ISSN: 0300-8932 Factor de impacto 2023 7,2

SEC 2024 - El Congreso de la Salud Cardiovascular

Bilbao, 24 - 26 de Octubre de 2024


Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC

Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores

6027. Intervencionismo coronario complejo: bifurcaciones, lesiones calcificadas, tronco coronario izquierdo, oclusiones totales crónicas y otros contextos

Fecha : 24-10-2024 00:00:00
Tipo : Pósteres

6027-141. Experiencia con el balón de fármaco Essensial Pro en el tratamiento de bifurcaciones coronarias

Celia Garilleti Cámara, Rigoberto Rafael Hernández Caballero, Gabriela Veiga Fernández, Aritz Gil Ongay, Tamara García Camarero, Dae Hyun Lee Hwang, Fermín Sáinz Laso, Cristina Obregón Rodríguez y José M. de la Torre Hernández

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.

Introducción y objetivos: Las lesiones a nivel de una bifurcación coronaria pueden suponer hasta el 20%. Tradicionalmente, el éxito inicial del procedimiento ha sido más bajo y las tasas de restenosis más altas que las lesiones no bifurcadas. La técnica de stent provisional (implantar un stent en el vaso principal y tratar con balón la rama lateral) se ha postulado en las últimas décadas como el tratamiento de primera elección. En este contexto, el uso del balón liberador de fármaco (BLF) puede ser preferible a la angioplastia simple con balón en la rama lateral. El objetivo del presente estudio es describir la experiencia en el tratamiento de lesiones en bifurcación con el balón liberador de paclitaxel en un único centro durante 3 años.

Métodos: Se recogieron pacientes consecutivos con angioplastia coronaria percutánea sobre lesiones en bifurcación con empleo de BLF en la rama lateral en nuestro centro en el periodo mayo 2020-mayo 2023. Se registraron variables demográficas, clínicas y angiográficas. Se realizó un seguimiento prospectivo durante un año para eventos clínicos: muerte, muerte cardiovascular, infarto y revascularización.

Resultados: Se incluyeron 50 pacientes (edad media 67 ± 12 años, mujeres 32%) que presentaban alta carga de factores de riesgo cardiovascular. Casi la mitad, ya se había sometido a un procedimiento de angioplastia percutánea previa. En la mayoría de los pacientes, la angioplastia se indicó en un contexto agudo (SCASCEST o SCASEST). La bifurcación más frecuentemente afectada fue la del tronco común distal seguida por la de DA-Dg. Solamente en 6 de los casos, no se implantó stent farmacoactivo en la rama principal (estrategia solo BLF). En todos los pacientes se empleó BLF en la rama lateral. Los eventos adversos en el seguimiento se describen en la tabla.

Características de los pacientes

Antecedentes

Hipertensión arterial

32 (64%)

Diabetes mellitus

16 (32%)

Dislipemia

35 (70%)

Tabaquismo

38 (76%)

Filtrado glomerular (ml/min)

62,79 ± 18,98

Ictus

5 (10%)

Enfermedad arterial periférica

7 (14%)

Síndrome coronario agudo

8 (16%)

Angiopatía coronaria percutánea

21 (42%)

Evento índice

Indicación

Angina estable

10 (20%)

Angina inestable

0

SCASEST

19 (38%)

SCACEST

19 (38%)

Otros

2 (4%)

Bifurcación implicada

TCI-DA/Cx

17 (34%)

TCI-Cx/DA

2 (4%)

DA/Dg

18 (36%)

Cx/Mg

9 (18%)

CD/PL

3 (6%)

CD/IVP

1 (2%)

Balón farmacoactivo en rama lateral

Diámetro

2,32 ± 0,43 mm

Longitud

14,39 ± 2,01 mm

Seguimiento

Eventos totales

IAM

1 (2%)

Revascularización

3 (6%)

Muertes

5 (10%)

Muerte CV

0

Eventos relacionados con la lesión tratada

IAM

1 (2%)

Revascularización

1 (2%)

Muerte

0

Muerte CV

0

Conclusiones: Los resultados reflejan que el empleo del BLF en la rama lateral de lesiones en bifurcación es una estrategia segura y eficaz, a pesar de tratarse de pacientes con un perfil de alto riesgo cardiovascular. Pese a la baja tasa de eventos adversos registrada, al no haber realizado una comparación con un grupo control no es posible sacar conclusiones definitivas.


