCACEST) es crucial para mejorar el pronóstico de los pacientes. Principalmente en paciente muy jóvenes en los que el tiempo para poder presentar un evento esta incrementado al debutar como cardiópatas a edades muy tempranas. Este estudio explora cómo el tiempo isquemia-reperfusión afecta a la mortalidad y los eventos cardiacos adversos mayores (MACE) en pacientes muy jóvenes, proporcionando perspectivas sobre su evolución.
Métodos: Se realizó un estudio de cohortes multicéntrico retrospectivo en 6.799 pacientes diagnosticados con SCACEST en Galicia entre 2015 y 2022. Se constituyeron dos grupos: pacientes con diagnóstico de SCACEST > 40 años y pacientes con diagnóstico de SCACEST ≤ 40 años. Estos pacientes han sido incluidos en el Registro Gallego de Infarto Agudo de Miocardio (REGALIAM). Se analizaron los tiempos desde el inicio de los síntomas hasta el tratamiento de reperfusión coronaria y se identificaron factores asociados a presentar algún MACE durante el primer año, que incluía: muerte, reinfarto, revascularización no programada y accidente cerebrovascular.
Resultados: Las muertes cardiovasculares en ambos grupos fueron el evento mayoritario 7 (4,2%) y 547 (9%), p = 0,033 en los pacientes más jóvenes y los > 40 años respectivamente. El número de MACE fue de 11 (6,7%) en los pacientes # 40 años p = 0,110. Presentar un MACE el primer año no se relacionó con ser joven RR 0,63 (IC95% 0,36-1,13); p = 0,110. Sin embargo, los antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II, SCA previo, y ser mujer RR 1,41 (IC95% 1,11-1,79); p = 0,005 junto con el retraso en la asistencia sanitaria RR 1,25 (IC95% 1,10-1,54); p = 0,042 se identificaron como factores independientes asociados con una mayor ocurrencia de MACE en el análisis multivariado.
Supervivencia libre de MACE según la edad.
Conclusiones: Los determinantes del retraso en la atención médica y características específicas del paciente, principalmente las comorbilidades preexistentes, tienen un impacto significativo en la evolución a largo plazo de los pacientes con SCACEST. Estos hallazgos subrayan la importancia de minimizar los retrasos asistenciales y de implementar estrategias de prevención secundaria y tratamiento ajustadas a las necesidades específicas de los pacientes muy jóvenes para mejorar su pronóstico.