Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: Frecuentemente encontramos oclusiones crónicas de la arteria coronaria derecha dominante (CD) visualizada por circulación colateral heterocoronaria (CCH). Aunque la decisión de revascularizar la CD se reserva a demostrar viabilidad miocárdica inferior, sobre todo en pacientes con necrosis asociada, consideramos que en esta decisión se debería considerar también la repercusión que tiene sobre el robo de flujo de la coronaria izquierda. Objetivo: analizar la repercusión en el flujo coronario izquierdo de las oclusiones crónicas de la CD mediante análisis angiográfico automático.
Métodos: Analizamos 16 pacientes (hallazgo de necrosis silente en ECG = 5, hallazgo de asinergia en ecocardiograma = 5 y ángor de esfuerzo = 6) con oclusión crónica de la CD dominante en la angiografía y CCH grado II-III y sin enfermedad coronaria significativa en coronaria izquierda. Se consideraron no viables 6 pacientes con necrosis en SPECT y/o adelgazamiento/discinesia en ecocardiograma. Se evaluó en la arteria descendente anterior mediante angiografía automática cuantitativa RAINMED la velocidad y el flujo coronario mm3/s (velocidad × π (diámetro medio/2)2), la reserva fraccional de flujo (caFFR) y la resistencia microcirculatoria (caIMR) basal y tras hiperemia inducida con adenosina. Se compararon los resultados según viabilidad de VD con un grupo control de 12 pacientes sin enfermedad coronaria.
Resultados: No hubo diferencias significativas entre pacientes con oclusión de CD con o sin viabilidad ni en presión arterial media o frecuencia cardiaca entre grupos.
|
Control |
Oclusión CD viable |
Oclusión CD no viable |
Velocidad flujo basal mm/s |
82,6 ± 37,3 |
147,5 ± 45,8** |
119,8 ± 37,1* |
Reserva vel flujo hiperemia/basal |
1,97 ± 0,71 |
1,19 ± 0,35** |
1,42 ± 0,42* |
Flujo basal mm3/s |
283,5 ± 98,3 |
389,8 ± 137,6** |
351,5 ± 129,4* |
Reserva flujo hiperemia/basal |
1,99 ± 0,78 |
1,16 ± 0,36** |
1,34 ± 0,45* |
caFFR basal |
0,91 ± 0,05 |
0,78 ± 0,09** |
0,83 ± 0,08* |
caIMR basal |
26,1 ± 12,4 |
15,2 ± 4,6** |
18,7 ± 8,61* |
Reserva caIMR basal/hiperemia |
1,93 ± 0,58 |
1,14 ± 0,27** |
1,35 ± 0,50* |
**p < 0,01 vs controles *p < 0,05 vs controles. |
Conclusiones: En pacientes con oclusión crónica de la arteria coronaria derecha y CCH grado II-III existe disminución de la reserva del flujo coronario en la arteria descendente anterior, siendo mayor si existe viabilidad en territorio inferior. Una mayor disminución de la resistencia microcirculatoria (caIMR) en la DA nos permite identificar a los pacientes con un mayor robo de flujo coronario, por tanto, se consideraría beneficioso la revascularización de la arteria CD.