Comunicaciones disponibles de "6027. Intervencionismo coronario complejo: bifurcaciones, lesiones calcificadas, tronco coronario izquierdo, oclusiones totales crónicas y otros contextos"

6027-141. Experiencia con el balón de fármaco Essensial Pro en el tratamiento de bifurcaciones coronarias
Celia Garilleti Cámara, Rigoberto Rafael Hernández Caballero, Gabriela Veiga Fernández, Aritz Gil Ongay, Tamara García Camarero, Dae Hyun Lee Hwang, Fermín Sáinz Laso, Cristina Obregón Rodríguez y José M. de la Torre Hernández

Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander (Cantabria), España.
6027-142. Comparación del tratamiento percutáneo de lesiones coronarias bifurcadas complejas con técnica de doble stent tipo mini-crush vs crush balloon: resultados tras seguimiento a largo plazo
M. Maeve Soto Pérez1, Ignacio Sánchez Pérez2, Alfonso Freites Esteves2, Laura Esteban Lucía2, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Alfonso Morón Alguacil1, Jorge Martínez del Río1, Cristina Mateo Gómez1, Daniel Águila Gordo1 y Giulio D'ascoli1

1Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España y 2Sección de Hemodinámica. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.
6027-143. Experiencia clínica tras un seguimiento prolongado del tratamiento de lesiones coronarias bifurcadas complejas mediante técnica de mini-crush stenting en pacientes diabéticos
Ignacio Sánchez Pérez1, M. Maeve Soto Pérez2, Laura Esteban Lucía1, Alfonso Freites Esteves1, Andrez Felipe Cubides Novoa2, Alfonso Morón Alguacil2, Daniel Águila Gordo2, Cristina Mateo Gómez2, Emilio Blanco López2, Jesús Piqueras Flores2 y Giulio D'ascoli2

1Sección de Hemodinámica. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España y 2Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.
6027-144. Intervencionismo coronario percutáneo de lesiones bifurcadas verdaderas y escala Syntax elevada mediante técnica mini-crush stenting: resultados a largo plazo
M. Maeve Soto Pérez1, Ignacio Sánchez Pérez2, Giulio D'ascoli1, Laura Esteban Lucía1, Andrez Felipe Cubides Novoa1, Alfonso Morón Alguacil1, Daniel Águila Gordo1, Cristina Mateo Gómez1, Emilio Blanco López1, Pablo Soto Martín1 y Alfonso Freites Esteves1

1Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España y 2Sección de Hemodinámica. Hospital General Universitario de Ciudad Real, Ciudad Real, España.
6027-145. Oclusiones crónicas totales en un centro con alto volumen. Experiencia y resultados
Elena Izaga Torralba, Alba Abril Molina, Miguel Ángel Montilla Garrido, Carmen Lluch Requerey, Santiago Jesús Camacho Freire, Jessica Roa Garrido, Óscar Lagos Degrande y Antonio Enrique Gómez Menchero

Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España.
6027-146. Abordaje retrógrado en las oclusiones crónicas totales. Experiencia y resultados en un centro de alto volumen
Alba Abril Molina, Elena Izaga Torralba, Carmen Lluch Requerey, Miguel Ángel Montilla Garrido, Jesús Díaz Gutiérrez, Santiago Jesús Camacho Freire, Jessica Roa Garrido, Óscar Lagos Degrande y Antonio Enrique Gómez Menchero

Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva, España.
6027-147. Comportamiento del flujo coronario izquierdo en pacientes con oclusión crónica de la coronaria derecha. Uso del análisis angiográfico automático para identificar a los pacientes más beneficiados de su revascularización
Mauricio Sebastián Dávila Suconota1, Enrique Novo García1, Rocío Angulo Llanos1, Jaime Manuel Benítez Peyrat1, Elisa Gonzalo Alcalde2, Borja Casas Sánchez2, Mónica Morales Giráldez2, Antonio Manuel Rojas González2, Cristina Llanos Guerrero2, Alicia Castillo Sandoval2, Claudio Torán Martínez2, M. de los Reyes Oliva Encabo2 y Javier Balaguer Recena2

1Hemodinámica. Hospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España y 2Hospital General Universitario de Guadalajara, Guadalajara, España.
6027-148. Análisis funcional de la rama secundaria de una bifurcación tras stent provisional mediante el cálculo de la reserva de flujo derivada de la angiografía
Luis Antonio Iñigo-García1, Juan Luis Gutiérrez-Chico2, Carlos Antonio Martín Alfaro1, Olga Sanz Vázquez1, Juan Ramón Siles Rubio1, Juan Francisco Muñoz Bellido1, Marta Pombo Jiménez1, Rafael Bravo Marques1 y José Benito Zayas Ganfornina1

1Hospital Universitario Costa del Sol, Marbella (Málaga), España y 2BundeswehrZentralkrankenhaus, Coblenza (Alemania).

Más comunicaciones de los autores

¿Es usted profesional sanitario apto para prescribir o dispensar medicamentos?