Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Siguen existiendo importantes lagunas de conocimiento sobre la heterogeneidad de los fenotipos de insuficiencia cardiaca, en particular entre los pacientes con fracción de eyección preservada o levemente reducida (ICp/fEMr). Nuestro objetivo fue identificar subtipos de IC dentro de la población con ICp/fEMr.
Métodos: Se utilizó el análisis de conglomerados para identificar diferentes fenotipos de IC. Se empleó el método k-prototypes para agrupar datos en clústeres. Se llevó a cabo un análisis de regresiones de Cox, tanto en conjunto como para cada clúster por separado. Se evaluó la eficacia predictiva de cada regresión utilizando el índice de concordancia (c-index).
Resultados: Nuestro análisis incluyó a 2.570 pacientes diagnosticados de IC-FEMr o IC-FEp; el 55,7% eran mujeres. Mediante el análisis de conglomerados identificamos tres grupos fenotípicos distintos: Grupo A (n = 850, 33,1%), caracterizado por una mayor proporción de mujeres con baja carga de comorbilidad; Grupo B (n = 830, 32,3%), formado predominantemente por mujeres con diabetes mellitus; y Grupo C (n = 890, 34,5%), predominantemente varones con antecedentes de tabaquismo activo y comorbilidades respiratorias. Los conglomerados mostraron diferencias significativas en las características basales. El grupo B tenía la mayor prevalencia de diabetes mellitus (72,9%) y enfermedad renal crónica (12,4%), mientras que el grupo C tenía una mayor prevalencia de tabaquismo y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (19,8%). Las tasas de mortalidad al año diferían entre los grupos (18%, 33%, 26,4%; p < 0,001), presentando el Grupo B una mediana de tiempo hasta la muerte más corta (90 [IQR 20-203] días) en comparación con los Grupos A (99 [IQR 19-206] días) y C (144 [IQR 48-240] días, p < 0,001). El análisis de regresión de Cox estratificado identificó la edad, el cáncer, la insuficiencia respiratoria y los parámetros de laboratorio como predictores de mortalidad.
Características demográficas y clínicas basales según el clúster de IC.
Conclusiones: El análisis de conglomerados identificó tres fenotipos distintos dentro de la población con ICp/fEMr, a partir de los cuales las mujeres pueden clasificarse en dos fenotipos distintos: mujeres de bajo riesgo y mujeres diabéticas con altas tasas de mortalidad. En cambio, los varones con IC presentan un perfil más uniforme, con mayor prevalencia de patología respiratoria.