Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El flujo máximo de llenado de la orejuela izquierda (FMLOI) es considerado un marcador subrogado de la función auricular. Aunque se ha relacionado con la trombogenicidad auricular, se desconoce su valor pronóstico en las recurrencias tras la ablación de fibrilación auricular (FA). Nuestro objetivo fue analizar el valor pronóstico del FMLOI en el seguimiento de pacientes con FA sometidos crioablación de venas pulmonares (CVP).
Métodos: Estudio observacional retrospectivo de casos consecutivos. Se incluyeron pacientes sometidos a CVP en lo que se realizó ecografía transesofágica preprocedimiento. Se determinó el FMLOI mediante doppler-pulsado en la entrada de la orejuela, definiéndose como FMLOI reducido aquellas velocidades inferiores al tercer tercil (t3) de la muestra. Se realizó un análisis de supervivencia para evaluar la aparición de recurrencias de FA en el seguimiento y un análisis de sensibilidad con curva COR para evaluar la capacidad predictiva del FMLOI.
Resultados: Se incluyeron 133 pacientes (66,7 ± 10,1 años; 57,9% varones; 55,7% con FA persistente). El 56,4% se encontraban en ritmo sinusal durante la medición del FMLOI. El FMLOI promedio fue 45,3 ± 16,3 cm/s (t1 = 52,5; t3 = 35,1 cm/s). Las características clínicas y ecocardiográficas de los pacientes con bajo FMLOI fueron similares a aquellos con mayores FMLOI (tabla). Tras un seguimiento de 33,6 ± 6,4 meses, 47 pacientes (35,3%) presentaron recurrencia de la FA. Entre los pacientes con recurrencias de FA, el FMLOI fue menor que en aquellos sin recurrencias (47,1 ± 17,2 vs 37,2 ± 18,9 cm/s; p = 0,004. Los pacientes con FMLOI reducido presentaron mayor tasa de recurrencias que los pacientes del t2 y t1 (46,7 vs 40,1 vs 17,1%, respectivamente; p = 0,010). El análisis de supervivencia sugirió un mayor riesgo de recurrencias de los pacientes con FMLOI en el t2 [HR: 2,65 (1,15-6,10); p = 0,022] y en el t3 [HR: 3,22 (1,42-7,29); p = 0,005]. El FMLOI reducido se asoció de forma independiente a la aparición de recurrencias en el análisis multivariado [HR: 2,58 (1,10-6,59); p = 0,048]. El FMLOI presentó una buena capacidad predictiva de recurrencias de FA [AUC: 0,66 (0,56-0,77); p = 0,003).
Características de la población a estudio |
|||||
Total (n = 133) |
Tercil 1 (n = 44) |
Tercil 2 (n = 44) |
Tercil 3 (n = 45) |
p |
|
Edad (años) |
66,7 ± 10,7 |
65,5 ± 13,4 |
67,1 ± 8,5 |
67,6 ± 9,8 |
0,626 |
Sexo femenino (%) |
56 (42,1) |
16 (36,4) |
16 (36,4) |
24 (53,3) |
0,172 |
Hipertensión arterial (%) |
96 (73,3) |
33 (75,0) |
30 (68,1) |
33 (73,7) |
0,633 |
Diabetes (%) |
25 (18,8) |
9 (20,5) |
7 (15,9) |
9 (20,5) |
0,804 |
Infarto de miocardio (%) |
10 (7,5) |
2 (4,5) |
4 (9,0) |
4 (9,1) |
0,649 |
Insuficiencia cardiaca (%) |
38 (28,6) |
9 (20,5) |
15 (34,1) |
14 (31,8) |
0,255 |
Enfermedad pulmonar crónica (%) |
19 (14,3) |
7 (15,9) |
6 (13,6) |
6 (13,6) |
0,940 |
Apnea del sueño (%) |
33 (24,8) |
10 (22,7) |
13 (29,5) |
10 (22,7) |
0,695 |
Enfermedad renal crónica (%) |
13 (9,8) |
5 (11,4) |
3 (6,8) |
5 (11,4) |
0,711 |
Caracterización de la arritmia |
|||||
Perfil de la FA: |
0,055 |
||||
Paroxística (%) |
59 (44,3) |
26 (59,1) |
18 (40,9) |
15 (34,1) |
|
Persistente (%) |
74 (55,7) |
19 (43,1) |
26 (59,1) |
29 (65,9) |
|
Tiempo desde el debut de la FA (meses) |
38,2 ± 42,7 |
31,5 ± 41,8 |
39,3 ± 46,6 |
43,9 ± 39,6 |
0,402 |
Variables morfológicas |
|||||
Fracción de eyección (%) |
58,5 ± 11,7 |
60,9 ± 10,4 |
56,0 ± 12,8 |
58,7 ± 11,4 |
0,148 |
Aurícula izquierda (ml) |
76,4 ± 26,5 |
68,5 ± 22,0 |
78,5 ± 25,1 |
83,0 ± 31,1 |
0,091 |
Aurícula derecha (cm2) |
17,9 ± 4,8 |
16,9 ± 3,3 |
17,9 ± 4,8 |
19,2 ± 6,0 |
0,130 |
FA: fibrilación auricular. |
Características de la población a estudio.
Conclusiones: El FMLOI permite identificar a aquellos pacientes con mayor probabilidad de recurrencias tras una CVP.