Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: La electroporación o ablación por campo pulsado (PFA) ha demostrado ser una estrategia eficaz para el aislamiento de venas pulmonares (AVP), con una baja tasa de complicaciones y tiempos cortos de procedimiento. Sin embargo, no se ha estudiado específicamente su utilidad en pacientes sometidos a un procedimiento previo de ablación de fibrilación auricular (FA). Por ello, el objetivo es valorar la eficacia en términos de recurrencias arrítmicas tras un segundo procedimiento de ablación comparando PFA con radiofrecuencia (RF).
Métodos: Se incluyen un total de 58 pacientes remitidos para un segundo procedimiento de ablación de FA. 25 pacientes tratados con PFA y 33 con RF. La estrategia de ablación empleada fue principalmente el AVP reconectadas, aunque en algunos casos se realizó ablación de pared posterior o varias líneas en función del sustrato y la inducción de otras arritmias en el procedimiento. Todos los pacientes presentaron un seguimiento con al menos 2 visitas en consultas en el primer año, incluyendo un Holter ECG, y se revisaron todos los electrocardiogramas y visitas a urgencias registrados en la historia clínica, para determinar la presencia de recurrencias arrítmicas clínicas durante el primer año tras la ablación y considerando un periodo de blanking de 2 meses.
Resultados: Los grupos son comparables en cuanto a sus características basales (tabla), salvo por un mayor tiempo transcurrido desde la primera ablación en el grupo de RF y una menor toma de fármacos antiarrítmicos previa al procedimiento en PFA, aunque sin diferencias en el uso de estos fármacos en el seguimiento. Se observó una tasa de recurrencia a los 6 meses del 0% en PFA frente al 22,6% en RF (p = 0,013) mientras que al año fue del 8,3% en PFA frente al 29% en RF (p = 0,056). El análisis de supervivencia mostró un tiempo de vida media libre de recurrencias en PFA de 352,1 ± 9,1 días (IC95% 334,7-370,4) frente a 299,7 ± 19,4 días (IC95% 261,5-337,9) en RF (log rank p = 0,092). El análisis de supervivencia a los 6 meses muestra una ausencia de recurrencias en PFA frente a un tiempo de vida media libre de arritmias de 171,2 ± 3,6 días (IC95%;164,1-178,5) en RF (log rank p = 0,017).
Características basales |
|||
Electroporación (n = 25) |
Radiofrecuencia (n = 33) |
p |
|
Sexo (masculino en %) |
17 (68%) |
23 (69,7%) |
0,557 |
Edad (años) |
62,28 ± 9,3 |
63,52 ± 9,6 |
0,627 |
IMC (kg/m2) |
29,21 ± 6,4 |
28,67 ± 5,1 |
0,738 |
HTA |
12 (48%) |
18 (54,5%) |
0,410 |
DM |
0 (0%) |
5 (15,2%) |
0,052 |
DLP |
8 (32%) |
15 (45,5%) |
0,222 |
SAHS |
4 (16%) |
7 (21,2%) |
0,439 |
Ictus |
2 (8%) |
2 (6,1%) |
0,582 |
CHA2DS2-VASc |
1,76 ± 1,3 |
1,91 ± 1,5 |
0,704 |
Cardiopatía estructural |
7 (28%) |
6 (18,2%) |
0,225 |
Bloqueadores beta |
21 (84%) |
25 (75,8%) |
0,333 |
Antiarrítmico previo a ablación |
15 (60%) |
28 (84,8%) |
0,033 |
Antiarrítmicos en seguimiento |
11 (44%) |
15 (45,5%) |
0,562 |
Tipo de FA: |
|||
Paroxística |
9 (36%) |
15 (45,5%) |
0,326 |
Persistente |
16 (64%) |
18 (54,5%) |
0,345 |
Dilatación moderada-grave de AI |
14 (56%) |
10 (30,4) |
0,106 |
Reconexión venas |
20 (80%) |
27 (81,8%) |
0,561 |
Fibrosis AI |
9 (36%) |
10 (30,3%) |
0,445 |
Tiempo entre ablaciones (meses) |
26,12 ± 24,9 |
43,82 ± 30,1 |
0,021 |
Complicaciones |
1 (4%) |
1 (3%) |
0,681 |
IMC: índice de masa corporal; HTA: hipertensión arterial; DM: diabetes mellitus; DLP: dislipemia; SAHS: síndrome de apnea-hipopnea del sueño; FA: fibrilación auricular; AI: aurícula izquierda). |
Curvas de supervivencia libre de eventos arrítmicos a los 12 y 6 meses.
Conclusiones: En segundos procedimientos de ablación de FA, la PFA muestra mejores resultados en términos de libertad de recurrencias arrítmicas clínicas a los 6 meses, y una tendencia a mejores resultados a un año de seguimiento.