Introducción
Dr. José María de la Torre Hernández
Presidente del Comité Científico del Congreso. Vicepresidente de la SEC
Comités ejecutivo, organizador y científico
Comité de evaluadores
Listado completo de comunicaciones
Índice de autores
Introducción y objetivos: El estado de fragilidad basal en un paciente que va a someterse a TAVI se sabe que se relaciona con los resultados tras el procedimiento y puede modular la indicación. Existen diversas escalas que permiten identificar al paciente frágil, pudiendo en cierta medida actuar preintervención. El objetivo de nuestro estudio ha sido analizar la evolución del estado de fragilidad pre y pos-TAVI y ver el impacto que tiene dicha condición en el seguimiento.
Métodos: Se recogieron de forma prospectiva todos los pacientes sometidos a TAVI desde febrero-2018 a mayo-2023 en nuestro centro. Se valoró el estado de fragilidad de forma basal y a los 6 meses de seguimiento con el Essential Frailty Toolset (test de la silla, Minimental, hemoglobina y albúmina). Se completó seguimiento clínico a un año.
Resultados: Se incluyeron 500 pacientes, 443 con seguimiento a 6 meses en los cuales se pudo evaluar fragilidad pre y pos-TAVI. Edad media 80 ± 6,5 años y 51% mujeres. El 19% eran EPOC, el 10,6% enfermedad arterial periférica, el 41% un FG basal ≤ 60 ml/min/m2 y un 18% una ICP previa. El STS fue 3,2 ± 1,9. La evolución de la fragilidad se muestra en la figura 1 y la distribución por variables en la figura 2. Mantuvieron el mismo estado de fragilidad 186 pacientes (42%) en el seguimiento, 177 (40%) mejoraron y 80 (16%) empeoraron. La mortalidad en el seguimiento de los pacientes que empeoran respecto a los que no modifican su fragilidad o los que la mejoran fue ligeramente superior 44,4 vs 34,2 vs 36,4% (p = 0,76) con tasa de reingresos similar a 1 año.
Evolución de la fragilidad.
Conclusiones: La fragilidad es una condición no binaria y hasta cierto punto dinámica que puede modificarse tras TAVI, especialmente por algunas de sus variables. El deterioro cognitivo y la debilidad del tren inferior son variables que condicionan un estado de fragilidad pre-TAVI menos reversible que la anemia e hipoalbuminemia. Esto debe tenerse en cuenta cuando se valora la fragilidad en el proceso de decisión de TAVI. El efecto sobre mortalidad no fue significativo por la inclusión selectiva de pacientes (grados en general menores de fragilidad).