Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La miocarditis se define como la inflamación del miocardio, que se caracteriza por una presentación clínica variable. La cohorte Pre-MYO pretende establecer una plataforma de estudio de la y uno de sus objetivos es valorar el manejo asistencial ante la sospecha de miocarditis.
Métodos: La cohorte Pre-MYO es un registro prospectivo, observacional, en práctica clínica, multicéntrico de escala nacional (60 hospitales, 17 comunidades autónomas), que pretende analizar una muestra de 3.000 pacientes con sospecha clínica de miocarditis o miocardiopatía inflamatoria en base a hallazgos clínicos compatibles. En el presente trabajo se analiza el manejo asistencial de los primeros 100 casos incluidos en la cohorte.
Resultados: El 73% de los casos de sospecha de miocarditis fueron varones (43,1 ± 16,5 años). El 93% se presentó con un cuadro que sugería miocarditis aguda y en el 92% se evidenció elevación de troponina I/T. En el 54% se realizó despistaje de enfermedad coronaria (44% cateterismo, 10% TAC coronario), presentando 3 pacientes lesiones coronarias significativas. Se realizó resonancia magnética cardiaca (RMC) en 79 pacientes, cumpliendo criterios de miocarditis el 78,5% (62/79). De estas, el 33,3% se realizaron tras el alta y permitieron confirmar el diagnóstico. Se realizó biopsia endomiocárdica en 2 casos, con confirmación de diagnóstico de miocarditis en 1. En total, se llegó al diagnóstico definitivo de miocarditis en el 62% de los casos. Los 37 pacientes en los que no se confirmó el diagnóstico de miocarditis, fueron considerados miocarditis probable (n = 25) o recibieron diagnósticos alternativos (n = 13), siendo los más frecuentes la cardiopatía isquémica, MINOCA y el vasoespasmo coronario. La estancia hospitalaria mediana fue de 5 días (RIQ: 3-8): 4 (RIQ 3-6) en miocarditis confirmada, 4,5 (RIQ 3-8,5) en miocarditis probable y 10 (RIQ 5,5-13,5) en los casos en los que se descarta la miocarditis (p: 0,069).
Manejo asistencial de la sospecha de miocarditis de los 100 primeros pacientes incluidos en la cohorte Pre-MYO |
||||||
|
Miocarditis |
|
|
|||
|
Total (n = 100) |
Sí (n = 62) |
Probable (n = 25) |
No (n = 13) |
p |
N |
Edad, años |
43,1 ± 16,5 |
40,4 ± 14,5 |
43,6 ± 20,0 |
55,0 ± 14,1 |
0,013 |
100 |
Sexo: Hombre |
73 (73,0) |
50 (81,0) |
14 (56,0) |
9 (69,2) |
0,063 |
100 |
Pruebas médicas |
||||||
Hospitalizados |
96 (96,0) |
61 (98,4) |
24 (96,0) |
11 (84,6) |
0,054 |
100 |
Estancia hospitalaria, días |
5,00 [3,00, 8,00] |
4,00 [3,00, 6,00] |
4,50 [3,00, 8,50] |
10,00 [5,50, 13,5] |
0,069 |
96 |
Electrocardiograma |
100 (100,0) |
62 (100,0) |
25 (100,0) |
13 (100,0) |
1,000 |
100 |
Ecocardiograma |
98 (98,0) |
62 (100,0) |
25 (100,0) |
11 (84,6) |
0,016 |
100 |
Analítica |
100 (100,0) |
62 (100,0) |
25 (100,0) |
13 (100,0) |
1,000 |
100 |
RMNc |
79 (79,0) |
62 (100,0) |
10 (40,0) |
7 (53,8) |
< 0,001 |
100 |
Momento RMNc: después del alta |
21 (28,8) |
19 (33,3) |
1 (10,0) |
1 (16,7) |
0,376 |
79 |
Coronariografía |
44 (44,0) |
25 (40,3) |
10 (40,0) |
9 (69,2) |
0,153 |
100 |
TAC |
10 (10,0) |
7 (11,3) |
2 (8,0) |
1 (7,7) |
1,000 |
100 |
PET-TAC |
4 (4,0) |
0 (0,0) |
2 (8,0) |
2 (15,4) |
0,016 |
100 |
Biopsia |
2 (2,0) |
1 (1,6) |
0 (0,0) |
1 (7,7) |
0,305 |
100 |
Diagnóstico |
||||||
Momento diagnóstico: Después del alta |
8 (8,3) |
7 (11,5) |
0 (0,0) |
1 (9,1) |
0,219 |
96 |
Enfermedad coronaria grave |
3 (7,3) |
1 (4,5) |
0 (0,0) |
2 (22,2) |
0,165 |
44 |
RMNc: resonancia magnética nuclear cardiaca; TAC: tomografía axial computarizada; PET-TAC: tomografía por emisión de positrones-tomografía computada. Media ± DE, mediana [IQR] y n (%) representado según corresponda. Comparación de variables utilizando ANOVA, prueba de Kruskal-Wallis, prueba de chi-cuadrado o prueba exacta de Fisher según naturaleza de variables. |
Conclusiones: La mayoría de los pacientes con sospecha de miocarditis de la cohorte Pre-MYO muestran una presentación clínica aguda y en el 62% se confirma el diagnóstico, en su gran mayoría de forma no invasiva con RMC. La miocarditis se considera probable en el 25% y se descarta en el 13%. Existe una tendencia hacia una menor estancia hospitalaria en los casos en los que se confirma la miocarditis.